Sin categorizar

🧨 Trump vs. los Dólares del Pueblo: El Impuesto a las Remesas que Sacude a México y a sus Migrantes

Francisco C. De La Torre 

CIUDAD DE MÉXICO Mayo 15 del 2025. — La propuesta del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 5% a todas las remesas enviadas desde Estados Unidos sacude los cimientos económicos de millones de familias mexicanas, pone en jaque la estabilidad financiera de decenas de comunidades, y amenaza con desatar un conflicto comercial y moral entre ambos países.

En 2024, los migrantes enviaron a México un récord de 62,529 millones de dólares. Un impuesto de 5% implicaría una retención de más de 3,100 millones de dólares directamente del bolsillo de quienes sostienen a sus familias desde el exterior.


💥 Un golpe directo a los más vulnerables

Para los más de 12 millones de mexicanos en EE.UU., muchos de ellos en situación irregular, el impuesto representa una doble penalización: trabajan en condiciones precarias y ahora podrían ver gravadas las remesas que ya fueron generadas con su esfuerzo. Para quienes envían $300 al mes, el nuevo impuesto les costaría $15 dólares por envío —una cantidad suficiente para cubrir el gas, alimentos o transporte de sus seres queridos en México.


📉 México tiembla: impacto macroeconómico

Las remesas representan más del 4% del PIB nacional y superan con creces los ingresos por inversión extranjera directa o por exportaciones de petróleo. Son el principal ingreso para miles de comunidades rurales, especialmente en estados del sur. Un impacto en este flujo podría:

  • Reducir el consumo interno

  • Aumentar la pobreza en zonas marginadas

  • Presionar al alza los índices de criminalidad y migración interna

  • Desestabilizar gobiernos locales ya frágiles


📍 Principales estados emisores y receptores

📤 Estados emisores en EE.UU. (2024)

Estado Remesas enviadas (USD) % del total desde EE.UU.
California $20,412 millones 32.6%
Texas $9,002 millones 14.4%
Colorado $2,529 millones 4.0%
Georgia $2,455 millones 3.9%
Illinois $2,305 millones 3.7%

📥 Estados receptores en México (% del PIB estatal)

Estado % del PIB proveniente de remesas
Chiapas 14.3%
Guerrero 13.7%
Michoacán 11.0%
Zacatecas 10.8%
Oaxaca 9.5%

🏦 ¿Quiénes pierden? Impacto en empresas receptoras

Las principales compañías que operan el negocio de remesas en México enfrentarán una reducción significativa en sus ingresos si los migrantes buscan mecanismos alternativos para enviar dinero o reducen la cantidad enviada.

Empresa / Institución Remesas estimadas (2024) Participación
Grupo Elektra / Banco Azteca $19,423 millones 30%
BanCoppel $9,711 millones 15%
Western Union $6,475 millones 10%
MoneyGram $5,180 millones 8%
BBVA México $3,237 millones 5%

⚖️ Dilemas legales y políticos

Expertos en derechos humanos y migración consideran que la medida podría ser inconstitucional o discriminatoria, al gravar principalmente a personas no ciudadanas estadounidenses. Además, implicaría una doble tributación injustificada sobre dinero previamente declarado y trabajado.


✅ Recomendaciones para mitigar el impacto

Para el Gobierno de México:

  • Negociar bilateralmente con EE.UU. una exención a las remesas por su impacto humanitario y económico.

  • Promover medios digitales legales alternativos que usen blockchain o stablecoins sin intermediarios sujetos a sanción.

  • Lanzar programas de emergencia en los municipios más dependientes de las remesas.

Para las familias receptoras:

  • Reducir dependencia total en remesas e invertir en educación, microempresas o ahorro comunitario.

  • Usar canales formales, que aún con impuestos, garantizan seguridad y trazabilidad.


🔧 Recomendaciones para Banco Azteca

Como la institución líder en recepción de remesas en México, Banco Azteca debe tomar acciones proactivas para evitar una pérdida sustancial de flujo y reputación:

  1. Diversificar servicios: Ofrecer soluciones de inversión y microcréditos a familias receptoras para reducir dependencia del flujo mensual.

  2. Promover alianzas tecnológicas con plataformas digitales (Fintech/crypto) para facilitar transferencias a menor costo.

  3. Incentivar remesas en especie o ahorro: Programas para convertir remesas en pagos de servicios, colegiaturas, seguros o inversión.

  4. Campaña educativa masiva: Explicar a los migrantes por qué usar canales formales (como Azteca) sigue siendo más seguro que métodos informales.

  5. Liderar el diálogo: Encabezar una iniciativa con otras instituciones para proteger las remesas a nivel binacional, posicionándose como defensor de las familias mexicanas.

Los 10 paises que reciben mas remesas de migrantes en USA

¿Cuáles son los principales países receptores de remesas en el mundo?

A continuación, se presenta una tabla con los 10 principales países receptores de remesas en el mundo, ordenados por el monto estimado recibido en 2024, según datos del Banco Mundial y otras fuentes relevantes:

🌍 Principales países receptores de remesas en 2024

Posición País Remesas recibidas (USD) % del PIB estimado
1 India $129,000 millones 3.3%
2 México $68,000 millones 3.4%
3 China $48,000 millones 0.1%
4 Filipinas $40,000 millones 9.4%
5 Pakistán $33,000 millones 8.1%
6 Egipto $28,000 millones 5.9%
7 Bangladesh $22,000 millones 4.7%
8 Nigeria $20,000 millones 4.3%
9 Francia $19,000 millones 1.2%
10 Alemania $18,000 millones 0.5%

 

Estos países destacan por la significativa cantidad de remesas que reciben, las cuales representan una fuente importante de ingresos para sus economías y para millones de familias que dependen de estos recursos para su sustento diario.

“Los recursos que los migrantes envían a sus familias no deben ser tratados como mercancía gravable, sino como puentes de esperanza, justicia económica y dignidad humana.  Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger las remesas como un derecho esencial del trabajo global, libre de impuestos que castigan la solidaridad.”


Epílogo

Si la propuesta de Trump se convierte en ley, afectará más que cifras macroeconómicas. Pondrá en juego la dignidad de millones de trabajadores, la cohesión de comunidades enteras y el delicado equilibrio financiero entre dos países que comparten mucho más que una frontera.

“No se trata solo de dinero. Se trata del derecho de ayudar a los tuyos sin ser castigado por ello.”

Este artñiculo fue elaborado por www.aimworld.ai con el apoyo de IA

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL