
Las habilidades del siglo XXI –antes llamadas habilidades blandas– son un conjunto de capacidades y competencias esenciales que se consideran cruciales para tener éxito en la sociedad actual. Estas habilidades incluyen: el pensamiento crítico (la capacidad de analizar información de manera objetiva, evaluar argumentos y tomar decisiones informadas), la comunicación efectiva (la habilidad para expresar ideas de manera clara y persuasiva, tanto de forma oral como escrita), la colaboración (trabajar en equipo, comprender y respetar las perspectivas de los demás, y contribuir de manera constructiva a proyectos grupales), la creatividad (La capacidad de pensar de manera innovadora, resolver problemas de manera creativa y desarrollar nuevas ideas), la adaptabilidad (ser flexible y capaz de ajustarse a cambios rápidos en el entorno y en las tareas).
El desarrollo de estas habilidades es altamente complejo porque no se pueden trabajar curricularmente, sino que requieren de un enfoque transversal que las ponga en el centro pero casi sin que se noten que están ahí. Una posibilidades es empatizar estas destrezas o habilidades desde la literatura, que es un vehículo ideal para abordar en profundidad las emociones y los vínculos. En este caso, hemos elegido parte de la obra de Gabriel García Márquez.
GGM es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y es conocido por su estilo único de realismo mágico. Sus obras son ideales para explorar las habilidades del siglo XXI debido a su rica narración, complejas estructuras de trama y profundidad temática. Aquí presentamos cinco novelas de García Márquez que se pueden utilizar en clase para trabajar estas habilidades:

1. Cien años de soledad. Creatividad: Los estudiantes pueden analizar la narrativa única y las imágenes surrealistas presentes en la obra, así como explorar los temas complejos de soledad y tiempo.
2. Crónica de una muerte anunciada. Comunicación: Los estudiantes pueden investigar y discutir las diferentes perspectivas de los personajes sobre el inminente asesinato y cómo la falta de comunicación contribuye a la tragedia.
3. El amor en los tiempos del cólera. Trabajo en equipo y liderazgo: Los estudiantes pueden explorar las relaciones complejas entre los personajes y cómo el tiempo influye en el amor y la vida.
4. El otoño del patriarca. Pensamiento crítico: La estructura narrativa desafiante de la novela puede servir para estimular el pensamiento crítico mientras los estudiantes intentan comprender la historia a través de las múltiples perspectivas.
5. La mala hora. Pensamiento crítico: Puedes explorar cómo la novela aborda temas de represión política y cómo la tecnología de comunicación de la época (como la radio) influye en la trama.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios