AMLO ofrece colaboración México y Guatemala. Minoría no se resigna a libre elección, mayoría apoya la democracia. Multitudinarias protestas en apoyo
Regeneración, 4 de octubre de 2023. El presidente AMLO defendió a Bernardo Arévalo presidente electo de Guatemala y ofreció fortalecer colaboración y relaciones bilaterales.
Y es que AMLO se pronunció porque se allanen todas impugnaciones en contra de que Bernardo Arévalo se convierta en el nuevo jefe del ejecutivo de Guatemala.
Por otra parte, el presidente de México dijo que recientemente sostuvo un encuentro con él para ofrecerle toda la colaboración de México y fortalecer las relaciones bilaterales.
Segundo día de #ParoNacional en #Guatemala contra el intento de golpe de Estado para impedir que @BArevalodeLeon asuma la presidencia. Hay más de 20 rutas bloqueadas. EEUU afirma que no apoya la acción golpista encabezada por la Fiscalía y élites corruptas locales. pic.twitter.com/GFCTa8gSXa
— Marco Teruggi (@Marco_Teruggi)
“Hay quienes en Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija libremente al presidente”, sentenció AMLO en la Mañanera.
Seguidamente aclaró que “afortunadamente son pocos, es una minoría, la mayoría de los guatemaltecos está apoyando la democracia y al presidente electo”.
Además AMLO subrayó que Guatemala tiene muchos vínculos con Chiapas y Tabasco, principalmente, aunque también hay límites con Campeche y Quintana Roo.
Asimismo, el presidente de México confió en que se resuelvan todas estas inconformidades “que la verdad no tienen ninguna razón”
#ParoNacional | 📣Autoridades indígenas del pueblo ixil llegan al edificio del Ministerio Público de la Ciudad de Guatemala .
“Bienvenidos, esta es su tierra”, dice uno de los manifestantes con un altavoz.
📹: @Davidck7 pic.twitter.com/HNi9mFOwrr
— Ocote (@AgenciaOcote)
Esto, “porque el presidente electo ganó con amplio margen y ganó con 60 por ciento, de segunda vuelta, más que lo que yo obtuve, yo apenas obtuve 53 por ciento”.
Además los portales destacan que López Obrador subrayó que Arévalo es aceptado por todo el pueblo, los sectores, clases sociales, es aceptado por empresarios, clases medias, los campesinos.
“Afortunadamente son pocos (los críticos), es una minoría, la mayoría de guatemaltecos está apoyando la democracia y apoyando al presidente electo”, añadió.
Seguidamente AMLO declaró que esper “se resuelvan todas estas inconformidades, que la verdad no tienen ninguna razón porque el presidente electo ganó con amplio margen”.
-“Es muy apoyado por comunidades indígenas. Es un buen ciudadano. Buena persona. Preparada, humanista, honesta”, dijo AMLO
E incluso, precisó: “Estoy muy contento, porque nuestros hermanos de Guatemala eligieron muy bien”.
📣#ParoNacional | Así decenas de vendedores informales de la 18 calle de la Zona 1, de la Ciudad de Guatemala, se unen a la manifestación que está frente al edificio del MP. Cargan consigo carteles contra Consuelo Porras y Rafael Curruchiche.
📹: @Davidck7 pic.twitter.com/lCYmh0mQIN
— Ocote (@AgenciaOcote)
Sin embargo la fiscalía inició una investigación por el supuesto registro irregular de adherentes a su partido, Semilla.
Esto, en una acción que ha despertado rechazo de la comunidad internacional.
“Nosotros vamos a cooperar con su gobierno y vamos a ayudar a Guatemala y va a ser reciproco”, dijo AMLO desde Palacio Nacional.
Hace 11 años el Gobierno de Guatemala masacró a 6 de nuestros hermanos y vecinos en la Cumbre de Alaska.
Su vida, su memoria nos acompañan hoy en esta lucha ante el autoritarismo y el abuso. Santos Hernández, Eusebio Puac, Baltazar Caxaj, Arturo Félix Sapón, Francisco Puac,… pic.twitter.com/u4DU7HQQtr
— Andrea Ixchíu (@Andreakomio)
Cabe destacar que para AMLO el pueblo guatemalteco es hermano, “pues hay muchas relaciones de cariño y respeto”.
Y, reiteró que la llegada de Arévalo le va a “hacer mucho bien” a aquel país.
Así, en este sentido los portales subrayan que el presidente electo, de 64 años, ganó la presidencia el 20 de agosto con su partido, el Movimiento Semilla.
Lo anterior, al conseguir 2.5 millones de votos, con lo que se convertirá en el primer mandatario progresista del país centroamericano en 70 años.
Además, se destaca que Arévalo superó a la ex primera dama Sandra Torres con casi un millón de votos de diferencia.
📣«Que se largue Curruchiche. Que vivan los pueblos indígenas», gritaron los líderes de los 48 Cantones, esta madrugada frente al MP previo a cumplir tres días de protesta en la Ciudad de Guatemala, mientras en Totonicapán la población sigue el #ParoNacional.
📸 @48_CantonesToto pic.twitter.com/QrxlSDtzRQ
— Ocote (@AgenciaOcote)
Sin embargo el presidente elector denunció el pasado 1 de septiembre que el Ministerio Público lleva a cabo “un golpe de Estado” en su contra para evitar su investidura el próximo 14 de enero.
Por otra parte, en respuesta miles de personas bloquearon carreteras en Guatemala al comenzar un paro nacional en demanda de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.
Misma a quien acusan, además, de fraguar un golpe de Estado para impedir que asuma el presidente electo, Bernardo Arévalo.
📍A 11 AÑOS DE LA MASACRE CUMBRE DE ALASKA, SIN JUSTICIA EN GUATEMALA.
Un 04 de Octubre, cuando la población salieron a manifestar pacificamente como lo que se está viviendo este mismo 04 de Octubre de 2023, en defensa de las luchas sociales, fueron heridos con arma y asesinados. pic.twitter.com/Byam40hJVt
— María Guarchaj (@marycarr09)
Asimismo las agencias internacionales reportan que se trata de agrupaciones, en su mayoría indígenas y campesinas.
Así, se mantuvieron cerrados al menos 17 tramos de importantes carreteras, incluida la Panamericana, así como las que conducen a las fronteras de México, El Salvador y Honduras.
Lo anterior, de acuerdo con la dirección general de protección y seguridad vial.
«Ellos hablan de soberanía y simplemente ellos son los que violentaron las leyes. Dicen que este es un país democrático, ¿y por qué Consuelo Porras está socavando el pueblo de Guatemala?», dice un manifestante en #LosEncuentros, y exige la renuncia de la Fiscal General. pic.twitter.com/B9XhdXH1eT
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT)
Seguidamente, se detalla que los inconformes comenzaron un paro nacional ante la arremetida de la fiscalía contra el proceso electoral, que ha incluido allanamientos y revisión de votos.
Asimismo, órdenes de aprehensión y solicitudes de levantamiento de inmunidad a los magistrados electorales.
Por otra parte, ayer Arévalo se reunió con los magistrados electorales para mostrarles su apoyo, mientras éstos llamaron a la población y a políticos electos a cerrar filas.
Esto, para hacer valer lo que los ciudadanos eligieron.
El Magisterio Nacional de Guatemala, empieza a luchar con el pueblo, se ha apartado de las directrices de Joviel Acevedo, quien aparece en la lista Engel de los Estados Unidos,
El Magisterio de Retalhuleu inicia otra historia en la organización y lucha del Magiaterio Nacional. pic.twitter.com/swSLkNCFRP
— Bernardo Caal (@BernardoCaal2)
Por otra parte, en conferencia de prensa, el futuro gobernante manifestó que la crisis que vive el país se debe a que algunas autoridades están actuando de manera ilegal, pero con apariencia de legalidad.
Además, por su parte el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que ya fueron cumplidos los pasos constitucionales para el traspaso de poderes, el 14 de enero próximo.
E incluso, calificó de irresponsables las versiones que lo ponen en duda tras los recientes allanamientos del Ministerio Público de Guatemala.
Así, se puntualiza que los resultados de estas elecciones ya son oficiales, se certificaron, se adjudicaron ya los cargos.
Y es que prueba de ello es que se dieron las credenciales a todos los candidatos que en ese momento pasan a tener el estatus de electos, afirmó la presidenta del TSE, Irma Palencia.
#ParoNacional 📣«Si les queda algo de dignidad que salgan por las buenas. Hoy Guatemala se despierta. Nosotros venimos por nuestra propia cuenta, sufragando nuestros gastos», dice Ingrid Poncio, del Cantón Chotacaj.
📹: @MJLongoBautista pic.twitter.com/lxdvp2PqZk
— Ocote (@AgenciaOcote)
Además las agencias destacan que las declaraciones anteriores ya que la magistrada abordó el tema al responder a periodistas.
Esto, tras un encuentro con el presidente y la vicepresidenta electos, Arévalo y Karin Herrera, del Movimiento Semilla, en la sede de la institución.
Subrayó que es improbable que se incumpla el cambio de poderes pese al secuestro de la documentación, pues el TSE cuenta con un soporte de resguardo de las actas.
Además, Palencia calificó de irresponsables y desinformadas las versiones en foros públicos y redes sociales sobre el temor a que no se cumpla el traspaso legal de poderes.
Seguidamente, se insiste como se señala arriba, que esto a causa de los allanamientos y confiscaciones de los documentos originales de las elecciones realizadas el sábado pasado por el MP.
En Guatemala están en paro en defensa del voto, en defensa de la democracia. Aquí una clara explicación.👇 pic.twitter.com/pgKSUHj4bI
— Desordenado (@caos_desorden)
Por otra parte, sobre ese operativo, se destacan las declaraciones del magistrado Mynor Franco, de 70 años y quien ese día se enfrentó a fiscales y policías a quienes pidió que no se llevaran actas.
Y es que dijo que lo hecho por la fiscalía fue un asalto al Tribunal Supremo Electoral.
Además, Arévalo explicó que no hay ninguna posibilidad de que la transición no se cumpla, como establecen las leyes, el 14 de enero de 2024.
-“Legalmente, constitucionalmente, no existe duda ni posibilidad. Cualquier otra cuestión sería constitutiva de un golpe de Estado”, insistió.
Hombre agrede a manifestantes en la carretera interamericana quien los llamó haraganes a los movilizad@s. #ParoNacional #Guatemala pic.twitter.com/nl9MFSyVCs
— Rolanda García H. (@rolandatelesur)
Durante el encuentro, Arévalo agradeció la defensa de los magistrados del TSE a la voluntad popular expresada en las urnas, y les reiteró su solidaridad ante las acciones del MP.
Cabe destacar que las marchas y bloqueos fueron convocados por los alcaldes comunales de los 48 cantones de Totonicapán, a quienes se han sumado otros sectores.
Y es que los 48 cantones aseguraron en un comunicado que los funcionarios judiciales han emprendido acciones arbitrarias que atentan contra la democracia y autonomía del pueblo y su orden constitucional.
Sin embargo, ante los bloqueos, el ministerio del Interior aseguró que instruyó a la Policía Nacional Civil utilizar la fuerza para disolver las medidas.
Estoy entrando de nuevo a Guatemala.
Ante el asalto del MP debemos unirnos todas y todos, activos y fuertes en la defensa de cada uno de los votos, de la democracia, de la constitución.
Les pido mantenerse pendientes de los pasos a seguir de aquí en adelante.#NoMásSilencio. pic.twitter.com/hfMpTkK6ep
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon)
Seguidamente se destaca que Estados Unidos reiteró que seguirá utilizando todas las herramientas disponibles contra quienes actúen para socavar la democracia en Guatemala.
Además, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, sostuvo una reunión virtual con Arévalo en la cual expresó su apoyo para una transición política pacífica, que le permita asumir en enero.
Así, dijo en Washington el vocero Mathew Miller.
¡#RegeneraciónMx Ya está en #Telegram! TODA LA COMUNIDAD está invitada a sumarse a nuestro canal y sigan toda nuestra información, columnas, videos y más. Suscríbanse aquí y sigamos creciendo juntos.
👇👇👇👇👇https://t.co/300FdMAhxy pic.twitter.com/I4TQRaiDy5
— RegeneraciónMx (@RegeneracionMx)
This content was originally published here.