Francisco C. De La Torre
Tiempo de Lectura 3 minutos 18 segundos
En las recientes elecciones, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, logró un triunfo contundente en la contienda presidencial. Sin embargo, este éxito no estuvo exento de factores a favor y en contra que influyeron en el resultado final.
En el caso de Claudia Sheinbaum, se observaron varios factores a favor que contribuyeron a su victoria. En primer lugar, contó con un exceso de recursos del gobierno y el apoyo del presidente, lo cual le brindó una ventaja significativa en términos de financiamiento y respaldo político. Además, se presume que también pudo haber recibido apoyo económico proveniente del crimen organizado, lo cual pudo haberle otorgado una ventaja adicional.
Otro factor clave fue el activismo territorial efectivo de Morena, con sus decenas de miles de servidores de la nación y las 23 gobernaturas dominadas por el partido. Los servidores de la nación, alrededor de 30 mil, han realizado 50 millones de visitas domiciliarias promoviendo a Morena y los programas sociales de AMLO. Esta red de activistas y el control político en múltiples estados del país le brindaron a Sheinbaum una base sólida de apoyo y una estructura organizativa fuerte.
Por otro lado, la candidata Xóchitl Gálvez enfrentó varios obstáculos en su camino hacia la presidencia. Uno de los principales problemas fue la falta de identificación en la coalición “Fuerza y Corazón”, ya que los partidos PRI, PAN y PRD tienen una mala imagen pública y, por lo tanto, no generaron un respaldo sólido para Gálvez. Además, Gálvez también enfrentó dificultades en términos de fuerza territorial y organización. A diferencia de Sheinbaum, quien contó con un respaldo sólido a nivel estatal y nacional, Gálvez no pudo capitalizar de manera efectiva su base de apoyo y no logró movilizar a sus seguidores de manera eficiente en el día de la votación.
Uno de los factores determinantes para la derrota de Gálvez fue contar con menos recursos y una organización territorial muy inferior en comparación con la de Sheinbaum.
Mirando hacia el futuro, es importante evaluar la formación de un nuevo partido político moderno, formado por ciudadanos y encabezado por Xóchitl Gálvez. Este partido, podría permitirle participar en la revocación de mandato en el año 2028 y en futuras elecciones federales, tanto para gobernadores, congresistas, alcaldes y presidentes municipales.
En este sentido, una organización moderna y territorial equipada con inteligencia artificial y alta tecnología será clave para asegurar el éxito en futuras elecciones y, en última instancia, para ganar la presidencia de México. El uso estratégico de estas herramientas puede ayudar a movilizar a los votantes, mejorar la comunicación con los electores y fortalecer la estructura organizativa de un partido político.
En conclusión, los factores a favor y en contra jugaron un papel determinante en la victoria de Claudia Sheinbaum y la derrota de Xóchitl Gálvez en las recientes elecciones. Sin embargo, es fundamental aprender de estas experiencias y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para construir una organización política sólida y moderna de cara al futuro. La creación del nuevo partido con la participación y liderazgo principalmente de jóvenes y mujeres visionarios y comprometidos que busquen representar una oportunidad para transformar el panorama político del país y ofrecer una alternativa viable y competitiva.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios