Francisco C. De La Torre
Tiempo de Lectura 3 minutos 38 segundos
Ciudad de México, 8 de junio de 2024 — Tras las elecciones del 2 de junio, el peso mexicano experimentó una fuerte devaluación y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió importantes caídas. Dos factores clave en este escenario son las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
Caída de la Bolsa y Devaluación del Peso
La Bolsa Mexicana de Valores registró su peor caída diaria desde enero de 2021, con una disminución del 6% en su principal índice, el S&P/BMV IPC, el día siguiente a las elecciones. Al mismo tiempo, el peso mexicano se devaluó un 4.25%, marcando su mayor caída desde la pandemia de 2020 (Grupo Milenio) (Expansión).
Declaraciones de AMLO y Mier
Andrés Manuel López Obrador (AMLO): AMLO reafirmó su compromiso de no interferir en las elecciones y anunció su “gira del adiós” por todo el país. Sin embargo, su insistencia en impulsar 18 cambios constitucionales antes de terminar su sexenio ha generado incertidumbre. Estos cambios incluyen reformas constitucionales que podrían debilitar la estructura democrática de México, como la desaparición de organismos autónomos, el debilitamiento de la Suprema Corte de Justicia y el intento de controlar el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del poder ejecutivo (Grupo Milenio).
Ignacio Mier: Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, minimizó la necesidad de cambios en el gabinete y defendió las políticas del gobierno actual, insistiendo en la continuidad de los funcionarios actuales. Esta postura fue percibida negativamente por los mercados, ya que sugiere una falta de flexibilidad y disposición para ajustar las políticas económicas necesarias (Expansión).
Anuncios de la Secretaria de Gobernación
La secretaria de Gobernación adelantó que Morena tendría la mayoría calificada para llevar a cabo cambios constitucionales, apoyada por el Congreso de la Unión y 27 congresos estatales controlados por Morena. Estas declaraciones, consideradas sin fundamento, han generado preocupación sobre la concentración del poder y la posible erosión de los contrapesos democráticos en México (Expansión).
Impacto en el Peso y la Bolsa de Valores
Las declaraciones y la percepción de inmovilismo político, junto con la insistencia en reformas constitucionales controvertidas, han exacerbado la desconfianza de los inversores. La devaluación del peso refleja esta desconfianza en la estabilidad económica y la capacidad del gobierno para gestionar las presiones actuales. La caída de la bolsa, por otro lado, indica un retiro de inversiones y una perspectiva negativa sobre el futuro económico inmediato de México.
Conclusión
La reacción del mercado tras las elecciones del 2 de junio subraya la importancia de la estabilidad y adaptabilidad política en la confianza de los inversores. Las declaraciones de AMLO y Mier, junto con la falta de ajustes en el gabinete y las propuestas de cambios constitucionales, han sido factores clave en la devaluación del peso y la caída de la bolsa de valores. Será crucial que el gobierno mexicano demuestre un compromiso claro con las reformas económicas y la estabilidad política para recuperar la confianza de los mercados y asegurar un crecimiento sostenible.
4o
no mencionar falta de cambios en gabinete, mencionar que las reformas de AMLo pretenden reducir el tamaño de las camaras y la aprtacion del gobierno a los partidos lo cual es un intento de debilitar la democracia y aumentar el poder político de MORENA
Análisis: Devaluación del Peso Mexicano y Caída de la Bolsa de Valores Tras las Elecciones del 2 de Junio
Ciudad de México, 5 de junio de 2024 — Tras las elecciones del 2 de junio, el peso mexicano experimentó una fuerte devaluación y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió importantes caídas. Dos factores clave en este escenario son las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, junto con las propuestas de reformas constitucionales que debilitarían la estructura democrática del país.
Caída de la Bolsa y Devaluación del Peso
La Bolsa Mexicana de Valores registró su peor caída diaria desde enero de 2021, con una disminución del 6% en su principal índice, el S&P/BMV IPC, el día siguiente a las elecciones. Al mismo tiempo, el peso mexicano se devaluó un 4.25%, marcando su mayor caída desde la pandemia de 2020 (Grupo Milenio) (Expansión).
Declaraciones de AMLO y Mier
Andrés Manuel López Obrador (AMLO): AMLO reafirmó su compromiso de no interferir en las elecciones y anunció su “gira del adiós” por todo el país. Sin embargo, su insistencia en impulsar 18 cambios institucionales antes de terminar su sexenio ha generado incertidumbre. Estas reformas propuestas incluyen la reducción del tamaño de las cámaras legislativas y la disminución de la aportación del gobierno a los partidos políticos, lo cual es visto como un intento de debilitar la democracia y aumentar el poder político de Morena (Grupo Milenio).
Ignacio Mier: Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, minimizó la preocupación sobre estas reformas, defendiendo las políticas del gobierno actual y sugiriendo que estos cambios son necesarios para mejorar la eficiencia del gobierno. No obstante, estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo por parte de los mercados, que perciben un riesgo de concentración de poder y erosión de los contrapesos democráticos (Expansión).
Anuncios de la Secretaria de Gobernación
La secretaria de Gobernación adelantó que Morena tendría la mayoría calificada para llevar a cabo cambios constitucionales, apoyada por el Congreso de la Unión y 27 congresos estatales controlados por Morena. Estas declaraciones, consideradas sin fundamento, han generado preocupación sobre la concentración del poder y la posible erosión de los contrapesos democráticos en México (Expansión).
Impacto en el Peso y la Bolsa de Valores
Las declaraciones y la percepción de concentración de poder, junto con la insistencia en reformas constitucionales controvertidas, han exacerbado la desconfianza de los inversores. La devaluación del peso refleja esta desconfianza en la estabilidad económica y la capacidad del gobierno para gestionar las presiones actuales. La caída de la bolsa, por otro lado, indica un retiro de inversiones y una perspectiva negativa sobre el futuro económico inmediato de México.
Conclusión
La reacción del mercado tras las elecciones del 2 de junio subraya la importancia de la estabilidad y adaptabilidad política en la confianza de los inversores. Las declaraciones de AMLO y Mier, junto con las propuestas de cambios constitucionales, han sido factores clave en la devaluación del peso y la caída de la bolsa de valores. Será crucial que el gobierno mexicano demuestre un compromiso claro con la estabilidad política y la protección de la democracia para recuperar la confianza de los mercados y asegurar un crecimiento sostenible.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios