Durango

Aumentaron las muertes maternas en La Laguna de Coahuila, El Siglo de Torreón

En 2020, la Jurisdicción Sanitaria VI registró 15 muertes maternas y por lo menos en tres de estos fallecimientos estuvo presente el virus SARS-CoV-2. Las mujeres que murieron tienen entre 21 y 41 años de edad y los casos fueron reportados en su mayoría en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud del estado.

Fueron 7 víctimas mortales originarias del municipio de Torreón mientras que el resto eran de municipios como San Pedro de las Colonias, Coahuila y Gómez Palacio y Lerdo, Durango. También se reportaron muertes de mujeres originarias del estado de Chihuahua.

En 2019, la Secretaría de Salud reportó 10 muertes maternas por lugar de ocurrencia en instituciones de salud públicas y privadas de Torreón. Las mujeres tenían entre 24 y 44 años de edad y el 50 por ciento eran originarias de Torreón mientras que el resto de otros municipios laguneros como San Pedro de las Colonias y Gómez Palacio. Otras procedían del estado de Chihuahua.

Hay numerosas causas directas e indirectas de muerte durante el embarazo, parto y puerperio. A nivel nacional y con corte a la semana epidemiológica número 53 del año 2020, se reportaron 934 defunciones maternas oficiales de las cuales 19 ocurrieron en Coahuila y 9 en Durango. En ambas entidades, los casos fueron notificados en su mayoría en clínicas de la Secretaría de Salud.

El año pasado y de acuerdo al Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, las principales causas de defunción fueron: COVID-19 confirmado; COVID-19, sin virus identificado; Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio y hemorragia obstétrica.

Los riesgos de muerte materna pueden reducirse mediante las intervenciones de atención de salud tales como la planificación familiar, control de embarazos saludables y atención del parto y puerperio por personal capacitado, explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Muertes obstétricas directas e indirectas.

*Las muertes obstétricas directas son aquellas que resultan de complicaciones en el embarazo, trabajo de parto y puerperio.

* Las muertes obstétricas indirectas son aquellas que derivan de una enfermedad previamente existente o enfermedad que apareció durante el embarazo y que no fue debida a causas obstétricas directas pero que se agravó por los efectos fisiológicos propios del embarazo.

* En 2020 hubo 15 muertes maternas por lugar de ocurrencia que se notificaron a la Jurisdicción Sanitaria VI.

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL