Criminalizando a miles de familias que ocupan terrenos para sobrevivir, el ministro de Seguridad anunció que, si bien hay “diferentes tipos de tomas”, quien sea identificado será detenido y apresado. ¿Está de acuerdo Kicillof con ese anuncio?
“Es un delito que está organizado; detrás de la necesidad habitacional aparecen vivos que se organizan para ver cómo sacan provecho”, expresó Sergio Berni este martes a la mañana por Radio Rivadavia en referencia a casos de ocupaciones de terrenos en territorio bonaerense por parte de familias sin techo.
Vale recordar que Berni es un especialista en desalojos de tierras, calles y rutas a sangre y fuego. Hizo algo más que escuela de ello durante su paso por la Secretaría de Seguridad de la Nación (con la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura como fuerzas represivas a su cargo) durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
El ministro de Seguridad redobló la apuesta y dijo que quien sea identificado tomando tierras “irá preso”, porque según él “en la provincia de Buenos Aires el derecho a la vida y a la propiedad privada son dos cosas que no se discuten”.
Curiosa definición de Berni, sobre todo porque la Policía Bonaerense a su mando viene haciendo gala del nulo respeto a la vida. Gatillo fácil a granel (en muchos casos con final mortal de víctimas desarmadas), jóvenes “suicidados” en comisarías y cárceles de la provincia y hasta desapariciones forzadas pueblan el paisaje bonaerense “controlado” por el ministro y sus uniformados.
Para justificar su discurso reaccionario, Berni asegura (tirando datos al boleo) que “todas las noches” su ministerio “desarticula entre una y dos tomas”. Y hasta las caracterizó: “hay diferentes tipos, muchas son por motivos habitacionales, pero otras por motivos económicos, donde basados en la necesidad de la gente toman los terrenos, los venden, empiezan a haber abogados y contadores”.
Por último, en modo campaña electoral, Berni dijo que “los bonaerenses tienen que estar tranquilos. El que hace una toma va a ir preso. El Gobernador me dio una misión muy clara para defender los intereses de los bonaerenses”. La pregunta, nuevamente, se impone: ¿los anuncios de gestión de Berni son órdenes de Kicillof, tal como el teniente coronel (R) del Ejército no se cansa de decir? ¿O bien Kicillof no acuerda con meter presas a las familias que ocupan terrenos pero deja decir y hacer a su ministro casi de forma autónoma?
Las declaraciones de Berni se dan en medio de un duro conflicto en Río Negro que en las últimas horas se nacionalizó en el marco de “tomas de tierras”. Se trata de un histórico reclamo de la comunidad mapuche por tierras ubicadas en Villa Mascardi (cerca de Bariloche), al que el Estado viene desconociendo y solo responde con criminalización y represión. Allí fue asesinado por Prefectura Naval el 25 de noviembre de 2017 Rafael Nahuel. Crimen que sigue impune.
Sobre ese contexto es que reapareció Berni con otra de sus habituales arengas represivas y anuncios de más y más mano dura.
Pero las ocupaciones de tierras en reclamo de una parcela para poder tener un techo no solo son ya históricas en Argentina sino que han derivado muchas veces en la construcción de barrios populares, gracias al esfuerzo mancomunado de las familias y su lucha por el reconocimiento de un derecho humano básico, el de la vivienda. El Estado, que sistemáticamente da la espalda a esas demandas o bien aplica paliativos insuficientes a un problema estructural, ha tenido que reconocer a la fuerza la existencia de esas barriadas hechas a pulmón y no sin represión policial.
Esa represión, hecha y derecha, es la que hoy plantea Sergio Berni como “solución” a la ocupación de terrenos fiscales (es decir propiedad del Estado) o de porciones de tierras apropiadas (casi siempre irregularmente) por terratenientes inescrupulosos. Todo muy “progresista” de parte de quien aplica las políticas de “seguridad” en la provincia de Buenos Aires en nombre del (eufemístico) Frente de Todos.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios