Sin categorizar

Colapso del T-MEC: Aranceles de Trump sacuden a Norteamérica

Francisco C. De La Torre]
CIUDAD DE MÉXICO  — Abril 1, 2025

En un giro abrupto con profundas implicaciones, el presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció hoy la entrada en vigor inmediata de aranceles del 25% a los vehículos, autopartes, productos electrónicos y agrícolas provenientes de México y Canadá, cumpliendo con sus advertencias durante la campaña. La decisión marca el inicio del colapso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y desata una tormenta económica y política a ambos lados de la frontera.

“América vuelve a proteger a sus trabajadores. Los autos se fabricarán aquí, no en México. Nuestra comida será estadounidense, nuestros empleos también”, declaró Trump desde la Casa Blanca.


🇲🇽 México: inversión en pausa, empleos en riesgo y presión social creciente

La economía mexicana, altamente integrada con la estadounidense, es la primera en sentir el golpe:

  • Industria automotriz paralizada: Con más de 2.9 millones de vehículos exportados a EE.UU. en 2024, México enfrenta recortes de producción y miles de despidos inminentes en estados como Guanajuato, Puebla y Coahuila.

  • Frenazo a la inversión extranjera: Proyectos tecnológicos y de manufactura avanzada valuados en más de 61,000 millones de dólares se han detenido. Las cadenas de suministro están rotas.

  • Alza en precios internos y depreciación del peso (−8%): La inflación se acelera mientras el peso cae, generando tensión en los hogares.

  • Productos agrícolas afectados: Aguacates, tomates, berries y chiles —todos esenciales en la canasta exportadora mexicana— enfrentan barreras inmediatas para ingresar al mercado estadounidense.

Expertos como Enrique Quintana advierten: “México podría entrar en recesión en el segundo trimestre. Esto golpea empleo, consumo y estabilidad social”.


🇺🇸 Estados Unidos: inflación, caos logístico y efecto boomerang

Aunque Trump argumenta que su política protege la economía nacional, los primeros efectos muestran lo contrario:

  • Autos más caros: El precio promedio de un vehículo nuevo ya subió $5,000 dólares. Las plantas automotrices en Michigan y Tennessee enfrentan paros técnicos por falta de autopartes mexicanas.

  • Desabasto y alzas en alimentos: Supermercados en Texas y California reportan aumentos de hasta 18% en frutas y verduras mexicanas. La inflación en marzo fue de 0.9%, la más alta en dos años.

  • Golpe a exportadores: México ya impuso represalias comerciales, afectando productos agrícolas, maquinaria y farmacéuticos estadounidenses.

  • Protestas de empresarios y sindicatos: La Cámara de Comercio de EE.UU. y asociaciones del sector agrícola y automotriz calificaron la medida como “autodestructiva”.

“La integración con México no es el problema. Es nuestra mayor ventaja”, declaró un vocero de General Motors.


🌎 El fin del T-MEC: un retroceso regional

Aunque legalmente el tratado aún no ha sido denunciado, su desmantelamiento de facto ha comenzado. Canadá ha solicitado una reunión de emergencia trilateral, mientras que el equipo de Trump reafirma su intención de reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales “más justos”.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a su gabinete económico y explora nuevas alianzas con la Unión Europea, Asia y Sudamérica. Pero la transición será difícil, y los costos sociales pueden ser elevados: analistas prevén hasta 2 millones de nuevos pobres si no se encuentra una solución rápida.


⚠️ Implicaciones estratégicas: migración, pobreza y seguridad

El fin del T-MEC no es solo una ruptura comercial: amenaza la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la estabilidad regional. Sin empleo y con menor inversión, México podría ver crecer la migración hacia EE.UU., precisamente cuando Washington intenta endurecer su política fronteriza.

A su vez, el debilitamiento del bloque norteamericano deja espacio para que China, India y la Unión Europea aumenten su influencia en la región.


🧭 ¿Y ahora qué?

México y Canadá deben decidir si enfrentan unidos la nueva política proteccionista de EE.UU. o si buscan caminos individuales. Mientras tanto, fábricas cierran, los mercados tiemblan, y millones de trabajadores en América del Norte enfrentan una nueva era de incertidumbre.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL