Cómo el metaverso cambiará el lugar de trabajo

Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Oculus, adquirió esa denominación en octubre de 2021 ejemplificando la importancia que concedía al Metaverso, el espacio virtual inmersivo donde pretende que tengan lugar las interacciones en un futuro cada vez más presente.

Meta plantea un futuro inmediato en el que 2023 supondrá un paso adelante decisivo para la incorporación del metaverso como punto de encuentro virtual en el trabajo

En esas interacciones se incluyen las relaciones sociales pero también las laborales y es precisamente ese punto uno de los que se pretende reforzar durante el próximo año según se desprende de un estudio encargado por Meta y cuyos resultados ha dado a conocer. Para el mismo se ha contado con la opinión de 2.000 empleados y 400 líderes empresariales de todo el mundo a fin de avanzar el modo en el que durante 2023 cambiará el entorno laboral gracias a la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA).

Con un 66 % de los encuestados manifestándose convencidos de que la tecnología de realidad virtual ayudará a replicar las sensaciones de grupo cohesionado que existen en la oficina física, se obtiene como conclusión que incluso quienes no terminan de comprender en su totalidad el naciente metaverso se encuentran vivamente interesados por los desafíos que será capaz de aportar al entorno laboral.

Así, las predicciones que avanzan desde Meta para el futuro laboral y cómo cambiará el espacio de trabajo en 2023 son la siguientes:

-Comunidad e inclusión: A pesar de que tras los momentos iniciales de la pandemia y los meses posteriores al confinamiento se generalizó el trabajo, la vuelta a la normalidad ha incrementado el retorno a la presencialidad en el trabajo pero todavía habrá un tercio de empleados que van a permanecer en puestos de teletrabajo a través de las fórmulas híbridas, que están demostrando su alta efectividad. Dado que la videoconferencia aún no permite la sensación de inmersión que sí produce la realidad virtual hay un 66% de encuestados que esperan recibir esas sensaciones gracias al metaverso.

-Aumento de inversión en RV y RA: Tanto la realidad virtual como la realidad aumentada precisan por parte de las empresas de una inversión en equipamiento y tecnología que haga posible la llegada de su espacio de trabajo al metaverso. Si ya los modelos de trabajo híbrido han necesitado de una inversión en equipos portátiles que permitan a los empleados disponer de un ordenador con el que trabajar desde casa el siguiente paso será dirigir ese esfuerzo inversor a los equipos de RV y RA. De hecho ya hay casi un 75% de los líderes empresariales encuestados que afirman haber destinado fondos a este capítulo y un 80 % espera poder hacerlo en el curso de los dos próximos años.

-Colaboración para ofrecer tecnología inmersiva a las plantillas: El metaverso debería constituirse como un ecosistema que permita experiencias profundas, inmersivas, enriquecedoras y con capacidad de interoperatividad entre plataformas, debe proceder de una construcción colaborativa, como demuestra la alianza entre Meta, Microsoft y Accenture para ofrecer soluciones profesionales inmersivas conjuntas.

-Las empresas que carezcan de planes en el metaverso quedarán por detrás de sus competidores: La oportunidad que supone mantener una presencia y actividad en este ecosistema virtual inmersivo también tendrá efectos en la competitividad de las empresas, favoreciendo a las que dispongan de una estrategia activa y actualizada en el mismo y perjudicando a aquellas que no ofrezcan tecnologías de RV y RA.

De hecho, hay un 64% de líderes empresariales que consideran que ya se están quedando por detrás de su competencia por estas causas y un 55% opina que contar con estas tecnologías ayudaría a impulsar beneficiosamente la conciliación laboral y personal de sus empleados. Además un 72% de los encuestados se muestra de acuerdo con el beneficio que puede suponer contar con esta tecnología a fin de retener el talento en la empresa.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts