Conocido y barato medicamento saca de ventilación artificial a pacientes graves de COVID-19

El equipo identificó el año pasado que el medicamento TriCor (fenofibrato) es un efectivo antivírico y demostró que reduce el daño a las células pulmonares y bloquea la replicación del virus en el laboratorio.

El último ensayo ha sido realizado con 15 pacientes de coronavirus en estado grave y con neumonía que precisaban de respiración asistida en el hospital Barzilai.

Además de los cuidados estándar, se les suministraron 145 milígramos diarios de TriCor (fenofibrato) durante 10 días y fueron constantemente monitorizados.

“Los resultados fueron impresionantes” dijo Nahmias en comunicado. “Las señales de inflamación progresiva, que son indicaciones clásicas de deterioro con COVID-19, se redujeron drásticamente a las 48 horas del tratamiento. Es más, 14 de los 15 pacientes no necesitaron respiración asistida al cabo de una semana de tratamiento, mientras que los registros históricos muestran que la gran mayoría de pacientes tratados con los métodos estándar requieren respiración artificial por largo tiempo”, agregó.

Nueva intervención, medicamento conocido

El virus que ha contagiado a más de 165 millones de personas en el mundo y matado a casi 3.5 millones, presenta variantes que ponen a prueba las vacunas existentes. Y si bien los contagios producen una enfermedad tolerable, en algunos pacientes se puede convertir en una grave inflamación que requiere intervención médica.

El medicamento en cuestión no es nuevo; fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) en 1975 para reducción de lípidos.

Nahmias indica que no hay curas mágicas en esta enfermedad, pero que el fenofibrato es mucho más seguro que otros medicamentos propuestos hasta la fecha ya que “su mecanismo de acción lo hace ser menos propenso a comportarse de diferentes modos con las distintas variantes”, explicó.

El comunicado indica que todos los pacientes recibieron el alta menos de una semana después de que el tratamiento comenzara y se les mandó a sus casas a terminar los 10 días de medicación, sin que se hubieran reportado efectos adversos.

Si bien los resultados preliminares son muy prometedores los investigadores insisten en que solo tras los estudios con placebo se podrán tomar decisiones clínicas.

Han entrado en la segunda fase clínica y están reclutando pacientes de modo muy activo, según explicó Nahmias, quien señaló que dos estudios adicionales en fase 3 se están llevando a cabo ya en Sur América, Estados Unidos e Israel.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts