En enero, los comercios minoristas y mayoristas registraron una baja en sus ingresos derivado de la pandemia del coronavirus en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante este periodo, las empresas comerciales al por menor reportaron una caída anual de 7.2 por ciento en los ingresos por suministro de bienes y servicios, mientras que en las mayoristas se tuvo una baja de 1.8 por ciento.
Los comercios minoristas, de acuerdo con el Inegi, agrupan a tiendas de abarrotes, ferreterías, tlapalerías, farmacias, entre otras, mientras que los comercios al mayoreo incluyen algunos servicios industriales de manufactura, maquinaria pesada o construcción.
Consulta los resultados a enero de 2021 de los Indicadores de Empresas Comerciales al por mayor y al por menor #ComunicadoINEGI https://t.co/ScoA51tmE1 #EMEC pic.twitter.com/zfAGPBz88f
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA)
Estos negocios también registraron un descenso en su personal ocupado, de 4 y 2.8 por ciento en tiendas minoristas y mayoristas, respectivamente.
Dentro del sector de los servicios privados no financieros, como transporte, cultura, de salud y más, los ingresos bajaron 14.6 por ciento en enero de 2021, respecto al mismo mes de 2020.
“La disminución mensual en los ingresos por servicios se debió principalmente a las condiciones epidemiológicas del país, pues enero ha sido el mes con mayor número de contagios y hospitalizaciones por Covid-19”, dijo Gabriela Siller, analista de Banco BASE.
En enero, los comercios minoristas y mayoristas registraron una baja en sus ingresos derivado de la pandemia del coronavirus en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante este periodo, las empresas comerciales al por menor reportaron una caída anual de 7.2 por ciento en los ingresos por suministro de bienes y servicios, mientras que en las mayoristas se tuvo una baja de 1.8 por ciento.
Los comercios minoristas, de acuerdo con el Inegi, agrupan a tiendas de abarrotes, ferreterías, tlapalerías, farmacias, entre otras, mientras que los comercios al mayoreo incluyen algunos servicios industriales de manufactura, maquinaria pesada o construcción.
Consulta los resultados a enero de 2021 de los Indicadores de Empresas Comerciales al por mayor y al por menor #ComunicadoINEGI https://t.co/ScoA51tmE1 #EMEC pic.twitter.com/zfAGPBz88f
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA)
Estos negocios también registraron un descenso en su personal ocupado, de 4 y 2.8 por ciento en tiendas minoristas y mayoristas, respectivamente.
Dentro del sector de los servicios privados no financieros, como transporte, cultura, de salud y más, los ingresos bajaron 14.6 por ciento en enero de 2021, respecto al mismo mes de 2020.
“La disminución mensual en los ingresos por servicios se debió principalmente a las condiciones epidemiológicas del país, pues enero ha sido el mes con mayor número de contagios y hospitalizaciones por Covid-19”, dijo Gabriela Siller, analista de Banco BASE.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios