Ante la cercanía de El Buen Fin 2019 que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), valle de Toluca, hizo un llamado a la ciudadanía para que utilicen adecuadamente las tarjetas bancarias o departamentales para adquirir lo que realmente vayan a utilizar, pero también para gastar en adquirir productos que se encuentren en condiciones.
De acuerdo con esta dependencia, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta de pago imprescindible con la que se puede comprar bienes y servicios en diferentes establecimientos comerciales, y utilizada de manera adecuada se pueden adquirir productos a los cuales no se tendría acceso de contado.
Ante ello, recomendó una serie de pasos que los consumidores deben tomar en consideración antes y después de hacer sus compras a crédito en este Buen Fin y a futuro, ya sea mediante tarjetas bancarias o departamentales, entre ellas: Elegir el menor endeudamiento, definir cuánto se puede pagar cada mes sin poner en riesgo la estabilidad financiera y evitar el pago de un crédito con otro.
Meses sin intereses
Por su parte, la Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aseveró que los meses sin intereses representa una opción que tiene grandes beneficios cuando se emplea de manera adecuada
De igual forma, advirtió que si se desconoce la capacidad de pago o si existe un exceso de compras en una y otra tienda, bajo este esquema, lo más probable es que se registre un sobreendeudamiento, y por ello el organismo pidió tomar en consideración lo siguiente:
Ante la cercanía de El Buen Fin 2019 que se efectuará del 15 al 18 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), valle de Toluca, hizo un llamado a la ciudadanía para que utilicen adecuadamente las tarjetas bancarias o departamentales para adquirir lo que realmente vayan a utilizar, pero también para gastar en adquirir productos que se encuentren en condiciones.
De acuerdo con esta dependencia, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta de pago imprescindible con la que se puede comprar bienes y servicios en diferentes establecimientos comerciales, y utilizada de manera adecuada se pueden adquirir productos a los cuales no se tendría acceso de contado.
Ante ello, recomendó una serie de pasos que los consumidores deben tomar en consideración antes y después de hacer sus compras a crédito en este Buen Fin y a futuro, ya sea mediante tarjetas bancarias o departamentales, entre ellas: Elegir el menor endeudamiento, definir cuánto se puede pagar cada mes sin poner en riesgo la estabilidad financiera y evitar el pago de un crédito con otro.
Meses sin intereses
Por su parte, la Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aseveró que los meses sin intereses representa una opción que tiene grandes beneficios cuando se emplea de manera adecuada
De igual forma, advirtió que si se desconoce la capacidad de pago o si existe un exceso de compras en una y otra tienda, bajo este esquema, lo más probable es que se registre un sobreendeudamiento, y por ello el organismo pidió tomar en consideración lo siguiente:
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL