El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el Seguro Popular, con el que se pretendía universalizar el sistema de salud en México, será cancelado, y en su lugar se pondrá en marcha un proceso en el que el gobierno federal tomará el control de la infraestructura médica de los estados y a través de éste se ofrecerá servicios de salud a toda la población.
“El llamado Seguro Popular es evidente que no ha funcionado. Ni es seguro, ni es popular, y será sustituido por un sistema de salud pública que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, es un nuevo plan de salud”, señaló.
En su conferencia matutina, explicó que el proceso de federalización iniciará en ocho estados del sureste del país (Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucarán y Quintana Roo), y para ello se destinará una bolsa de 25,000 millones de pesos adicionales al fondo de 90,000 millones que ya existe para el sistema de salud.
Asimismo, indicó que en seis meses se agregarán ocho estados más, para lo que se destinarán otros 25,000 millones de pesos.
Se prevé que en dos años todas las entidades del país estén incorporadas al nuevo sistema.
“Vamos a integrar los sistemas federales y estatales, y comenzaremos dando atención especial a la población que no tiene seguridad social, los que no son derechohabientes, es decir, casi la mitad de la población, que coincide en que es la población más pobre”, indicó.
Explicó que con la infraestructura estatal se dará atención de primer y segundo nivel; mientras que en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se atenderán emergencias sin importar que no se sea derechohabiente.
Por su parte, los sistemas de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las Fuerzas Armadas quedarán disponibles para cuando se presente una emergencia nacional.
Para concretar este proceso, el gobierno federal firmará acuerdo con los gobiernos estatales, y AMLO confía en que contará con el apoyo, tanto de las autoridades, como del personal.
Respecto a los cerca de 80,000 empleados eventuales que laboran en el sistema de salud, indicó que será difícil darle base a todos de manera inmediata, pero señaló que se iniciará con una homologación de sueldos.
Por último, resaltó que si las farmacéuticas con operación en México no tienen la capacidad de cubrir la demanda del sector salud, se abrirá el mercado, para evitar con ello actos de corrupción.