Categories: Educación

Diplomado en Humanidades Digitales – Universidad Sergio Arboleda

Módulo I. Cultura y humanidades digitales

Concepciones humanistas y antropológicas de la cultura se han debatido durante los últimos siglos. Por ejemplo, la cultura ligada a expresiones artísticas o a formas de la existencia humana; culturas tradicionales que antes definían espacios propios y ajenos, y creaban prácticas en torno a la familia o la sociedad, la amistad y el amor. El mundo cambió y el concepto digital irrumpe ahora para transformar tales aspectos, desde otras formas de contacto humano, encaminadas a la construcción de una nueva identidad.

Esta realidad representa un desafío para las humanidades. Un primer paso en la digitalización se dio en la década de los años cuarenta, en el siglo XX, cuando se comprendió que el caudal de datos que implicaba el saber de la humanidad podía encontrar en la computación y en la digitalización herramientas valiosas para su organización, investigación y producción.

  • Cambio en la concepción de la cultura y de las humanidades a partir de la digitalización en el mundo contemporáneo.
  • Relación entre ciencias computacionales y la transformación de la cultura y el futuro de las humanidades.
  • Proyectos y plataformas destacados en narrativa transmedia, cultura digital y humanidades digitales.
  • Programas y sistemas de información usados en industrias culturales y en propuestas de humanidades digitales.
  • Producción de un software libre en áreas concretas de las humanidades digitales.

Módulo II. Iconografías digitales

La actual sociedad es esencialmente audiovisual. Cada vez más, las personas adquieren y retienen información y conocimientos mediante imágenes y videos. No obstante, el hecho de apropiar información por medio de elementos iconográficos no necesariamente implica que estos sean comprensibles o aprovechados como herramientas de aprendizaje y transmisión de conocimientos entre estudiantes y docentes. Este módulo, precisamente, busca exaltar la importancia del arte y los contenidos multimedia digitalizados, con la idea de proporcionar herramientas para el aprovechamiento de fuentes iconográficas y artísticas, disponibles en internet: imágenes, fotos, vectores, gráficos y videos.

  • Breve recorrido práctico por la historia del arte: cómo identificar épocas artísticas, de acuerdo con el tipo de arte.
  • Teoría de la iconografía e iconografía digital.
  • Metodologías para la lectura y comprensión de elementos iconográficos y multimedia en diversos contextos y niveles (histórico, artístico, simbólico).
  • Cultura multimedia actual e internet. Elementos tecnológicos como fuentes de información iconográfica (dispositivos móviles, computadores). Fuentes para buscar contenidos iconográficos.
  • Técnicas innovadoras para la presentación de contenidos iconográficos con fines académicos y comunicativos.
  • Cómo aprovechar las redes sociales con mayor difusión de contenidos iconográficos. Énfasis en Instagram.

This content was originally published here.

Ciudadano Mexicano

Recent Posts