La Secretaría de Salud federal dio a conocer ayer que hay 10 entidades federativas en rojo que son Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Además, se reportaron 19 estados en naranja, 2 en amarillo y 1 en verde, con vigencia del 18 al 31 de enero de 2021. El vecino estado de Durango, se mantiene en color naranja.
A nivel federal y con corte al 15 de enero, la Federación informó que en Coahuila se han documentado 54 mil 388 casos positivos de COVID-19 además de 4 mil 648 defunciones y 2 mil 076 casos activos.
En el Sistema de Información de la Red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves), la ocupación de camas en hospitalización general es del 46.91% en Coahuila.
Han transcurrido más de diez meses y las autoridades federales y estatales no han coincidido en las cifras oficiales de COVID-19 lo que genera confusión entre la ciudadanía.
Por su parte, el Gobierno de Coahuila mantiene al estado en semáforo epidemiológico en color naranja y los datos oficiales de COVID-19 discrepan con los presentados por la Federación, desde que inició la emergencia sanitaria. Al 15 de enero, la Secretaría de Salud del estado dio a conocer que en lo que va de la pandemia por el COVID-19, se han contagiado 55 mil 024 personas además de que se han reportado 4 mil 494 defunciones y en la actualidad hay 2 mil 461 casos activos.
Este sábado, la ocupación hospitalaria en Coahuila es del 51.41%, es decir, de un total de mil 348 camas COVID hay ocupadas 693. De 377 ventiladores en existencia para enfermos graves de COVID, hay 144 ocupados.
De diez Indicadores para la Estimación del Riesgo Epidemiológico, Coahuila tiene cinco que son: Tasa de Incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes; Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes; Porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2; Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes y Tendencia de casos de síndrome de COVID-19 por 100 mil habitantes.
En la evaluación que hace el Gobierno estatal por regiones, hay cuatro de éstas con semáforo de riesgo epidemiológico temporal en color rojo.
La Región Norte está en rojo con una ocupación hospitalaria del 70.99%. Tiene 162 camas en existencia y ocupadas 115.
Región Carbonífera tiene semáforo de riesgo temporal en color rojo y ocupación hospitalaria del 76.47%. El total de camas COVID es de 68 y están ocupadas 52.
La Región Centro-Desierto está en semáforo temporal en rojo y tiene una ocupación hospitalaria del 65.25%. Hay un total de 141 camas COVID y están ocupadas 92.
En la Región Sureste el semáforo de riesgo está en color rojo y la ocupación hospitalaria es del 53.92%. Hay un total de 395 camas y ocupadas 213.
En la Región Lagunera el semáforo de riesgo está en color naranja. La Laguna es quien tiene el mayor número de hospitalizados pues hay 221. No obstante su ocupación hospitalaria es del 37.97% dado que a comparación de otras regiones del estado tiene un mayor número de camas censables habilitadas para atender el COVID-19, son 582. Se trata de 54 camas más que las reportadas el pasado 11 de enero de este año.
Por ahora, es importante que la población continúe atendiendo las medidas básicas de prevención como el mantenimiento de una sana distancia, lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria y uso correcto del cubrebocas.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios