Categories: Durango

Ecoturismo en Jalisco: Lánzate a la aventura | El Informador

Jalisco es rico en paisajes naturales, posee regiones turísticas para todos los gustos con distintas actividades, programas y conceptos; por ejemplo, el ecoturismo, pero, ¿en qué consiste éste? Y ¿dónde se puede desarrollar? Roberto Pérez, quien es operador de turismo de naturaleza y también consultor especializado en turismo sostenible, habla con EL INFORMADOR sobre cuáles son sus características.

Explica que el concepto de turismo de naturaleza que acuñó la Secretaría de Turismo Federal, se ramifica en tres: turismo rural, turismo de aventura y ecoturismo. “Entonces, cada uno de ellos tiene el componente constante que es el entorno natural. El turismo rural tiene que ver con estar cerca de una comunidad y en contacto con sus costumbres. El turismo de aventura es el que involucra un reto que te pone la naturaleza”, por ejemplo hacer rapel, escalada, buceo, kayak, entre otras actividades que implican un esfuerzo físico.

“En el ecoturismo de pronto hay algo de confusión y englobamos en él cualquier actividad que sea en el entorno natural. Pero realmente el principal atractivo es estar en contacto con el ecosistema y con los elementos que lo conforman. Entonces, el ecoturismo tiene mucho que ver con la interpretación del patrimonio natural”. Es decir, si vas a un bosque se hace una interpretación del lugar desde el tipo de arbolado, vegetación, fauna e insectos que tiene, además de su clima y su geología. “En ese sentido, el ecoturismo echa mano de todo el conocimiento que hay en el ecosistema y la experiencia turística se enriquece a través de la interpretación”.

Aquí es muy importante la participación de un guía especializado e informado porque va a enriquecer con conocimiento la experiencia del lugar que se está visitando. “Y muchas de las experiencias de ecoturismo involucran alguna acción del ecosistema en el que estás, no todas y tampoco es obligación pero de pronto se fortalece más el concepto de una experiencia de una excursión con el enfoque de ecoturismo, sí dejas un granito de arena haciendo una acción en específico”. Esto puede ser por ejemplo, plantar árboles, liberar tortugas o hacer limpieza de la zona para dejar el lugar en mejores condiciones que como se encontró.

Crece el turismo de naturaleza

Expresa Roberto que desde antes de la pandemia, los índices de consumo de la experiencia turística natural estaban en incremento, pero después de la crisis sanitaria se potencializaron. “En los últimos años se aceleró este proceso y se incrementó la intención de tener una experiencia en entornos naturales por obvias razones, porque el tema de la pandemia traía muchas restricciones de contacto entre personas y de pronto el entorno natural favorecía y minimizaba la posibilidad de contagio (por Covid-19)”.

Así que el turismo de naturaleza que engloba estos tres segmentos antes mencionados, se ha vuelto una tendencia que llegó para quedarse. “Realmente ya es un componente que resalta en los destinos consolidados a nivel nacional. Hablemos de Jalisco por ejemplo, tenemos a Puerto Vallarta, donde se puede tener contacto con el entorno natural, con avistamientos y excursiones”, más el turismo de aventura que se pueden realizar. “Hay una preferencia muy importante hacia el consumo del turismo de naturaleza a nivel global, sobre todo porque el turista internacional está acostumbrado a consumirlo”.

Recorre con la familia o los amigos los lagos en kayak. ESPECIAL

PARA SABER

¿Es costoso el turismo de naturaleza?

Roberto resalta que en cuanto al tema de precios para disfrutar de una aventura ecoturística, todo depende de lo especializada que quiera tener la experiencia el usuario. 

“Pero de pronto se ha hecho accesible, por mencionar un precio, el campamento base de la experiencia multiaventura de dos días y una noche, sale en dos mil pesos por persona, pero ya no tienes que estar pagando alimento y estar pagando por cada actividad que desarrollas, sino que ya en el pago viene todo incluido”.

Finalmente, sobre quiénes son los clientes más asiduos del ecoturismo, resalta Roberto que éste suele ser más consumido por adultos de entre 50 y 65 años, “estoy hablando del segmento de turismo internacional quienes son los que más consumen ecoturismo, porque está relacionado con actividades de bajo impacto o de baja demanda de actividad física”, porque comprende avistamiento de aves, el disfrute y reconocimiento de los ecosistemas y la observación sideral, entre otros. 

En tanto, las actividades de aventura son más consumidas por personas de entre 20 y 35 años, quienes hacen rapel, cañonismo, kayak y otras más.

Descubre los paisajes de Jalisco a través de un recorrido en bicicleta. ESPECIAL

Destacan zonas para el ecoturismo

Como bien lo resaltó Roberto, Puerto Vallarta es un sitio idóneo para hacer ecoturismo, pero también turismo de aventura. 

Además de esta zona de bellas playas, también resalta que hay otras áreas donde se concentra el turismo de naturaleza de manera importante como la región Sur Lagunas, así como la sierra de Mazamitla y la sierra de Tapalpa. 

La región Lagunas de Jalisco comprende desde Villa Corona hasta Tuxpan, pasando por Ciudad Guzmán y la Laguna de Zapotlán. También en el volcán Nevado de Colima es donde hay una mayor visita para hacer actividades de ecoturismo y turismo de aventura.

“Otra zona muy importante para hacer turismo de naturaleza es la zona de la sierra del Tigre donde no sólo está como población importante Mazamitla, también Concepción de Buenos Aires y Manzanilla de la Paz”. 

Y ya en la ruta, también destaca Atoyac donde también hay turismo de naturaleza; de hecho, resalta Roberto, que la empresa Ecocamp, de la que él forma parte, tiene un campamento de aventura base en este municipio. 

Así también en Chapala e Isla de Mezcala se puede practicar turismo de naturaleza. 

Otros lugares interesantes son Teuchitlán, Cañón de Tequila, Chiquilistlán, el Bosque del Nixticuil, El Diente y la ruta Wixárika.

Con Ecocamp, si buscas hacer actividades donde te rete el entorno natural, ellos son los expertos. En Atoyac tienen todo dispuesto para hacer rapel, también hay tirolesas, rutas para bicicleta de montaña y también está cercana una presa para hacer kayak.

“Pero en el tema de ecoturismo hacemos excursiones interpretativas y también hacemos excursión a los volcanes, nos encontramos a menos de 50 minutos del Volcán Nevado, así que nuestro campamento funciona como base. Y en turismo rural hacemos visitas a Unión de Guadalupe”. 

Si te interesa hacer ecoturismo y conocer mucho mejor los poblados de Jalisco, Roberto recomienda también sitios como Amacueca, municipio donde se han encontrado restos de animales prehistóricos, además está ahí el Museo de Arte Sacro en donde se hace una interpretación de cómo se conformó la región. Pero también está Sayula, recientemente reconocido como Pueblo Mágico, donde se destaca la calidad de la cuchillería que hacen. Acota que en Atoyac son expertos en la fabricación de productos a base de piel.

“Lo que trato de resaltar es que parte de la experiencia turística también tiene que ver con el estar en contacto con las actividades productivas locales y que de pronto, a partir de la creatividad que uno le mete para el diseño de producto turístico, se enriquece la experiencia del que nos visita”.

Cabañas. El descanso va acompañado con el acercamiento a la naturaleza. ESPECIAL

Actividades para disfrutar el verano 

Antes de tomar la decisión de sumergirte en el turismo de naturaleza, Roberto recomienda acudir con gente especializada y certificada que no te ponga en riesgo. 

Un primer paso es acercarse a la Secretaría de Turismo para saber qué operadoras están registradas ahí. 

En Ecocamp puedes ir al Camp Base Atoyac Multiaventura de dos días y una noche. También está el Chapala Bike Tour, que es una aventura de dos horas.

 Otro tour es en Isla de Mezcala, el cual se traduce en una aventura de un día. También puedes acudir al programa  Chapala en Kayak, el cual es una aventura de medio día. 

TOMA NOTA

Expertos en la materia

Si te interesa vivir una experiencia de naturaleza, ya sea turismo de aventura, turismo rural o ecoturismo, contacta a Ecocamp  a los números 33-2808-2809 y 33-3808-1500. 

Correo electrónico: roberto@ecocamp.mx

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts