Francisco C. De La Torre
14 de Abril del2025 CDMXCon una batería de nuevos aranceles que alcanzan hasta 123% sobre vehículos eléctricos chinos, Estados Unidos ha intensificado su guerra comercial con China en nombre de la seguridad económica y la independencia tecnológica. Pero mientras los discursos políticos defienden el proteccionismo, los economistas, consumidores y empresarios se preguntan: ¿vale la pena esta política?
🚗 El impacto inmediato: precios al alza
En 2024, la administración Biden duplicó los aranceles a ciertos productos clave de origen chino, incluyendo:
Producto importado de China | Arancel actual (2024-2025) |
---|---|
Vehículos eléctricos (EVs) | 100% – 123% |
Paneles solares | 50% |
Acero y aluminio | 25% |
Drones y equipos tecnológicos | 35% – 50% |
Tecnología médica, maquinaria | 25% |
Bienes de consumo (ropa, juguetes, etc.) | 7% – 25% |
Estos aranceles han encarecido directamente productos esenciales para hogares y empresas. Un análisis conjunto de la Fed de Nueva York y la Universidad de Columbia estimó que los consumidores estadounidenses han asumido entre el 90% y el 100% del costo total de los aranceles desde 2018.
💸 Inflación y costo de vida: efecto acumulativo
Los aranceles se suman al entorno inflacionario post-pandemia. Entre 2018 y 2024:
-
La guerra comercial aumentó la inflación estructural en EE.UU. entre 0.3% y 0.5% anuales.
-
El costo promedio por hogar debido a los aranceles se estima entre $800 y $1,200 USD por año.
-
Los sectores más afectados han sido electrónica, automóviles, muebles y ropa, con subidas de precio del 10% al 30%.
🏭 ¿Y el empleo? Un retorno costoso
Uno de los argumentos centrales del proteccionismo es la recuperación de empleos industriales. Algunos logros:
-
Se reabrieron plantas de microchips y acero en estados como Ohio y Michigan.
-
Empresas como Intel y Tesla anunciaron nuevas inversiones locales.
Pero el costo es elevado. Según Bloomberg Economics:
“Por cada empleo industrial recuperado, los consumidores pagaron en promedio más de $900,000 USD en aumento de precios y subsidios ocultos.”
🤝 México y Canadá: ¿Aliados o próximos objetivos?
Aunque el T-MEC eliminó muchos aranceles, Trump —tras su reelección en 2024— ha prometido un arancel general del 10% a todas las importaciones, incluidos México y Canadá. Este giro pondría en jaque a la integración regional.
Efectos para EE.UU.:
-
Aumento en el precio de alimentos frescos, automóviles, piezas industriales y productos agrícolas.
-
Disrupción de cadenas logísticas consolidadas.
-
Riesgo inflacionario adicional estimado en 0.5% anual.
Para México y Canadá:
-
Una caída del 5% al 10% en exportaciones hacia EE.UU. (principal mercado).
-
Pérdida de empleos en sectores automotriz, agroindustrial y electrónico.
-
Oportunidad para acelerar el comercio con Europa, Asia y América Latina.
🧾 Aranceles vs. valor generado: el dilema económico
Indicador | Valor positivo | Costo oculto |
---|---|---|
Empleos recuperados (industria) | +45,000 (estimado neto desde 2018) | Costo/empleo muy alto |
Ingresos fiscales por aranceles | +$80 mil millones acumulados | Menor consumo, inflación estructural |
Protección frente a China | Reducción de importaciones chinas | Aumento de importaciones desde Vietnam, México y Malasia (no resuelve fondo) |
Incentivo a relocalizar producción | Nearshoring con México en alza | Falta de infraestructura y mano de obra local en EE.UU. |
🎯 Conclusión: ¿estrategia o castigo económico?
La guerra comercial con China ha redefinido la política industrial de EE.UU., pero sus efectos secundarios amenazan con socavar los beneficios. A largo plazo, el éxito dependerá de:
-
Una política industrial coherente que combine incentivos y no solo castigos.
-
Relocalizar cadenas de valor en América del Norte, no solo dentro de EE.UU.
-
Evitar aranceles indiscriminados a socios como México y Canadá, que resultan contraproducentes.
Para el ciudadano promedio estadounidense, el debate no es ideológico, sino práctico: la guerra comercial se siente en el precio del carrito del supermercado, en la factura del auto nuevo, y en la renta mensual. Y el riesgo político es que esa presión, lejos de unir, fracture la coalición que la impulsó.
Este arñiculo fie preparadom por www. aimworld,ai
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios