Tiempo de Lectura 3bminutos 10 swgundos
CDMX – 10 de enero de 2025. El regreso de Donald J. Trump a la Casa Blanca marca una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y México, donde su enfoque transaccional podría abrir una ventana de colaboración pragmática. Aunque las políticas de Trump en migración, comercio y violencia de los cárteles suelen ser percibidas como confrontativas, México tiene la oportunidad de alinear sus propuestas con un enfoque que priorice beneficios compartidos y soluciones rentables.
Migración: Zonas Preferenciales en Estados Fronterizos
La postura de Trump sobre migración enfatiza el control fronterizo y la reducción del flujo de indocumentados. México puede abordar estas preocupaciones mediante la creación de zonas económicas preferenciales en los estados fronterizos, incluyendo Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León, para promover inversiones conjuntas y el desarrollo de industrias de alta tecnología.
- Zonas Preferenciales en la Frontera Norte: Estas zonas económicas podrían centrarse en manufactura avanzada, inteligencia artificial, energías limpias y logística. Al atraer inversiones públicas y privadas de Estados Unidos, estas regiones se convertirían en motores de empleo y estabilidad económica, reduciendo las presiones migratorias.
- Modernización de Infraestructura Fronteriza: México podría proponer la implementación de sistemas de gestión fronteriza impulsados por inteligencia artificial para agilizar el comercio y garantizar la seguridad, demostrando compromiso con una frontera eficiente y segura.
- Programas de Desarrollo en Centroamérica: Complementando las iniciativas en la frontera norte, México podría liderar proyectos de desarrollo económico en Guatemala, Honduras y El Salvador, en colaboración con EE. UU., para abordar las causas estructurales de la migración.
T-MEC: Fortaleciendo el Bloque Comercial de América del Norte
La intención de Trump de revisar el T-MEC ofrece a México una oportunidad para destacar los beneficios mutuos del comercio regional y proponer iniciativas que refuercen la competitividad de América del Norte:
- Fortalecimiento de Cadenas de Suministro: México podría ofrecer incentivos para atraer empresas que busquen acercar su producción a Norteamérica, especialmente en sectores como semiconductores, vehículos eléctricos y aeroespacial.
- Eficiencia en el Comercio Transfronterizo: Modernizar los procesos aduaneros y reducir tiempos de espera con tecnología avanzada beneficiaría a las empresas de ambos países.
- Capacitación y Desarrollo de Talento: México puede trabajar con socios estadounidenses para desarrollar programas conjuntos de capacitación laboral, asegurando una fuerza laboral calificada en sectores estratégicos.
Lucha Contra los Cárteles: Seguridad Conjunta y Tráfico de Armas
Trump ha sugerido medidas agresivas contra los cárteles mexicanos, incluyendo amenazas de acciones militares. México puede desviar esta narrativa hacia una colaboración que respete su soberanía y refuerce la seguridad regional, con un enfoque adicional en el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México.
- Acciones Coordinadas Contra el Tráfico de Armas: México puede proponer esfuerzos conjuntos para rastrear y frenar el flujo de armas ilegales hacia territorio mexicano, muchas de las cuales alimentan la violencia de los cárteles. Esto podría incluir un mayor control en la venta de armas cerca de la frontera y el uso de tecnología para identificar redes de tráfico.
- Desmantelamiento de Redes Criminales: Proponer un programa financiado por EE. UU. que utilice inteligencia artificial para rastrear las finanzas de los cárteles y las rutas de distribución de drogas como el fentanilo.
- Inversiones en Comunidades Afectadas: México podría buscar apoyo de EE. UU. para desarrollar programas sociales y económicos en regiones impactadas por la violencia de los cárteles, debilitando su influencia.
Un Futuro Prometedor: Convertir la Controversia en Negocios
A primera vista, el regreso de Trump a la presidencia parece una receta para tensiones bilaterales. Sin embargo, México tiene la oportunidad de transformar una potencial confrontación en una alianza estratégica basada en intereses mutuos. Presentando soluciones como inversiones conjuntas en zonas preferenciales, mejoras tecnológicas en la frontera y colaboración en seguridad, México puede apelar a la mentalidad empresarial de Trump.
Como hombre de negocios, Trump entiende el lenguaje de las ganancias y los beneficios compartidos. Si México estructura sus propuestas en términos de resultados medibles, eficiencia y reducción de costos, puede convertir lo que parecía una relación conflictiva en una oportunidad de negocios sólida y duradera que beneficie a ambos países.
Este enfoque pragmático no solo puede fortalecer los lazos bilaterales, sino también abrir una nueva era de cooperación que impulse la competitividad económica y la estabilidad regional en América del Norte.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios