Educación

El error en un capítulo de “Cuéntame” que ha sido descubierto 16 años después

En muchas películas y series históricas se cometen fallos que, en caso de que sean muy visibles, hacen que se pierda la credibilidad y la conexión con la historia, con lo cual suelen haber especialistas que, tanto en la fase de guion como en la de producción, se aseguran de que no haya incoherencias históricas o algo por el estilo.

Y si hablamos de series históricas hay una que, en España, destaca por su fama y popularidad. Obviamente, no estamos hablando de Águila Roja, sino de la narración de la vida de una de las familias más icónicas de nuestro país, los Alcántara.

La creación y producción estrella de Televisión Española es, sin duda, uno de los hitos de la televisión cuya audiencia y éxito es más que notable. De hecho, a día de hoy, “Cuéntame como pasó” lleva ya más de 340 capítulos, 19 temporadas y 17 años de emisión llegando a ser premiada por Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea por su contribución a la difusión de la historia de España, es decir, por su trabajo a la hora de explicar los sucesos recientes más importantes de nuestro país a través de los ojos de esa familia.

Es normal que, después de estar tanto tiempo en el aire, haya algo que se les pueda escapar y es posible que la serie cometa algún error. De hecho, puede que hace tiempo muchas de estas cosas pasasen desapercibidas por una mayoría pero, actualmente, gracias a Internet, solo hace falta que lo vea una persona para que esta lo comparta a través de sus redes sociales y todo el mundo se termine enterando.

Precisamente esto es lo que ha sucedido hace poco cuando un usuario de Twitter ha descubierto un error histórico que, de hecho, ocurre en uno de los capítulos más antiguos del programa, concretamente durante la segunda temporada, es decir, que fue emitido durante 2002.

El tuitero llamado Álvaro González Amor se ha dado cuenta de un detalle que no tiene ningún tipo de coherencia histórica. El episodio en concreto está ambientado en 1969 y, en esa escena, Mercedes entra en la habitación de sus hijos y, en el fondo, se puede ver un banderín de los Warriors, un equipo de la NBA, pero, por aquel entonces, el equipo no se llamaba así, el nombre actual lo tienen desde el año 1971.

En la habitación de Toni Y Carlitos Alcántara se puede ver un banderín de @warriors. En un capítulo de la 2temporada (ambientada en 1969) se observa perfectamente. pic.twitter.com/WXQdCD4okB

— Álvaro González Amor (@alvaro11GA) October 15, 2018

Como veis, en realidad, ese es un detalle más que pequeño, pero, aún así, ha habido un usuario (@alvaro11GA), más de 15 años después, se ha dado cuenta y ha querido compartirlo con el resto del mundo.

Esto ha pasado en una serie como Cuéntame como pasó que, de hecho, es una de las que se toma muy en serio la historia y que la ambientación sea lo más veraz posible. Con lo cual, imaginad lo que podemos encontrar en otras producciones con menos tiempo o menos presupuesto y a los que, a menudo, se les pasan muchas cosas por alto.

En cualquier caso, este tipo de errores, si no solemos verlos, no acostumbran a afectar al desarrollo de la historia, pero, si son demasiado evidentes, pueden hacer que, de algún modo, eso nos “saque” de la experiencia de la película haciendo que no conectemos tanto con el entorno que el filme pretende recrear.

Vosotrxs, ¿conocéis otras incoherencias históricas en películas y series? ¿Cuáles? Ponédnoslas en los comentarios de Facebook. 

Si os ha gustado este artículo recordad que, más abajo, podréis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultará igualmente entretenido (o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con muchísimo cariño). 

Fuentes: provincias, 20minutos

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL