El nuevo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, inició su trabajo en Puebla. Bien hecho.
El compromiso del presidente López Obrador es llevar esa secretaría a tierras poblanas. Así que, mientras más rápido inicie el proceso de descentralización, mejor.
Esteban, no tengo duda porque lo conozco, está decidido a hacerlo pronto y bien. De ahí su decisión de empezar a ejercer el cargo en la mencionada entidad y no en la Ciudad de México.
Creo que Moctezuma —uno de los hombres más experimentados del gabinete de AMLO— entiende que no se puede planear una descentralización desde la capital del país: debe hacerse desde el lugar de destino.
El secretario de Educación ya está hablando con la sociedad poblana interesada en opinar sobre el tema de recibir — in costos, con beneficio para la comunidad— a la dependencia: urbanistas, los representantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la presidenta municipal de la capital del estado (Claudia Rivera), el gobernador (Antonio Gali).
Claramente lo que Esteban busca es impulsar un sano desarrollo urbano de Puebla ubicando la SEP donde favorezca el crecimiento por su potencial apoyo en servicios, agua, vialidad, etcétera.
Esteban Moctezuma ha decidido no ubicar a la SEP en la zona más bella de Puebla (el centro) para no afectar el turismo y la vida cotidiana.
Lo más racional será llevar la secretaría a los márgenes de la ciudad, para aportar al desarrollo urbano.
La descentralización llevará un año de planeación y dos de ejecución. Los poblanos tendrán que participar en todo el proceso. Si es exitoso, ganará Puebla, ganará la capital del país y ganará todo México.
Pero el primer día de trabajo del nuevo secretario de Educación no solo lo dedicó a planear la descentralización de la dependencia: también estuvo en las escuelas más pobres, por lo tanto las más necesitadas de absolutamente todo.
Son escuelas multigrado a las que urge apoyar. Como me dijo el propio Esteban en una breve charla, “vamos a ayudar a mejorar su situación porque hoy la educación más pobre es para los pobres”.
El secretario de Educación tiene una idea clara de sus prioridad: “equidad en la educación”.
Desde luego, equidad correctamente entendida: “Y es que equidad, a diferencia de igualdad, no es tratar a todos igual, sino apoyar más a quienes más necesitan. Si AMLO dijo Primero los pobres, así iniciamos nuestro sexenio”.
La fotografía de esta columna la tomó alguien a Esteban Moctezuma con estudiantes de la Secundaria Comunitaria de Piedra Hincada, en Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, a cuatro horas por carretera de la Ciudad de México.
Es una escuela multigrado pobrísima, en la que, según el primer proyecto del nuevo secretario de Educación, se van a juntar preescolar, primaria y secundaria en un predio cercado, con baños, comedor, cocina y dormitorio para maestros. Será el modelo de lo que se reproducirá en otros lugares pobres de México.
En los próximos días, Esteban irá a escuelas de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Nuevo León, mi tierra, puede quedar al final.
Tendrá tiempo el secretario Moctezuma para atender asuntos burocráticos en el despacho suntuoso del titular de la SEP, que ojalá pronto sea museo.
Pero Esteban espera pasar —espero que así sea todo el sexenio— menos tiempo en la oficina y más en las escuelas, sobre todo las más pobres.
La oficina histórica, ni hablar, se ve tan alejada de la realidad actual del país.
Source
https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/12/04/en-educacion-primero-los-pobres?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+portal%2Fall+%28SDPNoticias.com%29
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios