Los tamales mexicanos formar parte de una tradición muy latinoamericana. Sí, no solo comemos diferentes tipos de tamales en México sino que existe una gran variedad de recetas que se elaboran en distintas latitudes para celebrar diferentes fechas especiales.
Te recomendamos: La historia prehispánica de porqué comemos tamales el Día de la Candelaria
En nuestro país se estima que existen, al menos, 500 variedades de tamales mexicanos. Es por ello que queremos llevarte a conocer los más representativos de las diferentes regiones del país, mismos que no debes dejar de probar.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer tamales?
Foto: Getty Images
Pero antes, hablemos sobre el origen de los tamales mexicanos.
Échale un vistazo: Los 7 tamales que debes probar en América Latina
Checa esto: Abuelita hace 800 tamales a médicos que le salvaron la vida por Covid-19
Foto: Getty Images
Las corundas son conocidas por todo el occidente de México, tanto en Michoacán de donde son originarios, como en los estados de Jalisco y Colima. El uchepo es otro tamal típico de esta región y generalmente su sabor es dulce.
Los tamales oaxaqueños están hechos de masa de maíz y envueltos generalmente en hoja de plátano y rellenos de cerdo o pollo con mole negro, pueden ser también de carne de iguana, rellenos de mole amarillo y chipilín.
Los tamales verdes y de mole son de los más populares, especialmente en CDMX. Van envueltos en hoja de maíz y están rellenos de pollo con salsa verde o mole, de ahí su nombre.
Ojo aquí: Los platillos que debes consumir con más cuidado
Son envueltos en hoja de plátano, se rellenan con la masa de maíz y cochinita pibil.
Los tamales de chaya son típicos del sur y sureste de México. Campeche es uno de los lugares en los que son tradición: su preparación consiste en revolver la masa con la chaya, estos deliciosos tamales se rellenan con salsa de jitomate y pepitas de calabaza tostadas y molidas. También existe otra recetan en la que los tamales de chaya se preparan con masa de maíz rellena de huevo duro.
En Chiapas la masa se mezcla con manteca de cerdo y hojas de chaya picadas; en Tabasco la masa lleva hoja de chaya y chile amaxito y en Yucatán y Quintana Roo se sirve con chiltomate y, a veces, queso espolvoreado.
El chipilín es una planta silvestre que crece en ciertos lugares tropicales de Chiapas y su uso realza el sabor de los tamales que se preparan con suma delicadeza: las hojas de chipilín se mezclan con la masa de nixtamal, se les coloca la carne de pollo o el queso y finalmente se envuelve con sumo cuidado.
También puedes leer: 39 Recetas fáciles de tamales dulces y salados
Además de las hojas, este tamal suele rellenarse con queso y carne de pollo, y se envuelven con hojas de plátano, por lo que recuerdan un poco a los típicos tamales oaxaqueños.
La masa del tamal veracruzano se elabora con granos de elote molidos con leche, estos se mezclan con manteca de cerdo derretida. Estos tamales se rellenan de carne de cerdo, mole de chile ancho y hojas de epazote.
La forma de estos tamales es lo que los diferencia de los demás: esta puede ser ovalada o esférica, además de que se amarran de ambos extremos de las hojas de maíz o plátano en las que se envuelven.
Se preparan principalmente en Campeche, Yucatán, Veracruz y Tabasco, este último es el lugar en donde la masa se prepara con manteca de cerdo y caldo, además de que se colorea con achiote y se rellena con carne de cerdo o pollo sazonada con chile ancho, especias y epazote.
En Yucatán se les conocer como chanchames y, en Veracruz, se les llama chanchan.
El zacahuil también es conocido también como tamal de fiesta, propio de la región Huasteca. Este tamal, que se prepara en una tina de metal, puede llegar a medir tres metros y pesar hasta 50 kilos.
Se acompaña con chiles jalapeños, filetes de cebolla y rebanadas de zanahorias, todo esto encurtido en agua con vinagre y especias.
Foto: Getty Images
Antes de que te vayas: Origen de los milenarios tamales
¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?
Comida mexicana para celebrar el orgullo de nuestro país
The post Los tamales mexicanos más populares, ¡conócelos! appeared first on Cocina Fácil.
This content was originally published here.