Bueno, no sé si podemos hablar de Inteligencia Artificial propiamente dicha pero desde luego es lo que vende RunMotion Coach.
RunMotion Coach es una app inteligente (¿?) de entrenamiento para corredores de asfalto y trail que nos llega de Francia. La idea es que mediante un algoritmo cree entrenamientos personalizados para niveles principiante, intermedio o avanzado. Pongo en interrogante en eso de “inteligente” porque bueno, no se si llega a tener esa consideración de inteligente.
La idea es simple, introduces tus datos, una referencia de tiempos, tu objetivo, los días de la semana que puedes entrenar, el tipo de entrenador (luego entramos en esto) y voilà, ya tenemos un plan.
Si introducimos nuestros tiempos en los dos últimos años y nuestras pulsaciones máximas y en reposo, la aplicación lo toma como referencia a la hora de marcarnos las pautas de cada sesión.
Una de las funcionalidades más cómodas ha sido que me manda los entrenamientos directamente al Garmin (se habla con Strava, Garmin, Polar y Suunto). En el caso de Garmin, te lanza el entrenamiento incluyendo las repeticiones, pero no te deja modificarlo ni te marca objetivos de ritmo o ppm.
Entrenamientos
Una vez elegido el objetivo (preparar una competición, bienestar, preparar otro deporte o preparar una prueba), tocará definirlo:
Permite también agregar objetivos intermedios, es decir, que si vamos a preparar una carrera que es dentro de tres meses y vamos a correr alguna prueba en ese periodo de tiempo, también podemos añadirlo para que lo tenga en cuenta en nuestro entrenamiento.
Una vez establecidos estos parámetros nos generará las sesiones de entrenamiento de la semana.
Cargar Entrenamiento en el Garmin
Una vez dados los permisos de acceso, la aplicación lanza al Garmin Connect los entrenamientos de cada semana (esto imagino que es similar en el resto de aplicaciones pero claro, no me he puesto a probarlo con el Polar y Suunto no tengo en ningún cajón).
Los entrenamientos se cargan con las distintas fases y repeticiones pero olvídate de tener entrenamientos por objetivos de zonas o ritmos. Aún así, es cómodo y funciona bien. Eso sí, el jaleo que te monta con los entrenamientos creados es considerable.
Siguiendo el plan
Una vez que se nos ha generado la semana de entrenamientos acorde a la información que introducimos, podemos adaptarla mediante la opción Afina el programa de tu semana.
El problema en esta parte para mi viene en lo de intentar compaginar plan de entrenamiento, entrenador virtual y aplicación inteligente. Una vez que “afinas” el programa semanal poco o nada vas a poder cambiar y los cambios en tu semana (que al menos en mi caso son habituales) no parece que tengan ningún impacto. Es decir, que si entreno cuatro días y a mitad de semana quiero proponer un cambio de días, pues como que no. En definitiva, en esta parte se comporta más o menos como cualquier aplicación que te genera un plan de entrenamiento. Esta rigidez que en un plan preestablecido te encargarías tú mismo de mover, en este caso como que genera cierta barrera el hecho de que sea un “entrenador virtual”.
Notificaciones push
Esto que puede parecer una chorrada, a la hora de seguir un plan a través de una aplicación era algo que echaba en falta. A ver, me explico, no quiero recibir 300 notificaciones al día pero sí que me avise de que me toca entrenar. Están en ello…
Precios
Viendo la opción gratuita y al premium, personalmente, la única característica que me aporta valor añadido es la de exportar los entrenamientos. El resto de opciones, si bien es cierto que ayudan a intentar ese modelo de entrenador virtual, en mi caso no son necesarias.
Lo bueno
Lo malo
Conclusión
Pues es una aplicación interesante si lo que buscas es un plan de entrenamiento para cualquier distancia o si buscas un plan para trail, que de estos hay menos. Vas a poder tener tu semana de entrenamientos y el registro de los mismos es muy sencillo. Es distinta y eso tiene sus cosas buenas y malas, o te gusta o te parece una chorrada. Yo reconozco que la estoy utilizando para tratar de tener alguna motivación en los tiempos de pandemias sin ninguna carrera a la vista. Si mejora la parte “inteligente” (o al menos su percepción, que no voy a discutiros yo lo mucho que se adapta o no) y la flexibilidad de los planes, creo que hasta me paso al entrenador virtual.
This content was originally published here.