EY reta a jóvenes expertos en data analytics e inteligencia artificial a combatir incendios forestales – RRHH Press – Noticias de Recursos Humanos y empleo

Redacción. Better Working World Data Challenge, competición de EY dirigida a universitarios y jóvenes profesionales de todo el mundo con menos de dos años de experiencia, se centrará este año en la lucha contra los incendios forestales.

Según explican desde la firma de servicios profesionales, en 2020 los dos incendios más grandes de España, en Huelva y Cáceres, quemaron la cuarta parte del total de hectáreas quemadas hasta ese momento en nuestro país, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Pero es un problema de dimensión global. El año pasado también fueron especialmente devastadores los incendios de California, Australia y Canadá.

El cambio climático parece jugar un papel fundamental en la proliferación de incendios que suponen un alto coste en vidas humanas, flora, fauna y daños económicos, entre otros.

Convencidos de que el análisis de datos y la inteligencia artificial pueden ayudar en la gestión de incendios y prevenir su expansión, EY ha enfocado la competición Better Working World Data Challenge en esta temática.

Quienes participen deberán, en un primer reto, detectar incendios a través de imágenes procedentes de satélites. El segundo reto, al que solo podrán acceder los que hayan superado el primero, plantea anticiparse y poder prever la evolución de los fuegos. Se trata, en definitiva, de intentar construir un modelo automatizado de detección y predicción de incendios forestales que ayude a la gestión de estos y a reducir su impacto lo máximo posible.

Junto con EY, en esta iniciativa participan la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), aportando las imágenes de los satélites, y Microsoft, que facilita la plataforma Azure para el desarrollo de algoritmos.

Los participantes deberán utilizar la plataforma junto con las imágenes de satélite para desarrollar algoritmos que ayuden a los equipos encargados de la gestión de los fuegos a mejorar la toma de decisiones durante las respuestas de emergencia. Además, esos modelos deberán también predecir la posible evolución de los incendios.

EY Better Working World Data Challenge forma parte del compromiso de EY por innovar y utilizar la tecnología para abordar algunos de los problemas ambientales más importantes en la actualidad. “Es esencial alentar a los aspirantes a científicos de datos y ayudarlos a reconocer que pueden aplicar sus habilidades para analizar problemas reales y desarrollar algoritmos que pueden tener un impacto positivo duradero. Nos proponemos que los participantes utilicen el poder de los datos para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos”, afirma Beatriz Sanz, socia de EY Global Consulting Data.

A lo largo de los tres meses que dura la competición, se celebrarán webinars, desarrollados conjuntamente por expertos de EY y de Microsoft, para proporcionar a los participantes información adicional sobre las tareas y para ayudarles a familiarizarse con la plataforma Azure.
Además, “también contarán con el apoyo de una red formada por autoridades en incendios forestales, organizaciones científicas y grupos de observación ambiental de todo el mundo”, añade Sanz.

Los premios, que se anunciarán en julio de este año, son dobles: 6.000 y 3.000 dólares en metálico para los ganadores del primer reto y 10.000 y 5.000 dólares para los del segundo. El reto del año pasado contó con más 4.500 participantes de todo el mundo.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts