Nayarit

Firma convenio Universidad de Nayarit con la cooperativa “Ostioneros del Mar” – El Occidental | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Guadalajara y el Mundo

TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).Con la intención de impulsar el cultivo ostrícola y apoyar a los pescadores de la región, particularmente a los ostioneros, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, ubicada en la cabecera municipal de San Blas, firmó convenio con la cooperativa “Ostioneros del Mar”.

El director de la institución en cuestión, Marcial de Jesús Ruiz Velasco Arce, explicó que dicha firma de convenio tiene como finalidad prioritaria el de proporcionar capacitación y a través de proyectos y programas específicos apoyarlos con los diferentes estudios de impacto ambiental, con geomembranas, asesoría general, elaboración de proyectos y todo aquellos que se requiera y necesite para impulsar el cultivo del ostión y tener una mayor productividad.

Podría interesarte:

La intención, indicó es apoyar en todos los trabajos de campo que se requieran, para mejorar la producción del ostión y con ello por lógica mejorar sustancialmente la economía de los pescadores y de sus regiones, así como también los ayudarán para bajar recursos tanto federal como de organismos internacionales, para lo cual la Escuela generará los proyectos o estudios que se requieran.

Para concluir, Marcial de Jesús Ruiz Velasco Arce, añadió que es de suma importancia que los pescadores tengan la capacitación correspondiente, para que conozcan cómo llevar un cultivo responsable, pero sobre todo como cuidarlo para que les sea mayormente redituable.

TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).Con la intención de impulsar el cultivo ostrícola y apoyar a los pescadores de la región, particularmente a los ostioneros, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, ubicada en la cabecera municipal de San Blas, firmó convenio con la cooperativa “Ostioneros del Mar”.

El director de la institución en cuestión, Marcial de Jesús Ruiz Velasco Arce, explicó que dicha firma de convenio tiene como finalidad prioritaria el de proporcionar capacitación y a través de proyectos y programas específicos apoyarlos con los diferentes estudios de impacto ambiental, con geomembranas, asesoría general, elaboración de proyectos y todo aquellos que se requiera y necesite para impulsar el cultivo del ostión y tener una mayor productividad.

Podría interesarte:

La intención, indicó es apoyar en todos los trabajos de campo que se requieran, para mejorar la producción del ostión y con ello por lógica mejorar sustancialmente la economía de los pescadores y de sus regiones, así como también los ayudarán para bajar recursos tanto federal como de organismos internacionales, para lo cual la Escuela generará los proyectos o estudios que se requieran.

Para concluir, Marcial de Jesús Ruiz Velasco Arce, añadió que es de suma importancia que los pescadores tengan la capacitación correspondiente, para que conozcan cómo llevar un cultivo responsable, pero sobre todo como cuidarlo para que les sea mayormente redituable.

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL