Jalisco

Gobiernos se olvidaron del sector empresarial en Nayarit – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Occidental | Guadalajara

Durante este periodo de pandemia uno de los sectores más golpeados ha sido el empresarial, sin embargo, son los que menos apoyo han tenido por parte de los 3 niveles de gobierno, aun cuando son los principales generadores de empleo.

Tal declaración pertenece al representante de la Incubadora y Aceleradora de Negocios, Antonio Corrales Hernández, quien explicó que ha quedado claro que los gobiernos no estaban preparados para enfrentar una emergencia sanitaria como esta, lo que ha traído como consecuencia que no haya hasta el momento y después de varios meses del que el coronavirus llegó, una estrategia para mantener a flote a los negocios e impulsar el emprendimiento.

Lamentó que no haya mecanismos para rescatar al sector, cuando este es el eje rector del país, ejemplo claro de ello es que si no hay empresas no hay trabajo y si no hay trabajo no hay dinero y si no hay dinero la nación cae en una crisis económica que producirá más pobres que a su vez traerá otros problemas como la inseguridad, es por eso la razón de que no se debe y no se tiene que dejar a la deriva.

Ante esta situación, consideró que se requiere que las administraciones tanto federal, como estatal y municipal tienen que poner mucha atención a esta área económica que es el motor de cualquier nación, puesto que son los que crean más del 80% de los espacios laborales en México, es por eso que invita a los gobiernos que busquen acciones para apoyarlos.

Para concluir, Antonio Corrales Hernández, añadió que actualmente lo único que se les ofrece es un crédito de Financiera Nacional, el cual puede ir desde los 300 mil hasta 2 millones de pesos, pero el problema es que si el aspirante a obtenerlo no tiene cuentas bancarias o no lleva los saldos promedios que se exigen como requisitos se les niega, por lo tanto este programa es muy limitado.

Durante este periodo de pandemia uno de los sectores más golpeados ha sido el empresarial, sin embargo, son los que menos apoyo han tenido por parte de los 3 niveles de gobierno, aun cuando son los principales generadores de empleo.

Tal declaración pertenece al representante de la Incubadora y Aceleradora de Negocios, Antonio Corrales Hernández, quien explicó que ha quedado claro que los gobiernos no estaban preparados para enfrentar una emergencia sanitaria como esta, lo que ha traído como consecuencia que no haya hasta el momento y después de varios meses del que el coronavirus llegó, una estrategia para mantener a flote a los negocios e impulsar el emprendimiento.

Lamentó que no haya mecanismos para rescatar al sector, cuando este es el eje rector del país, ejemplo claro de ello es que si no hay empresas no hay trabajo y si no hay trabajo no hay dinero y si no hay dinero la nación cae en una crisis económica que producirá más pobres que a su vez traerá otros problemas como la inseguridad, es por eso la razón de que no se debe y no se tiene que dejar a la deriva.

Ante esta situación, consideró que se requiere que las administraciones tanto federal, como estatal y municipal tienen que poner mucha atención a esta área económica que es el motor de cualquier nación, puesto que son los que crean más del 80% de los espacios laborales en México, es por eso que invita a los gobiernos que busquen acciones para apoyarlos.

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL