Inteligencia artificial contribuirá a manejo de bosques

Inteligencia artificial contribuirá a manejo de bosques



Gerardo Ruiz R.




[email protected]




Abril 11, 2021  6:54 pm

04112021

  • Costa Rica además busca que tecnología sirva para combatir el contrabando y la tala ilegal de madera

(CRHoy.com).- Costa Rica da pasos hacia el uso de la inteligencia artificial como apoyo para el manejo forestal sostenible.

Con ese fin, autoridades del Gobierno se reunieron en marzo pasado con personeros de la empresa Timbeter, de Estonia.

En las citas estuvo presente personal técnico del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y de la Oficina Forestal Nacional (ONF).

Los representantes de la empresa, en tanto, explicaron al personal de las entidades estatales que la manera que se utiliza su tecnología en aplicaciones como la medición de trozas en campo, camiones, aserradero y contenedores; el uso de datos digitales para llevar control de volúmenes de madera en la cadena de producción, reportes e inventario; documentación con imágenes de la custodia de la madera; prevención de accidentes laborales y eficiencia en operaciones.

Costa Rica, en tanto, está interesada en aplicar la tecnología Timbeter para combatir la tala ilegal en el país.

La iniciativa se desarrolla producto de la alianza entre los gobiernos de Costa Rica y Estonia, que busca, además, la transferencia de conocimientos en temas de digitalización e implementación de soluciones de gobierno digital.

Haga clic para ver más noticias sobre:
tecnología.



{{slide.text | html}}

{{slide.text | html}}

{{slide.text | html}}

(CRHoy.com).- Costa Rica da pasos hacia el uso de la inteligencia artificial como apoyo para el manejo forestal sostenible.

Con ese fin, autoridades del Gobierno se reunieron en marzo pasado con personeros de la empresa Timbeter, de Estonia.

En las citas estuvo presente personal técnico del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y de la Oficina Forestal Nacional (ONF).

Los representantes de la empresa, en tanto, explicaron al personal de las entidades estatales que la manera que se utiliza su tecnología en aplicaciones como la medición de trozas en campo, camiones, aserradero y contenedores; el uso de datos digitales para llevar control de volúmenes de madera en la cadena de producción, reportes e inventario; documentación con imágenes de la custodia de la madera; prevención de accidentes laborales y eficiencia en operaciones.

Costa Rica, en tanto, está interesada en aplicar la tecnología Timbeter para combatir la tala ilegal en el país.

La iniciativa se desarrolla producto de la alianza entre los gobiernos de Costa Rica y Estonia, que busca, además, la transferencia de conocimientos en temas de digitalización e implementación de soluciones de gobierno digital.

Haga clic para ver más noticias sobre:
tecnología.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts