El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo al evento y en la que os contábamos cómo Movistar era el patrocinador tecnológico de la prueba, garantizando un evento seguro e inteligente con medidas excepcionales que minimizaron el riesgo sanitario.
Denominada como “La Gran Carrera de 2020” pudimos ver, cómo los resultados del Maratón y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition no dejaron a nadie indiferente y aquellos que somos aficionados del running pudimos contemplar un espectáculo deportivo que finalizaba con 61 mínimas para los JJOO, once récords nacionales y 77 marcas personales. ¡Menudas marcas y registros de los atletas!
¿Algún aficionado al running leyendo este post? Si al igual que yo practicas este deporte como hobbie y cuando ves estas marcas piensas que son inalcanzables, te recomiendo que si te interesa conocer el rendimiento en carrera de estos atletas y sientes curiosidad por conocer cómo fue la carrera basándonos en analítica de datos reales ¡sigas leyendo este artículo!
Aunque para los runners mortales como yo estos registros son bastante inalcanzables, si tienes en mente correr esta prueba en el próximo año (o cuando la situación actual lo permita) fijarnos en los datos recogidos de esta Elite Edition nos dan bastantes pistas de cómo es el recorrido, dónde necesitaremos apretar más en carrera, etc, etc.
Antes de avanzar y meternos de lleno en hablar de los resultados de la carrera, quería dejaros el enlace a través de la que podéis acceder a la analítica avanzada de carrera y comprobar por vosotros mismos los resultados. ¿Habéis pinchado ya? ¡Tranquilos! Estoy segura que la gran mayoría de vosotros estabais pensando que accederíais a un pdf clásico con los resultados de los corredores por nombre, nacionalidad, tiempos netos… ¡pero no! Estas estadísticas de carrera van un paso más allá. Te estarás preguntando,
Sencillo, a través de la tecnología IoT Y Big Data ofrecida por Telefónica Tech. Todos los datos y registros de los corredores fueron recopilados gracias a la tecnología instalada en determinados puntos del recorrido, ofreciéndonos este dashboard tan completo y de enorme interés para que los atletas conozcan su rendimiento en carrera con estadísticas mucho más completas. Bueno, y no solo el rendimiento de manera individual; el rendimiento general, en modalidad de comparativa individual, etc.
¿Preparados? ¿Entramos en el detalle? Tampoco quiero aburriros en este post haciendo un análisis exhaustivo de los resultados y las marcas registradas. Pero si me gustaría enseñaros tips básicos de interpretación de estos datos para que posteriormente seáis vosotros quienes podáis analizar los registros obtenidos gracias a la tecnología de Telefónica. Aviso a navegantes; en todo momento estaré hablando de las estadísticas de carrera de la prueba maratón, aunque como veréis al pinchar en el enlace también podéis acceder a las de la prueba medio maratón.
Nada más acceder al dashboard nos encontramos de un primer vistazo un pequeño resumen a nivel general de lo que fue la prueba: Inscripciones femeninas y masculinas, participantes por categoría, procedencia de los atletas, TOP 10 femeninio y masculino… ¿Sencillo verdad? El dashboard es muy intuitivo y tan solo con ponernos encima del dato que queramos ver en detalle aparece la información, ¿interesante, verdad?
Si las estadísticas generales nos mostraban información de un primer vistazo, ¡atento a las estadísticas individuales! ¡Los atletas élites tienen que estar agradeciendo estas analíticas!
Como podemos ver, en este caso, el propio dashboard nos indica que seleccionemos o busquemos el nombre del atleta para que se muestren los datos individuales. Una vez seleccionado/a, en pantalla aparecerá una comparativa en todo momento entre los datos registrados por el participante y los tiempos oficiales, tiempos de su categoría…
A modo anecdótico y tras comparar a varios atletas, es aquí donde mejor podemos ver como el temido “muro” afecta en mayor o menor medida a los atletas, comprobar cómo algunos atletas tienen una mejora progresiva y otros apuestan por comenzar más rápido al inicio de la carrera, cómo en función de la categoría el tiempo por kilómetro es similar al tiempo oficial por categoría, etc.
Por ejemplo, si interpretamos los datos de la siguiente atleta podemos ver cómo el ritmo medio de su categoría en cada punto intermedio a medida que avanza la carrera es similar con un ritmo medio que no supera los 4 minutos, sin embargo, analizando los tiempos por kilómetro de la atleta; comprobamos como hasta el km30 su ritmo es constante no superando los 4:20min/km y cuando llega al paso del km 30, su ritmo supera los 4:55min/km. En la interpretación de los datos, ¡guiaros siempre por las leyendas! Nos dan instrucciones para su interpretación.
Sí, sí; estoy segura que si habéis comenzado a trastear con los datos, muchos de vosotros estaréis pensado, ¡pero has visto que tiempos! Lo sé, son unos tiempos inalcanzables en muchos casos pero os recuerdo que ¡son atletas élites!
Esta es una pequeña muestra de todo lo que la tecnología IoT y Big Data puede ofrecernos en el ámbito deportivo. En un momento como el actual en el que no se están celebrando pruebas deportivas presenciales debido a la situación complicada de la pandemia, la excepción de esta carrera marca un precedente para que se adopten las medidas necesarias y proteger así a la organización, atletas y público en ediciones posteriores.
Una cosa es cierta, debido a la pandemia hemos cambiado nuestras formas de trabajo, nuestra manera de relacionarlos con los demás, hábitos, costumbres… Sin embargo, gracias a la implementación de la tecnología en tiempo récord estamos tangibilizando cosas que hace unos meses eran impensables o que estaban previstas para un futuro más lejano.
La aceleración tecnológica desencadenada por la pandemia hace que por ejemplo, estas tecnologías IoT y Big Data, que en este caso aplicaron tan solo a atletas élites participantes, gracias al éxito de esta edición tienen previsto replicarse en atletas populares en próximas ediciones. Sí, hasta el más globero del mundo del running podrá tener estas grandes estadísticas y podrá compararse con su compañero de fatigas en carrera en próximas ediciones.
Aunque muchos nos quedamos con la espinita de correr esta edición de la maratón, poder tangibilizar lo que ocurrió durante la Elite Edition de manera tan concreta nos hace estar un poquito más cerca de nuestros objetivos, ¡solo nos queda una cosa! ¡Analizar datos, apuntar conclusiones y entrenar mucho para la siguiente edición!
En 2019 también estuvimos en la Movistar Media Maratón de Madrid. ¿Recuerdas? 😉
Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube.
The post IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia appeared first on Think Big.
This content was originally published here.