Chihuahua

La forma. Por Raúl Saucedo – Segundo a Segundo – Noticias de Chihuahua, México y el mundo

Opinión La forma. Por Raúl Saucedo Los Intereses mismos En el ámbito político de nuestro país, la frase «la forma es fondo» ha sido un lema reiterado en el círculo rojo, un recordatorio que la manera en que se presentan las ideas y se llevan a cabo las acciones es tan importante como la sustancia misma de lo deseado. México, inmerso en un complejo entramado de equilibrios de poder, ha sido testigo de una paulatina erosión de los modales políticos y las cortesías, lo que ha impactado profundamente en la esencia misma de la política. Los modales políticos no son simplemente formalidades vacías; representan el respeto por el adversario, la tolerancia hacia las diferentes ideologías y la habilidad para negociar y llegar a consensos. Sin embargo, en la actualidad, la esfera política mexicana parece haberse desviado de este ideal, sumergiéndose en un clima de confrontación constante y desgaste de las formas en aras de objetivos de poder, partidistas y personales. El escenario político se ha tornado en un campo de batalla donde la cortesía y el respeto son víctimas colaterales. Los debates, foros y mesas de café se han vuelto un en lugar olvidado para la discusión civilizada, se han convertido en espectáculos de descalificaciones y desdén político. Este fenómeno no solo erosiona la confianza ciudadana en el quehacer político y público, sino que también obstaculiza la posibilidad de alcanzar acuerdos benéficos para la sociedad mexicana en su conjunto. La falta de modales políticos trasciende el discurso y se infiltra en las decisiones de acciones de gobierno. Los juegos de poder se vuelven más importantes que la búsqueda de soluciones reales a los problemas que aquejan al país. Los intereses prevalecen sobre el bienestar colectivo, y las formas se desdibujan en un afán voraz por mantener o alcanzar el poder. Es crucial recordar que la forma es parte intrínseca del fondo. Una política basada en la cortesía, el respeto y la ética no solo fortalece el que hacer político, sino que también permite el diálogo constructivo y la colaboración de los receptores directos e indirectos. Los gestos de respeto y cortesía no son signos de debilidad, sino más bien de madurez y responsabilidad en la gestión para el fin deseado. Recuperar los modales políticos no es una tarea sencilla, pero es indispensable para el fortalecimiento de la política en sí. Implica un compromiso colectivo de parte de los actores políticos para priorizar el bienestar común sobre los intereses particulares, así como la disposición para escuchar y dialogar en lugar de imponer y descalificar. El camino hacia una política más respetuosa y constructiva pasa por la educación cívica y el ejemplo desde las más altas esferas del poder. Es necesario fomentar una cultura política que valore la cortesía y el respeto como herramientas fundamentales para la convivencia democrática. Además, los medios de comunicación y la sociedad civil tienen un papel crucial en la promoción de un discurso político responsable y constructivo. Se que estas letras quizá pasaran desapercibidas ya que en los últimos días ha iniciado el proceso de Pre-Campañas hacia el 2024, mismas que estarán llenas de descalificaciones, gritos y memes. Pero quizá es el momento oportuno para hacer un llamado a las conciencias de los que tomaran decisiones durante las próximas semanas y cambien su agenda de la razón antes de tomar decisiones donde el eco de las mismas se hagan saber primero por las redes sociales ante los destinatarios. @Raul_Saucedo rsaucedo@uach.mx Opinión El silencio del México suicida. Por Caleb Ordóñez T. En la ajetreada vida del país, donde millones de personas trabajan día a día para sobrevivir, se ahonda la crisis de enfermedades mentales, que se han convertido en una pandemia sin solución, aparece en todos los puntos cardinales. Durante el encierro global del 2020, en plena crisis sanitaria y económica, la prevalencia de depresión en México aumentó un 71%, según la OCDE. Aunque en 2021 y 2022 se logró reducir raquíticamente la prevalencia de estas condiciones, todavía 2 de cada 10 personas enfrentan depresión o síntomas relacionados. Donde más ha pegado este flagelo, es en el tormentoso silencio que pesa sobre la juventud mexicana, pues se teje una preocupante realidad que demanda nuestra atención: los alarmantes -e históricos- índices de suicidio juvenil durante estos últimos años. Aunque la mayoría de los diagnósticos oficiales de depresión y ansiedad se dan en adultos, la mayoría de los suicidios ocurren en grupos más jóvenes. En 2022, el suicidio fue la cuarta causa más común de muerte en niños y adolescentes de 10 a 14 años y la tercera en jóvenes de 15 a 24 años. Leer el texto completo haciendo click aquí Más visto
Autoshace 1 día Checo Pérez será sustituido por Red Bull en el Gran Premio de Abu Dhabi
Dinerohace 1 día Resumen Financiero – 22 de Noviembre
Deporteshace 1 día México sufre, vence a Honduras y va a la Copa América
Resto del mundohace 1 día Israel y Hamás pactan tregua para liberar rehenes: ¿En qué consiste?

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL