Este martes, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los contratistas de los gasoductos: Carso, TransCanada y IEnova, lograron llegar a un acuerdo para reiniciar la operación de la infraestructura después de varias sesiones de discusión, por lo que esperan que el resultado (después de que concluya la negociación con Fermaca, sea un ahorro de cuatro mil 500 millones de dólares en las tarifas.
En la conferencia matutina, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett señaló que los acuerdos giraron en torno la reducción de las tarifas del servicio de transporte de gas, por lo que ahora buscarán que sean transparentes, fijas a través del tiempo y con cláusulas de desistimiento de controversias futuras.
Durante la reunión, el sector empresarial estuvo encabezado por Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y Carlos Slim de Grupo Carso, quienes, señalan allegados a la negociación, fueron claves para lograr el acuerdo; por un lado porque el CCE acompañó al empresariado durante todas las reuniones y en el Caso de Carso, porque fue la primera compañía en llegar a un acuerdo.
Cabe destacar que la primera reunión general se llevó a cabo el 8 de julio, seguida por dos más, además de 16 encuentros individuales con cada una de las empresas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el acuerdo fue posible por la voluntad y la disposición al diálogo de los empresarios, pues aseguró que de lo contrario se habría tenido que recurrir a los tribunales, lo cual habría significado mermar la confianza hacia el gobierno, en un momento en el que se necesitan incentivar las inversiones.
“Legalmente ya se habían firmado los contratos, ya se habían acordado condiciones que nosotros consideramos dañinas para la Hacienda Pública, y por eso se acudió a los dueños de las empresas para que, haciendo a un lado los compromisos legales se llegara a un acuerdo en beneficio de todos”, sostuvo.
Consideraciones del acuerdo
El nuevo trato al que llegaron autoridades y empresas, señala que se permitirá que sean transportados ocho mil 200 millones de pies cúbicos de gas natural, de los cuales alrededor de 63 por ciento estarán destinados a plantas de ciclo combinado y el resto para la industria.
Asimismo, especificaron que el primer tramo que entrará en operación es el marino Sur de Texas Tuxpan, el cual es operado por IEnova y TransCanadá y el cual tuvo una inversión de dos mil 500 millones de dólares en un tramo de 800 kilómetros que permitirá llevar mil 040 millones de pies cúbicos.
Es importante recordar que esa será la capacidad inicial de una comprometida por un total de 2,600 mdpc, que además, permitirá que distribuya el combustible a 14 centrales de generación eléctrica.
Además, detalló que parte de la negociación fue hacer más funcional el uso de los gasoductos para que cuando no se estén utilizando, sobre todo en Estados Unidos, se renten a terceros, con un buen ingreso para la CFE, de hasta 50 por ciento del ingreso bruto, que puede mejorar mucho la posición de estos gasoductos.
El presidente también señaló que continúa el proceso de negociación con la mexicana Fermaca, que cuenta con dos tramos: La Laguna-Aguascalientes y Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara, con tramos de 600 y 305 kilómetros, además de inversiones adjudicadas de 473 y 294 millones de dólares y capacidades de 1,189 y 886 millones de pies cúbicos, respectivamente.
lps
The post Lo que debes saber del acuerdo entre AMLO y tenedores de gasoductos appeared first on La Razón.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL