Categories: Sin categorizar

México Entre Dos Gigantes: Cómo la Inteligencia Artificial y la Energía Redefinirán el Futuro del País

Francisco C. De La Torre

CDMX, Mayo 20 del 2025.

Mientras China profundiza sus lazos con América Latina y EE.UU. lidera el desarrollo global de inteligencia artificial, México tiene una ventana estratégica para convertirse en un hub tecnológico, energético y socialmente transformador.

En una imagen que recorrió el mundo, los presidentes de Chile, Colombia, Brasil y China se dieron la mano en Beijing. La escena simbolizó un nuevo momento de alineamiento estratégico de América del Sur con el gigante asiático.

Mientras tanto, México sigue siendo el socio natural de EE.UU. en la región. Pero la creciente presión energética de la IA, la competencia global por talento técnico y la necesidad urgente de combatir la pobreza estructural obligan al país a ir más allá del nearshoring tradicional.

México debe construir una estrategia nacional de inteligencia artificial que no solo impulse la productividad, sino que transforme su modelo económico y social. Y para lograrlo, necesita energía limpia, talento capacitado, infraestructura digital y visión de Estado.


La IA y su Consumo Intensivo: Un Nuevo Reto de Soberanía Energética

La IA consume:

  • Hasta 10% de la electricidad global proyectada en 2040, según la Agencia Internacional de Energía.
  • Millones de litros de agua por semana para enfriar centros de datos.
  • Recursos que compiten con el consumo humano, agrícola e industrial.

Las empresas que dominen la IA —Google, Microsoft, Amazon, Nvidia— no solo buscan talento: buscan energía abundante, limpia y continua.


Nuevos Modelos: El Caso de DeepSeek en China

La firma DeepSeek, en China, ha demostrado que es posible entrenar modelos competitivos con menos electricidad y recursos, gracias a innovaciones en eficiencia algorítmica, chips optimizados y procesos escalonados.

Esto abre la puerta a una IA más accesible para países como México, si se apuesta por:

  • Centros de datos enfocados en sectores específicos.
  • Modelos pequeños pero eficientes.
  • Alianzas con universidades e industrias locales.

Impacto Económico Potencial de una Estrategia Nacional de IA en México

Una estrategia integral de IA en México, bien ejecutada entre 2025 y 2035, podría tener efectos transformadores en el desarrollo económico y social del país:

📈 Crecimiento del PIB

  • La OCDE estima que la IA puede agregar entre 7% y 14% al PIB de países emergentes en 10 años.
  • Para México, esto implicaría hasta $250 mil millones de dólares adicionales al PIB en 2035.
  • Sectores con mayor potencial: manufactura avanzada, salud digital, agricultura inteligente, logística, servicios financieros y educación.

💸 Mejora de salarios

  • La IA, aplicada correctamente, aumenta la productividad por trabajador.
  • Esto permitiría subir el ingreso promedio en sectores formales de $13,000 MXN a más de $20,000 MXN mensuales en una década, especialmente en servicios, ingeniería, y manufactura digital.
  • La capacitación masiva en herramientas de IA para técnicos, ingenieros y emprendedores es clave.

🤝 Reducción de la pobreza

  • Con un crecimiento sostenido y mejor distribución del ingreso, México podría reducir su tasa de pobreza en más del 50% en 10 años.
  • La IA permitiría ampliar el acceso a servicios de salud, educación y crédito en zonas marginadas.
  • Plataformas digitales automatizadas podrían reemplazar estructuras burocráticas lentas e ineficientes en programas sociales.

Condiciones Clave para Lograrlo

  1. Energía limpia y disponible a gran escala (solar, eólica, geotérmica + gas natural).
  2. Centros de datos sustentables y accesibles en regiones estratégicas.
  3. Estabilidad jurídica, fiscal y regulatoria para atraer inversión de largo plazo.
  4. Formación de talento en IA, matemáticas, robótica y computación en todas las regiones.
  5. Alianzas internacionales con empresas líderes como Apple, Nvidia, Microsoft, Google y universidades globales.

Conclusión: México Puede Elegir un Futuro Inteligente, Sustentable e Inclusivo

La inteligencia artificial no es solo una herramienta para hacer más eficientes las empresas. Es una **palanca para transformar la economía, mejorar la vida de millones y redefinir la posición de México en el mundo.

Éste artículo fue desarrollado por www.aimworld.ai con el apoyo de IA

Ciudadano por México

Recent Posts