Para la temporada 2019 se lograron 6,477 contratos adicionales para trabajadores agrícolas nacionales en empresas canadienses. Estos tienen una duración promedio de siete meses y durante su estancia los trabajadores cuentan con prestaciones como alojamiento, comidas, asistencia médica y seguro por enfermedades, accidente ocupacional o pensión.
Escrito por: Redacción Factor Capital Humano
México enviará este año 26,000 trabajadores a Canadá como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), a quienes se les garantizan las mismas prestaciones y trato que a los empleados de ese país, destacó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este Programa es un modelo de cooperación bilateral que expresa la voluntad política de México y Canadá para mantener un flujo migratorio de trabajadores y es un referente para el establecimiento de movilidad laboral internacional.
El subsecretario del Empleo y Productividad Laboral de la dependencia, Horacio Duarte, aseguró que garantizar la movilidad laboral de manera segura y ordenada es una de las prioridades del gobierno federal.
En la sala de usos múltiples de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, entregó la documentación a 254 connacionales que anoche viajaron a Canadá para integrarse a actividades agrícolas.
Acompañado por el embajador Jacob Prado González, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario destacó los beneficios del Programa y la coordinación del gobierno para hacer valer los derechos humanos y laborales de los connacionales.
A su vez, Prado González hizo un llamado para reportar anomalías en la relación laboral o de prestaciones para que se pueda lograr la intervención en el caso de irregularidades o bien ante casos de accidentes para poder asistirlos de inmediato, de manera rápida y eficaz.
En tanto, el coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Ívico Ahumada Lobo, informó que el PTAT es un programa que permite una movilidad laboral de manera circular y coordinada, con seguridad entre los gobiernos de México y Canadá, para garantizar que los trabajadores tengan las mismas prestaciones y trato al igual que los trabajadores canadienses.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo, el PTAT es un modelo de cooperación bilateral que expresa la voluntad política de México y Canadá para mantener un flujo migratorio de trabajadores de manera circular, legal, ordenada y segura.
Refirió que a con este programa, que tiene 45 años de existencia, el gobierno federal le apuesta para hacer que los trabajadores agrícolas mexicanos obtengan no sólo una oportunidad laboral sino también garantice el respeto a los derechos laborales, sociales y humanos.
Para la temporada 2019 el programa sumó 6,477 contratos con empleadores canadienses, 85.9% solicitados por las empresas debido a que tienen más de dos años de experiencia laboral en esa región y a la fecha se recibieron 21,500 requerimientos de personal adicional.
Los contratos tienen una duración promedio de siete meses y durante su estancia los trabajadores cuentan con prestaciones como alojamiento, comidas, asistencia médica y seguro por enfermedades, accidente ocupacional o pensión, agregó la STPS.
Fuente:https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/mexico-enviara-26000-trabajadores-agricolas-a-canada/2019/03/
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL