Si eres estudiante de medicina, o vayas a comenzar la carrera de medicina, necesitarás saber las notas de corte para saber si puedes ingresar o no en la facultad o si de hecho puedes cursar los estudios deseados. En Demedicina te hablamos ahora de las Notas de corte medicina 2018.
Qué son las notas de corte
Las notas de corte de medicina (como las de cualquier otra carrera) son las notas a las que tenemos que llegar para poder acceder a la universidad en la que hayamos solicitado plaza. Cada comunidad autónoma puede ir variando en sus notas de corte.
De hecho, se puede decir que no hay nota mínima preestablecida para acceder a una carrera. La nota de corte de cada curso académico es el resultado tras haber acabado el proceso de adjudicación de plazas y está marcada por la calificación más baja con la que un alumno haya conseguido su acceso a la titulación en ese periodo académico concreto.
De este modo, la nota de corte va a depender de la relación entre las oferta de plazas de la titulación y la demanda de solicitantes que haya. Además su carácter es solo orientativo.
Si se reciben muchas solicitudes y todas ellas muy alta, dará como resultado una calificación o nota de corte elevada. Pero si hay pocas solicitudes o las notas son más bajas que el año anterior, la calificación de corte del último alumno admitido desciende.
Por ello, las notas de corte pueden variar de un curso a otro. Aunque tenemos que aclarar que se toma como referencia las notas del curso anterior, de manera que los alumnos puedan tener una guía para saber qué nota se les solicita para su ingreso en la universidad, aunque repito que es solo algo orientativo.
Notas de corte medicina 2018
En la universidad en la que queremos entrar podemos consultar la nota de corte de la carrera de medicina, aunque siempre deberemos fijarnos no sólo en esta sino también en la de años anteriores para ver cómo ha ido variando y saber si este año o el que viene es más elevada o no, de modo que podamos prepararnos mejor para el curso siguiente.
En diversas webs puedes encontrar la nota de corte de medicina para el curso 2018. Nosotros te dejamos ahora dos fotos (que puedes ampliar) con todas las notas de corte según cada comunidad autónoma.
Fotos Notas de corte: Casimedicos.com
Notas de corte de Medicina para Deportistas de Alto Nivel 2018
Aragón (Huesca) – 5,472
Aragón (Zaragoza) – 11,906
Principado de Asturias (Oviedo) – 10,452
C. Valenciana (Alicante, San Juan y UMH) – 11,854
C. Valenciana (Castellón, UJI) – 11,568
C. Valenciana (Valencia) – 11,300
Canarias (La Laguna) – 7,400
Castilla La Mancha (Albacete) – 8,689
Castilla La Mancha (Ciudad Real) – 11,735
Castilla y León (Valladolid) – 12,281
Castilla y León (Salamanca) – 8,470
Extremadura (Badajoz) –10,193
Islas Baleares – 10,884
Madrid (Autónoma) – 12,274
Madrid (Complutense) – 5,000
Notas de corte de Medicina para Minusválidos 2018
Aragón (Huesca) – 5,745
Aragón (Zaragoza) – 6,421
Principado de Asturias (Oviedo) –6,421
C. Valenciana (Alicante, San Juan y UMH) – 9,660
C. Valenciana (Castellón, UJI) – 8,846
C. Valenciana (Valencia) –8,620
Castilla La Mancha (Albacete) – 11,496
Castilla La Mancha (Ciudad Real) – 9,379
Castilla y León (Salamanca) – 7,436
Castilla y León (Valladolid) – 7,148
Extremadura (Badajoz) – 5,780
Islas Baleares – 5,000
Madrid (Complutense) – 5,000
Notas de corte de Medicina para mayores de 25 años 2018
Andalucía (Cádiz) – 6,760
Andalucía (Córdoba) – 6,790
Andalucía (Granada) – 6,890
Andalucía (Málaga) – 7,530
Andalucía (Sevilla) – 7,770
Aragón (Huesca) – 6,300
Aragón (Zaragoza) – 7,540
Principado de Asturias (Oviedo) – 6,890
C. Valenciana (Alicante, San Juan y UMH) – 8,000
C. Valenciana (Castellón, UJI) – 7,815
C. Valenciana (Valencia) – 7,130
Canarias (La Laguna) – 8,290
Canarias (Las Palmas) – 5,717
Castilla La Mancha (Albacete) – 6,650
Castilla y León (Salamanca) – 5,3000
Castilla y León (Valladolid) – 6,970
Cataluña (Autónoma, UAB) – 5,313
Cataluña (Barcelona, UB) – 5,938
Cataluña (Girona, UdG) – 6,750
Cataluña (Lleida, UdL) – 5,063
Cataluña (Pompeu Fabra, UPF) – 6,250
Cataluña (Reus, URV) – 5,438
Extremadura (Badajoz) – 7,425
Islas Baleares – 6,970
Madrid (Complutense) – 7,000
Madrid (Rey Juan Carlos) – 5,771
Murcia (Murcia) – 7,130
Notas de corte de Medicina para titulados universitarios 2018
Andalucía (Cádiz) – 12,451
Andalucía (Córdoba) – 12,556
Andalucía (Granada) – 12,671
Andalucía (Málaga) – 12,621
Andalucía (Sevilla) – 12,723
Aragón (Huesca) – 12,400
Aragón (Zaragoza) – 12,520
Principado de Asturias (Oviedo) – 12,472
C. Valenciana (Alicante, San Juan y UMH) – 12,766
C. Valenciana (Castellón, UJI) – 12,631
C. Valenciana (Valencia) – 12,812
Canarias (La Laguna) – 12,491
Canarias (Las Palmas) – 12,625
Cantabria (Santander) – 12,326
Castilla La Mancha (Albacete) – 12,674
Castilla La Mancha (Ciudad Real) – 12,447
Castilla y León (Salamanca) – 12,410
Castilla y León (Valladolid) – 12,407
Cataluña (Autónoma, UAB) – 12,253
Cataluña (Barcelona, UB) – 12,475
Cataluña (Girona, UdG) – 12,170
Cataluña (Lleida, UdL) – 12,128
Cataluña (Pompeu Fabra, UPF) – 12,396
Cataluña (Reus, URV) – 12,130
Extremadura (Badajoz) – 12,416
Galicia (Santiago de Compostela) – 12,340
Islas Baleares – 12,152
Madrid (Alcalá) – 12,811
Madrid (Autónoma) – 12,936
Madrid (Complutense) – 12,966
Madrid (Rey Juan Carlos) – 12,746
Murcia (Murcia) – 12,605
País Vasco (Leioa) – 12,332
Notas de Corte Medicina para Mayores de 45 años 2018
Andalucía (Cádiz) – 5,000
Andalucía (Córdoba) – 5,000
Andalucía (Granada) – 5,000
Andalucía (Málaga) – 5,450
Andalucía (Sevilla) – 5,000
Asturias (Oviedo) – 6,000
C.Valenciana (Castellón, UJI) –
Castilla-La Mancha (Albacete) – 5,380
Cataluña (Autónoma, UAB) – 5,000
Cataluña (Barcelona, UB) – 5,000
Cataluña (Girona, UdG) – 5,000
Cataluña (Lleida, UdL) – 5,000
Cataluña (Pompeu Fabra, UPF) – 5,000
Cataluña (Reus, URV) – 5,000
Extremadura (Badajoz) – 5,000
Madrid (Complutense) – 5,000
Madrid (Rey Juan Carlos) – 6,625
Murcia (Murcia) – 7,650
Pais Vasco (Leioa) – 5,000
6 cosas que debes saber sobre las notas de corte
Muchos estudiantes suelen tener ideas equívocas sobre las notas de corte, ya sean de Medicina o de cualquier materia a la que desean acceder. Por ello, las siguientes pautas explican todo aquello que debes saber para estar al día.
1. Notas de corte según plazas: Las notas de corte son muy diferentes dependiendo de cada mes, ya que las notas de septiembre dependen del número de plazas libres que quedan de junio. Por ello, es fundamental saber distinguirlas todas. Las notas de la convocatoria ordinaria de junio suelen ir asignadas con una “J”, y las de Septiembre por una “S”.
2. Universidades Públicas: Muchos alumnos pueden creer que las Universidades Públicas publican las mismas notas de corte que las Universidades Privadas. No es así. Debes saber que no hay notas de corte en las universidades privadas. Pero ¿Por qué? Las notas de corte son necesarias en Universidades Públicas porque admiten a estudiantes según sus notas de acceso. En cambio, las Universidades Privadas van mucho mas allá y suelen sumar criterios adicionales.
Es decir; no importa la nota de acceso que saques (sea un 6 o un 8) para ser admitido en una universidad privada. Aunque hay Universidades Privadas donde presentarse a las pruebas no tiene coste, en general suelen tener un precio que oscila desde los 30 a los 125 euros, dependiendo de la carrera.
3. Notas mínimas por ley: Como puedes comprobar, en muchas universidades la nota de corte no supera los 5 puntos, ya que es lo mínimo exigido por la ley para poder matricularse en un Grado Oficial. El problema viene cuando hay más alumnos que plazas. Entonces, las universidades deben adjudicar las plazas sobrantes que tiene la carrera de Medicina (por ejemplo) en función de la nota de los alumnos que se presentan a ella, con un baremo de acceso de mayor a menor nota.
4. ¿Cómo saber la nota de corte de 2018 en adelante?: Si el año que viene quieres acceder a la universidad en el grado de Medicina, puedes ojear la nota de corte del año anterior para tener una idea del mínimo establecido. Es una nota que servirá como orientación, ya que todos los años cambian. Aun así, como norma general, las normas de corte no suben ni bajan demasiado, salvo excepciones muy puntuales.
5. A más nota de corte ¿mayor dificultad?: No. Las notas de corte no tienen nada que ver con la dificultad, sino del número de plazas que tiene la Universidad y del número de estudiantes que desean acceder a ellas. Las carreras más solicitadas suelen ser las que tienen una nota de corte más alta y, por lo tanto, las más complicadas de entrar. La carrera de medicina suele estar muchas veces en la ‘pole position’ de materias solicitadas.
6. No dejes de intentar acceder: En ocasiones, algunos alumnos dejan de optar a una carrera porque creen que no llegarán a la nota de corte que han visto el año pasado. Si bien hemos comentado antes que las notas de corte suelen variar poco, puede que el año que viene sí tengas posibilidades de acceso debido a una reducción de la misma.
Qué hacer cuando la nota de corte es demasiado alta
Cuando acabas los estudios de bachiller, o cuando te planteas por primera vez entrar en la Universidad, piensas: todo saldrá bien. A veces te entran miedos irracionales y no sabes muy bien a qué se deben, pero en general no crees que nada pueda salir mal. Salvo cuando eres consciente por primera vez de que ingresar en una facultad puede no ser tan sencillo como se esperaba.
Todo lo que rodea al después del instituto o a lo que sucede cuando se te pasa por la cabeza que quieres estudiar una carrera en concreto, se vuelve una decisión importante tras otra. “Estás escogiendo tu camino en la vida”, te dirán, o “vas a decidir sobre tu futuro, ¿qué quieres estudiar?”.
Para las personas que no lo tienen claro esa pregunta se vuelve en, seamos sincero, casi un verdadero infierno, porque no hay nada peor que sentirse desorientado y ver que simplemente te han dejado ahí, sin ninguna marca a seguir, después de estar durante doce años como mínimo siguiendo un sendero bien prefijado y con vayas para que no pudieras salirte del camino.
De pronto eso ya no existe, y te encuentras a ti mismo frente a un espacio abierto, como quien se ve en mitad del mar sin su rosa de los vientos. O peor aún, sin saber cómo funcionan las herramientas que tiene a su disposición. No, para un estudiante no hay nada peor que tomar una decisión para la que no le han preparado.
Entonces es cuando te planteas de verdad, ¿qué quiero hacer yo con mi vida? Y tu respuesta a esa pregunta definirá puede que algún tiempo de esa vida, sí, pero eso no quiere decir que no puedas cometer errores, o que una negativa vaya a echar por tierra la decisión tomada.
Cuando decides que quieres estudiar en la Facultad de Medicina sabes, al menos lo intuyes, que no será fácil, y temes que, con lo que te ha costado decidir ante qué te quieres enfrentar, que después te quedes a las puertas. Sin embargo, como he comentado antes, no debes dejar de insistir.
La pregunta es evidente: ¿qué hago si no me aceptan en la facultad, si mi nota de corte no es suficiente? Afortunadamente, en la vida hay muchas más oportunidades para cumplir con nuestros objetivos de lo que estamos acostumbrados a ver, tan solo hay que cambiar algunos detalles que al final se puede ver que no importan, como el momento, la edad, la forma, el lugar… Todo ello no es nada comparado con cumplir lo que consideramos que es nuestro “destino” universitario.
Siempre hay más facultades, más lugares, pero si quieres hacer una carrera porque es lo que has decidido, no renuncies a ella. También existen formas de subir la nota de corte, puedes presentarte a otros exámenes según tu edad. En realidad existen muchas formas de acceder a una carrera, aunque estas disten un poco de lo que planeamos.
Source
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios