TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).- Luego del “Día de Muertos”, en el que se registraron aglomeraciones, las autoridades de Salud esperarán si se da un repunte en casos por Covid-19.
Con base a ello, se determinará si habrá o no desfile para el 20 de noviembre, que aunque este ya se avaló, ante un incremento en contagios podría revocarse la decisión para evitar una nueva ola por coronavirus.
Así lo señaló la titular de la Subsecretaría de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), Verónica Cruz García, quien explicó que las consecuencias del festejo anterior, podrían reflejarse entre 7 y 15 días posteriores, por lo que están a la espera de las cifras.
Entérate ⇒ Detectan presunto desvío de recursos en Xalisco, Nayarit
Consideró que el aumento se dará solo sí la población no se cuidó y “echó en saco roto” los protocolos como el uso obligatorio del cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial y la sana distancia.
Indicó que pese a que los antros, bares y restaurantes han solicitado una extensión del horario para trabajar, por ahora, el Comité Covid decidió tomar una decisión sobre el tema, pues precisamente están esperando que transcurran los 15 días después del 2 de noviembre para ver si hay alza en contagios.
Cruz García advirtió que, por el momento, los eventos masivos a partir de 200 personas han quedado cancelados, por lo que hace un llamado a la ciudadanía a respetar la determinación para impedir que se genere un nuevo rebrote.
TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).- Luego del “Día de Muertos”, en el que se registraron aglomeraciones, las autoridades de Salud esperarán si se da un repunte en casos por Covid-19.
Con base a ello, se determinará si habrá o no desfile para el 20 de noviembre, que aunque este ya se avaló, ante un incremento en contagios podría revocarse la decisión para evitar una nueva ola por coronavirus.
Así lo señaló la titular de la Subsecretaría de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), Verónica Cruz García, quien explicó que las consecuencias del festejo anterior, podrían reflejarse entre 7 y 15 días posteriores, por lo que están a la espera de las cifras.
Entérate ⇒ Detectan presunto desvío de recursos en Xalisco, Nayarit
Consideró que el aumento se dará solo sí la población no se cuidó y “echó en saco roto” los protocolos como el uso obligatorio del cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial y la sana distancia.
Indicó que pese a que los antros, bares y restaurantes han solicitado una extensión del horario para trabajar, por ahora, el Comité Covid decidió tomar una decisión sobre el tema, pues precisamente están esperando que transcurran los 15 días después del 2 de noviembre para ver si hay alza en contagios.
Cruz García advirtió que, por el momento, los eventos masivos a partir de 200 personas han quedado cancelados, por lo que hace un llamado a la ciudadanía a respetar la determinación para impedir que se genere un nuevo rebrote.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios