Nuevas tecnologías: trabajar dentro de la realidad virtual, el ‘blockchain’ y el internet de las cosas | Talento | EL PAÍS Retina

No paramos de oír palabras como las que ves en el titular. Estos profesionales son codiciados en el panorama empresarial que se va imponiendo. EL PAÍS RETINA e Isdi te ofrecen el mapa más completo de las nuevas profesiones digitales

Service Design Strategist (entre 20.000 y 24.000)

Un service design strategist se dedica a traducir ideas de negocio de la organización en productos/servicios que respondan a una necesidad o demanda de los usuarios/clientes, siempre con un doble objetivo secundario: que implique un beneficio para la empresa, y que esté conectado con el modelo de negocio. Por lo tanto, este profesional debe conocer profundamente al target objetivo, para así saber qué y cómo ofrecer para conseguir la diferenciación del producto/servicio de la empresa en comparación con otras que ofrecen productos/servicios relacionados, es decir, llevar a la marca al top of mind para que el usuario vuelva y lo recomiende.

UX Designer/Specialist/Manager/Mobile

Un UX (user experience) designeres un intermediario entre la empresa y el usuario, que tiene el objetivo de optimizar la experiencia del usuario en las diferentes aplicaciones e interfaces de la compañía, de manera acorde con las necesidades de los usuarios, buscando para ello que el producto posea usabilidad, accesibilidad, facilidad de uso y atracción. ha de conocer al usuario, así como sus necesidades . Realiza tests de usabilidad tanto con metodología cualitativa como con cuantitativa; evalúa los datos hallados acerca de la usabilidad del producto/servicio y concluir sobre estos de cara a mejorar procesos futuros y optimiza la página web (UX designer) o la web móvil (UX mobile) para facilitar una buena experiencia de usuario, creando interfaces intuitivas.

Ha de saber de lenguajes de programación (HTML, CSS, Javascript) para maquetar en forma de código el diseño, de psicología del Usuario y usabilidad, de métodos y diseños de investigación tanto cualitativa como cuantitativa, así como mapas de calor, de wireframes y de diseño (de interacción, de software, de App, diseño web, visual designer…).

Herramientas para crear una escala tipográfica (Modular Scale, Gridlover, Scale & Rhythm,Type Scale, Typecast…); para comprobar la usabilidad (What users do, User Testing); de gestión de proyectos (Kanbanize, Trello, Slack, Jira…); de análisis de datos (SPSS, R, Google Analytics, Optimizely…); mapas de calor (Heatmaps); para crear cuestionarios (Survey Monkey, Typeform…); para prototipar apps (Quartz Composer, Origami, proto.io, invision App, framerjs.com, flinto…); y para prototipar webs (Balsamiq, Axure RP, FlairBuilder, Gliffy, iPlotz…).

Apps Developer & Web Developer (Junior entre 21.000 y 27.000; manager entre 27.000 y 35.000)

Estos profesionales son programadores especializados en apps o webs, por lo que se encargan de crear, desarrollar, mantener, testear y programar todas las que pueda tener una organización.

Ha de conocer todo lo relacionado con el diseño web y mobile; con el diseño responsive; ha de conocer lenguajes de programación, ingeniería de software. Debe tener conocimientos de usabilidad, ligeros conocimientos en SEO y conocimientos sólidos en testing.

Un desarrollador ha de conocer lenguajes de programación para generar páginas estáticas (HTML/XHTML, CSS y JavaScript); además de lenguajes de programación del lado servidor, los cuales permiten generar páginas dinámicas (python, ruby, php, Java, ASP, ASP.NET). También debe manejar herramientas para prototipar apps (Quartz Composer, Origami, proto.io, invision App, framerjs.com, flinto…) y para prototipar Webs (Balsamiq, Axure RP, FlairBuilder, Gliffy, iPlotz…). Se valora experiencia en bases de datos SQL y Oracle para conectarlas a los proyectos y búsquedas.

Information Security Analyst (entre 30.000 y 45.000€)

Un information security analyst tiene la misión de proteger las redes informáticas y la información de una organización. En una sociedad en la que la información se ha convertido en el motor de la globalización, un analista de la seguridad de la información cobra mucha importancia en las empresas. En esta línea, este profesional permite reducir la incertidumbre, así como las amenazas, y mejorar la toma de decisiones.

Desarrolla y gestiona estrategias con el objetivo de mantener a salvo los archivos y la red dela organización; se mantiene actualizado respecto a los virus y los sistemas de protección de estos y define las políticas de acceso y control a los archivos, entre otras funciones.

Ha de tener conocimientos en ingeniería y tecnología (fuertes conocimientos en computadoras y equipos electrónicos, así como es productos y servicios de desarrollo); comunicaciones (telecomunicaciones); protección de datos, análisis de datos y estadística, minería de datos, big data. También ha de pilotar en ciberseguridad (búsqueda y recuperación de información y softwares de esta índole); predicción, prevención y tratamiento de la delincuencia y políticas públicas de seguridad y prevención.

Evidentemente, ha de conocer y manejar software de seguridad en transacciones y de protección antivirus (McAfee y Symantec), redes de software de monitoreo (Nagios y Wireshark), y entorno de desarrollo de software (Ruby y Microsoft PowerShell).

Blockchain Specialist/Developer (entre 35.000 y 80.000€)

La misión de un especialista en blockchain es entender la estructura de la blockchaine interactuar con ella. Ha de distinguir en qué aplicaciones blockchain  puede ser útil (p.ej. títulos universitarios digitales proporcionados por una entidad oficial) y en cuáles no (p.ej. empresa que quiere tener su propia blockchain sin ser un negocio global). También ha de entender y aplicar la tecnología teniendo en cuenta el objetivo. (p.ej. cuándo usar redes centralizadas o descentralizadas, o en qué contextos usar una red blockchain pública o privada).

Redes centralizadas y descentralizadas; usos de la tecnología como plataforma de confianza entre dos entidades que no tienen historial previo y como registro inmutable de la información que se carga en él; algoritmos de consenso en blockchain (proof of work y proof of stake); smart contracts en las distintas plataformas blockchain distintos tipos de blockchain (públicas: bitcoin, ethereum…; o privadas: Hyperledger, Quorum, red Alastria…). Y, además, ha de conocer los lenguajes de programación de las herramientas específicas utilizadas.

Blockchain privadas (Hyperledger, Quorum); blockchain pública (Ripple); software de Wallets (Bitcoin core); aplicaciones de segunda capa de blockchain (Dapps); lenguajes de programación como Solidity (Ethereum), Geth (ethereum go), Java, C, o Python.

Virtual Reality Developer/Specialist (entre 40.000-160.000)

La realidad virtual, según los expertos, cada vez llega más áreas. De esta manera, ha dejado de ser una tecnología de ocio para adentrarse en áreas como la arquitectura, la ingeniería, el arte, el diseño, el turismo, la infografía o incluso a videoconferencias. Por lo tanto, se trata de una profesión con muy buena prospectiva. Sus funciones son diversas: desarrollar experiencias de realidad virtual y aumentada de distinto tipos, generar narrativas inmersivas en entornos digitales o diseñar proyectos de UX en realidad virtual y aumentada, entre otras.

Es una profesión exigente: ha de manejar lenguajes de programación de las herramientas específicas utilizadas, además de modelado 3D y poligonal, motores de videojuegos, ecosistemas RV/RA/RX, psicología situacional, user experience y user interface. También debería manejarse en materiales, texturas e iluminación, IT e ingeniería de software.

Dependerán del ámbito específico en el que se trabaje. Por ejemplo, herramientas de creación y visualización de prototipos (p.ej. Storyboard VR), de diseño de videojuegos (p.ej. Fuzor), de pintura en realidad virtual (p.ej. Tilt Brush, Quill), de modelización 3D (p.ej. Arkit, Gravity Sketch, Blocks, 3D studio, Blender; y A-Frame), de creación de personajes y animación (P.ej. Oculus Medium, Animvr), de desarrollo de videojuegos (p.ej. Unreal Engine, Unity3D), y de desarrollo en 4D (p.ej. Cinema 4D).

IoT Specialist/Developer (entre 40.000-160.000€)

Un profesional de IoT necesita conocer la tecnología implicada en el proceso y ser capaz de interactuar con ella para cumplir su misión, la cual es interconectar de manera digital objetos facilitando la obtención de datos y su almacenamiento en la nube. Entre otras funciones aplica tecnologías de sensores pasivos (tag RDIF, NFC…) y activos (sensores de posicionamiento GPS, temperatura, presencia…); conoce y sabe cuándo aplicar los distintos protocolos y métodos de comunicación en redes de sensores inalámbricos (M2M, MQTT, 3G, 4G, UWB…), analiza el end to end (E2E) de los procesos y encaja la aplicabilidad del IoT en algunos de los pasos del proceso general.

Lo ideal es que el candidato tenga estudios universitarios en Ingeniería de Telecomunicaciones. También ha de conocer tecnologías de sensores pasivos (ASTER, LANDSAT, AVHRR, TOMS, MODIS, MISR, OMI, CERES) y activos (LIDAR (CALIPSO, LITE), RADAR (SAR, PR, CPR), SONAR); así como redes de sensores inalámbricos, seguridad cibernética; nociones de computación en la nube y en la niebla (edge computing), y tener conocimientos en data science (bases de datos, conocimientos en estadística, scripts, machine learning, big data…). Se valora controlar hardware en función del dispositivo IoT (de 8 bits o SYstem-On-Chip (SOC); de 32 bits; de 32/64 bits o Single-Board-Computer (SBC); Microcontroladores Industriales o PLCs). y aplicaciones de IoT en smart cities.

El profesional deberá manejar herramientas de ORBCOMM, las cuales permiten realizar un seguimiento y monitorear módems satélites (ORBCOMMconect para gestionar suscriptores; DviceCloud para gestionar dispositivos. Deberá manejar plataformas IOTGO, la cual permite recoger, procesar, integrar y analizar los datos recogidos por distintos sensores y dispositivos y la información de la empresa; plataformas de software para gestionar y comunicar dispositivos IoT entre sí (Azure Iot Hub (Microsoft), AWS IoT, Google Cloud IoT). En lo que respecta a lenguajes de programación hoy por hoy serían Java, C, JavaScript, Python, C++, SWIFT, Ruby, Lua); así como bases de datos (NoSQL, SQL, MySQL).

Videogame Developer (entre 21.000 y 30.000 euros)

Este profesional se encarga, como dice su nombre, de desarrollar videojuegos (tanto en web como en aplicaciones móviles o consolas), desde el principio del proceso (generación de idea) hasta su revisión (testeo), pasando por su diseño y programación. Deberá crear rigs y animaciones, diseñar las interfaces, programar el videojuego (escenarios, personajes, comportamientos animados…), testearlo, modelar, integrar los gráficos con el sonido, generar modelos low-poly, así como generar scripts y storyboards.

Hacer un videojuego es complicado. Así, deberá ser capaz de saber de programación orientada a objetos, programación visual y gráfica, tecnología del videojuego, dibujo artístico y concept art, conocer la psicología de la percepción. Deberá saber de tratamiento digital de imágene, redes y entornos multijugador, matemáticas y física, diseño de videojuegos (guiones y storyboarding), modelado y animación 3D (orgánico e inorgánico), animaciones y scripting entornos operativos y plataformas e ingeniería del conocimiento (IA).

Tendrá que manejar sistemas operativos móviles (IOS, Android…), consolas (PS4, xBOX, Nintendo…), programas de edición/creación de imágenes (Photoshop, Gimp, 3D Pixel Art, Flash c55, Adobe Animate CC, Adobe Illustrator, xNormal, nVida Texture Tools, Lazy Nezumi), herramientas para crear animaciones (Unreal Engine, Flixel.org, Arcade Game Studio, Character STudio, Unity, Autodesk Maya, Modo, Mixamo); para creación de la narrativa (artify:draft, Scrivener, Chat Mapper, Celtx) y para creación de audio (Audacity, AudioBlocks, Reaper, Pro Tools, Soundation).

¿Quieres conocer las nuevas profesiones en Comité Directivo, Marketing y Comunicación, Ventas, Sistemas de gestión, Analítica y Nuevas Metodologías? ¡Claro que quieres! Haz clic sobre cada uno de los campos.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Comments are closed.

Recent Posts