Incremento de la Deuda del Gobierno
Desde 2018, la deuda del gobierno ha mostrado un preocupante aumento. En 2018, la deuda pública total de México se situaba en aproximadamente 10 billones de pesos. A finales de 2023, esta cifra ha aumentado a cerca de 15 billones de pesos, representando un incremento del 50%. Este aumento significativo en la deuda pública ha puesto una mayor presión sobre el gasto programable del presupuesto federal, el cual ha visto un incremento del 20% en términos de deuda, destinando un mayor porcentaje de recursos a pagos de intereses y amortizaciones.
Pérdidas de PEMEX y CFE
PEMEX y CFE, las dos empresas estatales más grandes, han reportado pérdidas masivas desde el inicio del sexenio de López Obrador hasta la fecha.
PEMEX:
- Deuda Total: La deuda total de PEMEX ha aumentado de 2 billones de pesos en 2018 a 2.5 billones de pesos en 2023.
- Pérdidas Acumuladas: Las pérdidas acumuladas de PEMEX en los últimos cinco años ascienden a aproximadamente 700 mil millones de pesos.
- Factor de Riesgo: La posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia de PEMEX amenaza con aumentar los costos de financiamiento y agravar la situación financiera de la empresa.
CFE:
- Deuda Total: La deuda total de CFE ha incrementado de 400 mil millones de pesos en 2018 a 600 mil millones de pesos en 2023.
- Pérdidas Acumuladas: Las pérdidas acumuladas de CFE en el mismo periodo superan los 200 mil millones de pesos.
Inversiones en Infraestructura
Las inversiones en proyectos de infraestructura han superado ampliamente los presupuestos iniciales, lo que ha exacerbado las presiones fiscales.
Refinería Dos Bocas:
- Presupuesto Inicial: 160 mil millones de pesos.
- Costo Actual: Más de 240 mil millones de pesos.
- Incremento: Un 50% por encima del presupuesto original.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA):
- Presupuesto Inicial: 75 mil millones de pesos.
- Costo Actual: Cerca de 110 mil millones de pesos.
- Incremento: Un 47% por encima del presupuesto original.
Tren Maya:
- Presupuesto Inicial: 140 mil millones de pesos.
- Costo Actual: Más de 250 mil millones de pesos.
- Incremento: Un 79% por encima del presupuesto original.
Incremento en Programas Sociales
El gasto en programas sociales ha visto un aumento significativo desde 2018. En 2018, el presupuesto para programas sociales era de aproximadamente 300 mil millones de pesos. Para 2024, este monto ha incrementado a más de 600 mil millones de pesos, representando un aumento del 100%. Algunos críticos argumentan que este aumento en el gasto social es una forma de compra de votos, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y el impacto a largo plazo en las finanzas públicas.
Riesgo de Devaluación del Peso y Salida de Capitales
La posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia tanto de PEMEX como de la deuda soberana del gobierno mexicano es un factor que podría desencadenar una salida súbita de dólares del país, llevando a una devaluación significativa del peso. Este escenario ya se materializó en cierta medida la semana después de las elecciones del 2 de junio, cuando el peso mexicano sufrió una devaluación del 4.25%.
Conclusión
El incremento de la deuda gubernamental, las pérdidas de PEMEX y CFE, las inversiones desbordadas en proyectos de infraestructura, y el aumento significativo en programas sociales presentan un escenario financiero complejo para México en el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum. La posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia y la consecuente salida de capitales exacerban el riesgo de una crisis financiera. La administración entrante deberá abordar estos desafíos con políticas económicas firmes y estrategias de contención para evitar una crisis que podría tener efectos devastadores en la economía mexicana.
Comentarios