Sin categorizar

PEMEX vs. Equinor. Reporte de Mexioc Evalúa. Una empresa rentable ejemplo para México.

Francisco C. De la Torre

Tiempo de lectura 2 minutos 45 segundos

Resumen del documento titulado “Pemex vs Equinor: En búsqueda de un modelo para México” compara las estrategias y resultados de las empresas petroleras estatales Pemex (México) y Equinor (Noruega), argumentando que la calidad de las instituciones y la gobernanza influyen decisivamente en el éxito de dichas empresas.

Principales puntos del análisis:

  1. Deterioro de Pemex: Pemex enfrenta una grave crisis financiera, con un patrimonio erosionado y dependiente de multimillonarios apoyos del gobierno, lo que ha afectado las finanzas públicas de México. La empresa está en quiebra técnica, con pasivos mayores a sus activos.
  2. Comparación con Equinor: Noruega, con reservas petroleras similares a México, ha logrado una mayor productividad y contribución a las finanzas públicas gracias a la eficiencia de Equinor. En 2023, Equinor generó 80% más utilidad operativa que Pemex, a pesar de tener ingresos por ventas similares.
  3. Productividad y Gobernanza: Equinor sigue un modelo de negocio orientado a la rentabilidad, con un enfoque en la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación de su portafolio productivo. Además, su marco jurídico está basado en las mejores prácticas internacionales, y su gobernanza se enfoca en generar valor económico y social sostenible.
  4. Presión Fiscal y Gasto Operativo: Pemex enfrenta costos operativos muy altos, con gastos que representan el 93% de sus ingresos totales, lo que deja muy poco margen para cumplir con otras obligaciones financieras, como el pago de impuestos y deudas.
  5. Sistemas Fiscales: Noruega ha implementado un sistema fiscal más eficiente, con altos impuestos sobre las ganancias de las empresas petroleras, mientras que en México se gravan las ventas de Pemex, incluso si no tiene utilidades, limitando su capacidad para reinvertir en su propio desarrollo.
  6. Fondo de Pensiones vs Fondo Mexicano del Petróleo: El fondo de pensiones de Noruega ha crecido enormemente, alcanzando un valor de 1.6 billones de dólares, mientras que el Fondo Mexicano del Petróleo no ha crecido significativamente desde su creación en 2013.

En resumen, el documento sugiere que México debería replantear el modelo de negocios y la gobernanza de Pemex, tomando como referencia el caso de éxito de Equinor, para mejorar su rentabilidad y contribuir de manera más efectiva a las finanzas públicas y al desarrollo nacional.

Fuente:https://www.mexicoevalua.org/

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL