El peso y la bolsa avanzaron el jueves tras una jornada sin sobresaltos marcada por comentarios del Banco Central Europeo, a la espera de datos que se conocerán en los próximos días en busca de luz sobre la salud económica de Estados Unidos, el mayor socio de negocios de México.
Está previsto que el viernes se den a conocer cifras de los precios al productor en el vecino del norte y la próxima semana datos generales de inflación, además de la última decisión de tasas de la Reserva Federal.
El peso cotizaba en 19.63 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 0.13% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.
“Es importante mencionar que el comportamiento del tipo de cambio durante la semana también refleja la falta de dirección, algo que normalmente ocurre cuando comienza a reducirse la liquidez del mercado cambiario hacia el cierre del año”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Lee más: Mexicanos, de los que más gastan en el mundial de Qatar
Peso y bolsa avanzan, inversores esperan datos económicos de EU
Por lo pronto el jueves, más allá de las cifras de inflación de México para noviembre, que resultaron mejores a lo esperado, el calendario económico fue limitado, por lo que los inversores escucharon con atención los comentarios del Banco Central Europeo (BCE).
Las normas propuestas por la Unión Europea para moderar las subidas de los precios del gas natural podrían poner en peligro la estabilidad financiera y deben rediseñarse, dijo el BCE en un dictamen formal firmado por su presidenta, Christine Lagarde.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cambió la tendencia a la baja que mostró la jornada anterior y ganó un 0.70% a 51,078.70 puntos.
Los títulos del minero Grupo México GMEXICOB.MX encabezaron el avance, con un 3.37% más a 79.81 pesos, seguidos por los de la operadora de autopistas de peaje Pinfra PINFRA.MX que sumaron un 2.95% a 176.69 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR ascendió tres puntos base a un 8.98%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR bajó uno, a un 9.09%.
Con información de Reuters.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios