Estado de México Turismo

PyMes, impacto y consecuencias del semáforo rojo en CDMX y Edomex – Rankia

El impacto económico del primer semáforo rojo en la Ciudad de México de por sí fue brutal para los negocios establecidos, ahora cuando desde hace semanas ya se venía diciendo que vendría un segundo cierre de actividades, se había mencionado que otro golpe así no lo resistirían las PyMes de la zona centro del país, por tanto ahora con este segundo semáforo rojo veremos impactos y consecuencias desafortunadas para una de las zonas más productivas del país.
Esta nueva restricción por el segundo semáforo rojo del año llega en un mal momento para las ventas de todos los comercios en general, ya que se está juntando con la cuesta de enero y si de por sí las ventas ya no iban a ser las mismas por la primera restricción y por tanto muchos empresarios tenían puestas sus esperanzas en las ventas de fin de año (por cierto, las semanas de mayor comercio), ahora ven desvanecida esa expectativa porque todo lo considerado no esencial debe permanecer cerrado hasta el 10 de enero, impactando eventos como los Reyes Magos y las roscas de Reyes.
Importancia económica da la zona centro:
La Ciudad de México junto con el Estado de México aportan cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, es decir que prácticamente una cuarta parte de todo lo que producimos en México en un año lo generan solamente estas dos entidades.
Tan solo en la capital existen más de 450 mil negocios. Hasta noviembre de este año, se tenía registrado que en la Ciudad de México y Zona Metropolitana ya habían cerrado definitivamente 13 mil 500 establecimientos derivado de las restricciones que se impusieron en marzo para evitar la propagación de Covid-19, de modo que se calcula que ahora con otro semáforo muchos negocios y PyMes no lograrán sobrevivir.
¿Qué dicen las cámaras empresariales?
Coparmex:
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México asegura que por el regreso al semáforo rojo en la Ciudad de México están en riesgo de desaparecer 10 mil negocios, ello significaría perder 50 mil empleos, los cuales se suman a las 50 mil plazas de trabajo que ya se habían perdido desde el primer confinamiento, es decir en total habría 100 mil empleos menos.
Canaco:
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) advierte que este nuevo cierre generará pérdidas por 48 mil 554 millones de pesos en la capital del país (misma cantidad que el gobierno federal espera recabar por la cancelación de fideicomisos, o lo que 15 grandes empresas debían por no pagar sus impuestos).

Canacope:
Por su parte, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) CDMX notificó que esta nueva restricción será desalentadora para los pequeños comercios, pues prácticamente deberán cerrar 80% de los 315 mil 296 que tienen registrados.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados informa que 8 de cada 10 restauranteros quebrarían en las semanas por venir, lo que significa unos 122 mil restaurantes, lo cual a su vez quiere decir 450 mil empleos directos menos para el sector restaurantero.
Esta organización empresarial dijo que le hubiera gustado que se avisara con anticipación del cambio en el semáforo para que los restaurantes pudieran mover o terminar su inventario y así evitar mayores pérdidas, ya que los sistemas de envío de comida son insuficientes para desplazar sus productos perecederos.
El Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico asegura que el cierre de actividades económicas generará pérdidas por 200 mil millones de pesos (mdp).
Impacto en la economía informal
De toda la gente que trabaja en México 53% lo hace en la economía informal, y esta actividad también se verá afectada por el cierre a los comercios, principalmente porque en la segunda mitad de diciembre las ventas están más vinculadas a la informalidad o al comercio al por menor, pues muchos consumidores acuden a tianguis, mercados sobre ruedas y mercados establecidos.
Principales afectaciones a las PyMes
El Inegi hizo una encuesta y reveló que las principales afectaciones que sufren las PyMes por Covid son:
Según esta encuesta y el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), en los últimos 17 meses habían 4.9 millones de micro, pequeños y medianos empresas, de ellos sobrevivieron 3.9 millones, lo que quiere decir que cerraron hasta el momento 1 millón 10 mil 857, cifra que equivale a 20.81%, es decir que 2 de cada 10 PyMes dejaron de operar.
¿Cómo ayudar a las PyMEs?
Además de que los consumidores podemos hacer nuestras compras en los pequeños comercios cercanos a nuestros hogares desde ahora y con mayor razón cuando acabe el confinamiento, también sería muy positivo que el gobierno federal autorizara algo de lo siguiente:
 
Lo anterior no sería algo nuevo. El mes pasado el gobierno federal benefició a 22 municipios en Chiapas, Tabasco y Campeche que limitan con Guatemala para que tuvieran un tratamiento fiscal diferente, los cuales tuvieron reducción en el IVA y el ISR así como estímulos a los tributos a la gasolina, es decir disfrutarán de exenciones al impuesto a las importaciones y al pago de derechos por trámites aduaneros.

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL