La mayoría de estos streamers han centrado sus canales casi exclusivamente en el terreno de los videojuegos: streaming 24/7, gameplays y series regulares de los juegos de moda forman el grueso de sus videos. Han creado comunidades inmensas y fieles que se identifican con su estilo de vida. No sucede lo mismo con Jordi Wild, quizá el ejemplo más particular de todos y una buena muestra de que, con olfato y talento, se puede alcanzar el éxito masivo sin renunciar a ofrecer debates y contenido de calidad alejados del trending topic (o matando a tu propio estereotipo hipermasculinizado por el camino).
Este creador nacido en Manresa en 1984, actor, director de cine y psicólogo de vocación (se licenció, pero no ejerce) es de esos casos extraños en el ecosistema de creadores de contenido españoles. Para empezar, porque se mantiene invicto como uno de los más seguidos de nuestro país después de casi diez años de dar la batalla en Youtube.
La primera parte de su carrera la vivió con su primer canal, El Rincón de Giorgio. Durante varios años, este espacio fue uno de los más seguidos de la plataforma y alcanzó la respetable cifra de 7 millones de seguidores. Su contenido iba de lo autoparódico a las series de gameplays, retos subidos de tono con seguidores o críticas de películas (el cine es otra de sus pasiones, tanto como espectador como con sus breves pinitos como realizador).
“Yo empecé a subir vídeos a mi canal por diversión, era algo que me entretenía y me lo pasa muy bien haciéndolo”, explicó en una entrevista de 2017. “Nunca llegué a imaginar que se convertiría en mi profesión y sobre todo que a la gente le gustaría lo que hago ni que pudiera conectar con tantísimas personas de una manera tan cercana. De hecho, hay veces que miro hacia atrás y me pregunto cómo han podido pasar tantas cosas en estos cuatro años, la mayoría sin haberlas planeado”.
Cuando El Rincón de Giorgio dejó de sacar contenido con la regularidad habitual, Wild ya se confesaba agotado, aburrido y hastiado de la política de la plataforma y de su algoritmo, cuyo extraño comportamiento había hecho bajar drásticamente su facturación mensual. Primer apagón. Fue breve.
Su canal es una apuesta clara por la densidad y la charla pausada alejada de las dinámicas aceleradas de la plataforma. En su estudio, Wild pregunta con curiosidad incisiva a sus invitados. El éxito de su canal se basa en entrevistas de varias horas a todo tipo de perfiles combinadas con comentarios a temas de actualidad, noticias polémicas en redes o debates sobre lo divino y lo humano
Por su estudio de grabación han pasado toda clase de perfiles con contenido de valor, desde auténticas celebridades como Ibai, Auronplay o El Xokas a neurocientíficos, fotógrafos de guerra (Gervasio Sánchez) jugadoras profesionales de póker (Leo Margets) o pintores (Antonio García Villarán). Incluso viejas glorias del porno (Nacho Vidal) se han abierto de corazón a las preguntas del podcaster.
Wild es uno de los pocos creadores de contenido de la vieja escuela que públicamente han defendido ser más fan Youtube que de Twitch, plataforma a la que han migrado buena parte de los streamers con más seguidores de España. Mientras que Auronplay, Ibai o Willyrex utilizan la plataforma propiedad de Google para monetizar contenido resubido de su canal principal en Twitch, Wild mantiene Youtube como su principal feudo de comunicación y nunca ha mostrado intenciones de marcharse.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios