Reconoce Gobierno de México actividad pesquera y acuícola para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional

En el Día Mundial de la Pesca se rinde reconocimiento a los pescadores y acuacultores que todos los días salen en busca de su sustento y contribuyen en la producción de alimentos sanos y nutritivos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), destacaron la labor cotidiana de los productores pesqueros y acuícolas por su encomiable trabajo para contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria.

La Conapesca subrayó el valor de impulsar una pesca y Acuacultura sustentables ante factores que intervienen para una buena producción, como el clima, corrientes, vedas e incluso pesca furtiva.

Pará el Gobierno de México y la Conapesca, el Día Mundial de la Pesca gira también en torno al «desarrollo sustentable que promueve se concientice y garantice la viabilidad de las próximas generaciones, más allá de las ganancias económicas, conservando y aprovechando de manera  racional los recursos naturales.

El 21 de noviembre se refrenda la Declaración de la Pesca Responsable de la comunidad internacional, que dio paso al Código de Conducta de la Pesca Responsable y que a su vez, dio origen a nuestra Ley General de Pesca y Acuacultura sustentables.

En México, de acuerdo con los reportes del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura de la Conapesca, alrededor de 295mil personas se dedican a la pesca, 235 mil de corresponden al sector ribereño, ubicado sobre todo en poblaciones de media y alta marginación de los 17 estados de la República con litoral oceánico, más los miles que laboran en agua dulce, como lagunas y presas.

El valor de la producción pesquera nacional, de acuerdo con cifras de 2018, fue de alrededor 42 mil millones de pesos, 19 por ciento procedente de la Acuacultura y el resto de la Pesca tradicional.

Desde 1998, cada 21 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebra el Día Mundial de la Pesca.

En la edición 2020 de la conmemoración, la FAO destaca como tema central el de la sostenibilidad, que tiene que ver con el crecimiento de la Pesca responsable y su influencia para que la sociedad tenga mayor conocimiento en la materia y se reafirmen Directrices para la generación de políticas públicas apegadas a las normas pesqueras y acuícolas.

De acuerdo con estudios de la FAO, para el 2030 en el mundo la mayor fuente proteínica provendrá del consumo de productos pesqueros.

Comparte esto:

This content was originally published here.

Ciudadano Mexicano

Recent Posts