Recorte de agua del Río Colorado supera consumo anual de todo BC Para 2025, se prevé un recorte adicional de 346 millones de metros cúbicos. Tijuana BC.- México enfrentará este año un recorte en el suministro de agua del Río Colorado , que excede el consumo anual de agua de varias ciudades de Baja California , según un estudio de investigadores de la Universidad de California y de la Universidad Autónoma de Baja California . El Foro Permanente de Aguas Binacionales reporta que la reducción en el suministro de agua para 2024 es de 263 millones de metros cúbicos . Esto contrasta con el consumo total de 235 millones de metros cúbicos de las ciudades de Tijuana, Tecate, Ensenada, Rosarito y Mexicali , todas las cuales dependen del río para su abastecimiento de agua. Para 2025, se prevé un recorte adicional de 346 millones de metros cúbicos. Estos recortes representan un 33% menos de la asignación usual establecida en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos, tratado que se ha actualizado periódicamente. Te puede interesar: Deben ahorrar agua para evitar llegar al ‘Día cero’: Nación Verde Ajustas en asignación Según la publicación, los ajustes en la asignación de agua están relacionados con la elevación de la presa Hoover en Estados Unidos; una menor elevación implica mayores recortes de agua. De los 263 millones de metros cúbicos que México no recibirá en 2024, una parte corresponde a agua que no será recuperada tras ser cedida a Estados Unidos , mientras que otra parte, denominada agua recuperable, estará disponible en 2026. No obstante, sólo el 37% del agua recuperable retornará a México, siendo el resto utilizada por Estados Unidos. Desde 2021, México ha cedido 494 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, por los cuales ahora se compensará con un total de 65 millones de dólares . La compensación monetaria por el agua cedida es de 2.23 pesos por metro cúbico , mientras que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) cobra a sus usuarios 12.65 pesos por metro cúbico . Para más detalles, el estudio completo está disponible en el sitio web binationalwaters.org.
This content was originally published here.