Treinta de los 32 estados del país registraron una disminución de la pobreza y la desigualdad a través del modelo económico conocido como Humanismo Mexicano, instaurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2018 y entre los que Chihuahua se coloca en el cuarto lugar nacional. “El Humanismo Mexicano ha sido eficaz al distribuir la riqueza, priorizar la atención a los más marginados e impulsar la inversión”, sostuvo recientementeel presidente ante los innegables impactos que en ello han tenido los programas de Bienestar y que este 2023 representa para Chihuahua una derrama por 16 mil 920 millones de pesos que llegan de manera directa a 772 mil chihuahuenses. Es decir, a cada uno habrá recibido en promedio 22 mil pesos al año.
En Chihuahua contamos, según el bimestre julio-agosto, con 331 mil 314 personas adultas mayores que reciben su pensión mensual de 4 mil 800 pesos, que aumentará 25 por ciento el próximo año; es decir, recibirán 6 mil pesos.
Se trata del programa insignia del Gobierno de México y derecho constitucional que abre la puerta a una mejor calidad de vida de una población históricamente relegada y condenada olvido oficial por sexenios panistas y priístas. Este programa genera una derrama económica cada bimestre de 1,590 millones de pesos y al año 9,541 millones de pesos.
En Ciudad Juárez se cuenta con 102 mil 221 beneficiarios, que generan una derrama económica bimestral de 490.6millones de pesos y 2,945 millones de pesos.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es otro de los programas que cuenta con 20 mil 375 derechohabientes que reciben cada bimestre 60.1millones de pesos; es decir, 360.6 millones de pesos al año.Vale la pena decir que este programa se aplica ya de manera universal en 19 estados de la República gracias a la contribución que han hecho los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Han pasado ya dos años que la gobernadora María Eugenia Campos Galván ofreció de manera pública al presidente López Obrador destinar un porcentaje proveniente de la partida federal relativa a la Atención a Grupos Vulnerablespara apoyar a personas con discapacidad mayores de 30 y hasta 64 años, sin embargo el compromiso sigue sin cumplir.
Ese incumplimiento ha traído como consecuencia que el programa no cubra de manera universal o a la totalidad de la población con discapacidad, evidenciando una vez más eldesprecio que la gobernadora le tiene a los pobres.
El programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras destina mil 600 pesos bimestrales para quienes cuentan con un hijo o hija menor de 4 años de edad; en Chihuahua se cuenta con 28 mil 752 beneficiarias y beneficiarios que reciben cada bimestre 46 millones de pesos y al año 276 millones de pesos.
Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna sustituye alo antes era el Seguro de Vida para Jefas de Familia y está enfocado a personas de 0 a 23 años que perdieron a su madre. El apoyo va de 720 pesos para los recién nacidos y hasta los 5 años; mil 200 pesos de 6 a 12 años; mil 690 pesos para los de 13 a 15 años; 2 mil 180 para los de 16 a 18 años;y 2 mil 400 para los de 19 a 23 años. En Chihuahua 2 mil 033 beneficiarios de este programa reciben apoyo bimestral por 258 mil pesos y 1.5 millones de pesos al año.
Becas para el Bienestar Benito Juárez está destinado a familias que cuentan con hijas e hijos en Educación Básica: primaria, secundaria y preescolar y cursan en planteles ubicados en zonas de alta marginación. Para saber si la escuela a la que acuden sus hijas e hijos es susceptible de recibir el apoyo deberán ingresar al sitio buscadorbecasbenitojuarez.gob.mx/escuelas. En Chihuahua, 91,684 estudiantes son beneficiados con este apoyo.
La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior es un logro sin precedente en la historia de México y uno de mis programas favoritos pues permite a las y los alumnos inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta contar con recursos para evitar la deserción. A la fecha 116,941 alumnas y alumnos de prepa y bachilleres cuentan con esta beca que deja una derrama anual de 1,023 millones de pesos en Chihuahua.
La Escuela Es Nuestra distribuye 1,347 millones de pesos para la infraestructura escolar de 3,159 planteles, recursos que llegan directamente a las comunidades escolares fuera de la rapiña y burocracia de instituciones de gobierno. Son ahora madres, padres, docentes y directivas quienes valoran las necesidades más apremiantes y son ellos mismos quienes se encargan de la ejecución de obras privilegiando la mano de obra local, el comercio local pero sobre todo la participación comunitaria y sentido de pertenencia. Así lo hemos constatado durante la instalación de decenas de asambleas; la población aprovecha mejor el recurso al ser entregado directamente permitiendo con ello triplicar su efectividad.
Jóvenes Construyendo el Futuro otorga una oportunidad laboral y de aprendizaje a la vez a 8 mil 125 jóvenes que no han logrado colocarse en un empleo formal por falta de estudios o falta de experiencia. Este año tendrá una derrama de 615.2 millones de pesos en la entidad.
Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y Bienpesca suman casi 69 mil beneficiarios con una derrama superior a los 1,833 millones de pesos.
Otros programas como Liconsa tendrá una derrama este año de 997.9 millones de pesos en beneficiarios de la leche y productores.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) financia obras y acciones sociales que benefician directamente a sectores de la población en rezago y extrema pobreza de los 67 municipios del estado; calles, alumbrado, puentes, plazas, red eléctrica y de drenaje y parques entre otros… Este año recibirán 1,706 millones de pesos.
El Gobierno de México cuenta con Fertilizantes para el Bienestar, uno de los programas que en estos momentos está entregando 30 mil toneladas de fertilizantes para cerca de 54 mil productoras y productores en 36 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Sedas) que se encuentran ubicadosestratégicamente en 22 municipios de la entidad. Cada productor puede recibir un máximo de 600 kilogramos y 300 kilogramos por hectárea, según el grano que se cultive; a las y los productores de frijol se les entrega un paquete de 12 o 16 costales: seis de DAP y seis de UREA, u ocho de DAP y ocho de UREA, según las hectáreas con las que cuente. A los de maíz se les entrega paquetes de 24 costales: 12 de UREA y 12 de DAP o de 24 costales: ocho de DAP y 16 de deUREA, con el fin de acatar las normas del (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inafap) y evitar la contaminación de suelos.
Hablamos de 17 mil millones de pesos que llegan a las familias chihuahuenses de manera directa.
¿A dónde van a parar esos recursos?
Al combate a la pobreza y fundamentalmente al consumo, con ello la derrama económica fortalece a todo el conjunto social; de ahí lo certero de la premisa básica del Gobierno de la Transformación.
Por el bien de todos, ¡primero los pobres!
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios