Ciudad de México

Semáforo rojo, tiro de gracia para miles de negocios en la CDMX | Reporte Indigo

El cierre de actividades no esenciales en la capital del país debido al establecimiento de Semáforo Rojo, es decir, la alerta de contagio máxima, va a generar una situación crítica para los pequeños negocios formales de la cual algunos no podrán recuperarse.

Aproximadamente 80 mil pequeños negocios podrían cerrar para siempre debido al paro de la economía en el centro del país, de acuerdo con cálculos de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope).

“Este cierre ocurre en un momento crítico para el pequeño comercio, esperábamos tener un repunte en las ventas, un ingreso un poco más fuerte de lo que ha habido en todo el año. La pandemia se ha recargado en el pequeño comercio formalmente establecido debido a que este aumento de contagios también se debe mucho al comercio informal porque ellos no tienen ningún tipo de medidas restrictivas”, advierte Eduardo Contreras Pérez, presidente de la Canacope Ciudad de México.

Bajo este panorama el representante de los pequeños negocios en la ciudad hizo un llamado al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum para establecer medidas de apoyo robustas enfocadas en el pago de rentas, de servicios y alivios fiscales.

“Todas las medidas que se han tomado van más dirigidas a darle préstamo al pequeño comerciante que al final de cuentas no es ayuda, ese dinero va a tener que salir de algún lado y regresar”, afirma Contreras Pérez.

Este año, 49 mil 700 unidades económicas cerraron de forma definitiva en la capital del país, de acuerdo con la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 (ECOVID-IE segunda edición 2020), elaborada por el INEGI.

Pérdidas millonarias

La industria restaurantera será una de las más afectadas con el paro a las actividades no esenciales en la capital del país.

La decisión gubernamental, además, se llevó a cabo sin previo aviso que permitiera a los restauranteros mover o terminar su inventario, lo que provocará pérdidas millonarias, advierte a través de un comunicado la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

“La industria entiende la necesidad de bajar los contagios y hospitalizaciones, por ello, desde que inició la crisis de salud, el sector restaurantero ha sido parte de la solución, implementando estrictas medidas de higiene, por lo que los establecimientos formales son seguros”, señala el organismo.

En lo que va del 2020 hasta noviembre, han cerrado 13 mil 500 establecimientos en la Ciudad de México y Zona Metropolitana.

Las actividades que suspenden labores en la Ciudad se darán a conocer en la Gaceta Oficial.

Seguiremos aumentando la capacidad hospitalaria y reiteramos el llamado a la ciudadanía a seguir las 5 reglas para disminuir contagios. 👇#ProtégeteYProtegeALosDemás 😷 pic.twitter.com/SGgboImiYQ

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL