Tiempo de lectura 3 minutos 45 segundos.
CDMX, agosto 27 del 2024
México se encuentra en un momento crítico en septiembre, cuando el futuro del país dependerá de la votación del “Plan C” en el Congreso. Esta propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca reformar las instituciones de seguridad y justicia, así como eliminar organismos autónomos, lo que ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad política y económica del país. Dependiendo de la aprobación de solo tres senadores de la oposición, el Plan C podría traer cambios significativos, desde una potencial devaluación del peso hasta el debilitamiento de la autonomía de organismos clave y una reforma política que afectaría al Instituto Nacional Electoral (INE).
El “Plan C” propuesto por AMLO no solo busca centralizar más poder en el ejecutivo y realizar reformas en las instituciones de seguridad y justicia, sino también eliminar organismos autónomos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. Además, el plan incluye una reforma política que podría debilitar la autonomía del INE, responsable de garantizar la equidad y transparencia en los procesos electorales.
En lugar de eliminar organismos autónomos y reformar el INE de manera que podría comprometer su independencia, México debería enfocarse en fortalecer las fiscalías, donde actualmente existe una gran deficiencia. Las fiscalías juegan un papel crucial en investigar y perseguir delitos, y su fortalecimiento mediante más recursos, mejor capacitación y mayor independencia operativa podría mejorar significativamente el estado de derecho en México. Además, es esencial mantener la autonomía de los organismos como el Coneval, CNH, CRE, y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que son fundamentales para la transparencia, la eficiencia en la regulación y la mejora continua de políticas públicas.
México enfrenta un momento decisivo en septiembre, cuando el Congreso vote sobre el Plan C de AMLO. En lugar de arriesgar una crisis política y financiera, el país debería centrarse en fortalecer sus instituciones, promover la estabilidad económica y mejorar su sistema judicial mediante reformas estratégicas en las fiscalías. Mantener la independencia de los organismos autónomos y evitar reformas que comprometan la democracia, como la del INE, es crucial para asegurar un futuro más seguro y próspero para todos sus ciudadanos.