Categories: Turismo

Tipos de rosquillas de San Isidro – Los viajes de Wircky

Si hay algo en lo que pensamos los madrileños cuando llega la Feria de San Isidro es en sus famosas rosquillas, las llamadas Rosquillas del Santo. Es difícil resistirse a ellas cuando paseas por la Pradera de San Isidro, y encuentras decenas de puestos con toda variedad de rosquillas. Y seguramente te pasará como a todos, que nunca nos aclaramos sobre cuáles son las tontas y cuáles son las listas, y mucho menos en los últimos años que parece no paran de inventar sabores.

Esta tradición madrileña surgió entre fin del siglo XVII y comienzos del XVIII. En aquella época una vendedora llamada la Tía Javiera apareció en la Pradera de San Isidro cargada de rosquillas ensartadas en un hilo de bramante. Tuvo tanto éxito que a partir de entonces se empezaron a llenar las fiestas de San Isidro de puestos de venta de estas rosquillas. Parece que las mejores siempre fueron las de la Tía Javiera, que era de Villarejo de Salvanés, aunque otras voces la atribuyen a Fuenlabrada.

Respecto a los ingredientes, todos los tipos de rosquillas se hacen con la misma masa a base de harina, huevos, aceite, azúcar y anís. Se amasan y se cuecen en horno de panadería. Al hornearse tienen menos calorías que unas rosquillas tradicionales que normalmente se fríen.

La diferencia de unas variedades a otras está en el recubrimiento final, y son las que indicamos a continuación.

This content was originally published here.

Ciudadano por México

Recent Posts