Sin categorizar

Tormenta Perfecta en México: Trump Redobla la Presión con Aranceles y Seguridad

Francisco C De La Torre

CIUDAD DE MÉXICO 5 de Marzo del del 2025 — A pocas semanas de haber ganado las elecciones, Donald J. Trump ya ha puesto en marcha su plan para forzar a México a endurecer sus políticas de seguridad y migración. Los aranceles sobre el acero y el aluminio mexicano ya están vigentes, el sector automotriz ha recibido un mes de prórroga antes de enfrentar nuevas tarifas, y ahora el presidente electo amenaza con extender los impuestos a los productos agrícolas, lo que afectaría a 24 millones de trabajadores mexicanos.

En su discurso ante el Congreso estadounidense la noche del martes, Trump fue categórico:

“México ha permitido que los cárteles gobiernen y que millones de inmigrantes ilegales crucen nuestra frontera. Es hora de que hagan su parte. Si no lo hacen, usaremos nuestro poder económico para obligarlos.”

Las palabras de Trump no son solo retórica. La Casa Blanca ya ha activado aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio provenientes de México y Canadá. Aunque el sector automotriz recibió un mes de prórroga, la incertidumbre golpea a la industria. Las amenazas más recientes incluyen nuevas tarifas sobre productos agrícolas, lo que podría tener un impacto devastador en la economía rural mexicana.

México, Contra las Cuerdas

La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta una crisis sin precedentes. Con una seguridad en deterioro, un sistema fiscal frágil y la dependencia del comercio con EE.UU., la presión de Trump llega en el peor momento posible.

La presidenta ha intentado calmar los mercados destacando que su administración ha intensificado los operativos de seguridad y ha extraditado a 29 líderes del crimen organizado en los últimos meses. También anunció el despliegue de 10,000 soldados adicionales en la frontera sur para frenar la migración.

Sin embargo, Washington no está convencido. Las cifras de homicidios en México siguen al alza, con un 8% de incremento en el primer trimestre de 2025, mientras que el tráfico de fentanilo ha disminuido solo marginalmente.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la DEA han advertido que México sigue siendo el principal punto de tráfico de fentanilo hacia EE.UU., lo que da argumentos a Trump para justificar sanciones aún más agresivas.

El Efecto Económico: Inflación, Desempleo y Devaluación

El impacto inmediato de los aranceles ya se deja sentir en la economía mexicana.

  • El peso ha caído un 7% desde que Trump reafirmó sus amenazas.
  • La inflación podría superar el 7% en 2025 si los aranceles se amplían.
  • La industria automotriz, que representa el 4% del PIB mexicano, enfrenta pérdidas millonarias si los aranceles del 25% entran en vigor.
  • El sector agrícola está en alerta máxima. Trump ha puesto a los productos agropecuarios en la mira, lo que afectaría a 24 millones de trabajadores, en su mayoría de estados tradicionalmente leales a Morena.

La industria automotriz es una de las más golpeadas por la incertidumbre. Gigantes como GM, Tesla y Ford dependen de las plantas en México para mantener bajos sus costos de producción. Si los aranceles finalmente se aplican, México perdería competitividad frente a países como China, India y Vietnam.

Un Morena Fracturado: ¿Oportunidad para la Oposición?

El impacto económico podría generar una crisis interna en Morena.

La oposición, debilitada en 2024, ahora ve una oportunidad. El PAN y el PRI han criticado la falta de estrategia de Sheinbaum para contener la crisis y han comenzado a posicionarse como la alternativa para 2027.

La lucha interna en Morena es evidente. Los sectores más radicales exigen resistir la presión de EE.UU. y acercarse a otros socios comerciales como China y la UE, mientras que el ala más pragmática, encabezada por algunos gobernadores y legisladores, busca negociar con Washington para evitar una crisis aún mayor.

Si el desempleo y la inflación siguen subiendo, la base electoral de Morena podría empezar a fracturarse.

¿Qué opciones tiene México?

El gobierno de Sheinbaum tiene pocas opciones para responder:

  1. Negociar con EE.UU. para frenar la imposición de más aranceles, posiblemente aceptando mayores esfuerzos de seguridad en la frontera y cooperación con la DEA.
  2. Diversificar mercados, aumentando exportaciones a Europa, China y Sudamérica, aunque esto tomaría tiempo.
  3. Contramedidas económicas, como represalias comerciales, aunque esto podría perjudicar aún más la economía mexicana.

El Reloj Avanza

Con aranceles ya en vigor, más amenazas en el horizonte y un Trump decidido a doblar la presión sobre México, la administración de Sheinbaum enfrenta una tormenta perfecta.

Si la inseguridad sigue en aumento y la crisis económica golpea con fuerza a la clase media y baja, el futuro político de Morena quedará en entredicho.

https://youtu.be/kBOMHDOVExE

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL