Como estaba previsto, la semana pasada los presidentes de Colombia y Ecuador, Gustavo Petro y Guillermo Lassso, respectivamente, visitaron México, donde abordaron temas de interés bilateral y llegaron a acuerdos para beneficio de sus respectivas naciones.
A pesar de que los mandatarios llegarÃan al paÃs para participar en la Alianza del PacÃfico, sólo se reunieron con su homólogo Andrés Manuel López Obrador para preparar su próximo viaje a Lima, Perú, donde se realizará el encuentro la primera semana de diciembre.
Fue el jefe de Estado de Ecuador quien arribó primero a tierras mexicanas en compañÃa de su esposa, con el objetivo de avanzar en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio.
En cambio, durante su estancia en Palacio Nacional, Lasso logró reiterar con su igual mexicano el compromiso de compartir información e intercambiar experiencias en el combate al crimen organizado y en las polÃticas implementadas para la búsqueda de la paz en cada nación. Por ello, decidieron impulsar la reactivación del Comité México-Ecuador de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
Con eso, ambas naciones esperan combatir la violencia que perjudica dÃa con dÃa a su población, pues mientras que en México el mes de septiembre se ubicó como uno de los más violentos de todo el año con más de dos mil homicidios dolosos, octubre fue para Ecuador el que tuvo la tasa más alta de muertes violentas en lo que va de 2022.
Muchas gracias por la invitación, Presidente. Ecuador y México comparten una historia que las une, por eso siempre serán naciones hermanas. https://t.co/4QnP0DGVta
â Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) November 25, 2022
Por otro lado, los presidentes se comprometieron a firmar un Acuerdo de Cooperación para la Lucha contra las Estructuras de Tráfico de Personas, lo cual llega a registrarse con más frecuencia con el paso de las olas migratorias que se dan en ambos paÃses.
El Instituto Nacional de Migración (INM), por ejemplo, dio a conocer que de enero a septiembre de este año fueron devueltos a su paÃs 939 ecuatorianos que intentaban cumplir El Sueño Americano a través de territorio mexicano.
Para enfrentar la migración, el gobierno de Ecuador mostró interés en programas como Sembrando Vida, con el cual México ha destacado a nivel regional al brindarle apoyo económico a las personas dedicadas a la agricultura.
Al igual que el presidente Lasso, el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, expuso con el mandatario López Obrador la importancia de abordar la migración, tomando en cuenta que ciudadanos colombianos también han sido devueltos a su paÃs de origen desde México.
Estos son los acuerdos a los que llegamos con México.https://t.co/8Vv0Ro0uFr
De acuerdo con datos de la Unidad de PolÃtica Migratoria de la SecretarÃa de Gobernación de México, de enero a septiembre pasado mil 161 colombianos fueron devueltos a su nación, mientras que 11 mil 221 fueron registrados en situación migratoria irregular.
Además del tema migratorio, se comprometieron a fortalecer sus relaciones comerciales, aun cuando Colombia es el segundo socio comercial de México en América Latina y el Caribe, y el primero de la Alianza del PacÃfico.
Por su parte, Colombia es el tercer destino de inversión mexicana en la región, según información del Gobierno de México.
âExtraordinaria conversación de los presidentes Petro y López Obrador. Se ensanchan los caminos de América Latina para un futuro mejorâ, compartió el canciller Marcelo Ebrard tras la reunión entre los mandatarios y sus respectivos equipos de trabajo.
Metas a largo plazo para Petro y Lasso
ÂA pesar de que con la visita de los presidentes de Colombia y Ecuador a México se demostró el interés por tener una región más unida, si no cumplen con sus compromisos sus poblaciones serán las más perjudicadas.
âSi bien es cierto que las intenciones de los presidentes están, las acciones que desean cumplir no se darán de manera inmediata, sino que requieren de cierto tiempo, de años, asà que no sólo basta en que coincidan en su filosofÃa o ideas polÃticas.
âSi quieren cambiar las mayores problemáticas de la región como la pobreza, la hambruna y la crisis económica, deben sentar muy bien las bases en todos los aspectos para que en un futuro próximo se tengan beneficiosâ, dice al respecto la internacionalista Norma Soto, académica de la Universidad La Salle.
Si tuviese que resumir en una palabra cómo es la relación entre nuestros pueblos y con el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, dirÃa: hermandad. pic.twitter.com/F7ed08j33I
â Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 25, 2022
Bajo esa perspectiva, independientemente de compartir la misma ideologÃa de izquierda, los presidentes actuales deben materializar sus deseos para que sus futuros sucesores vean los resultados y sigan por el mismo camino.
En entrevista, la maestra Soto añade que es esencial que los presidentes latinoamericanos se unan para impulsar la región en conjunto, pues de manera independiente no llegarÃan muy lejos.
âNinguna nación hoy en dÃa puede vivir de manera independiente. Todos necesitamos de todos para crecer, sobre todo por las diferencias geográficas que cada paÃs tiene y que les hace producir diferentes alimentos para su importaciónâ, resalta la docente.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA A MÉXICO, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
mivotoutil.mx
EL 6 DE JUNIO DEL 2021 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
Comentarios