Francisco C. De La Torre
Tiempo de Lectura 3 minutos 55 segundos
Ciudad de México. Febrero 11 del 2025. La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta su primera gran crisis. La reelección de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo una ola de medidas que amenazan con sacudir la estabilidad económica, política y social de México. Aranceles punitivos, deportaciones masivas y una ofensiva directa contra el crimen organizado han colocado al país en una encrucijada.
En un reflejo de las tensiones comerciales que marcaron su primer mandato, Trump ha anunciado un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos, además de amenazas de extender estas medidas a la industria automotriz y manufacturera. La noticia ha provocado una caída inmediata del peso frente al dólar y una oleada de incertidumbre en los mercados financieros.
“La imposición de aranceles desincentiva la inversión y nos pone en riesgo de una recesión”, advierte un alto ejecutivo del sector manufacturero que pidió no ser identificado. “Estados Unidos es nuestro mayor socio comercial y estas medidas nos afectan directamente”.
Un golpe a la estabilidad económica
México ha dependido en gran medida de su relación con Estados Unidos para el crecimiento de su economía. Más del 80% de sus exportaciones van dirigidas al mercado estadounidense. Los aranceles no solo encarecen el costo de los productos mexicanos, sino que obligan a las empresas a reconsiderar sus estrategias de inversión y contratación.
Para la administración Sheinbaum, la medida llega en el peor momento. Su gobierno enfrenta ya desafíos fiscales por la disminución en la recaudación de impuestos y el alto costo de los programas sociales heredados de Andrés Manuel López Obrador. Un freno en el crecimiento económico haría aún más difícil cumplir con sus promesas de reducir la desigualdad y mejorar la seguridad.
Deportaciones y presión social
Las políticas migratorias endurecidas por Trump han comenzado a impactar directamente a México. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha intensificado las deportaciones, enviando de vuelta a miles de mexicanos cada mes. En ciudades como Tijuana, Monterrey y Ciudad Juárez, los refugios para migrantes han alcanzado su máxima capacidad.
“Vine a Estados Unidos cuando tenía 14 años, ahora me regresan con mi familia y no tengo idea de cómo empezar de nuevo”, cuenta Jesús López, un migrante deportado recientemente desde Texas. “No tengo trabajo ni apoyo aquí”.
El gobierno de Sheinbaum ha respondido con un plan de emergencia para integrar a los deportados al mercado laboral, pero los expertos advierten que la economía mexicana no tiene la capacidad de absorber a esta nueva oleada de desempleados.
La ofensiva contra el crimen organizado
Si algo ha quedado claro, es que Trump no está dispuesto a tolerar el tráfico de drogas desde México. La Casa Blanca ha exigido a Sheinbaum acciones más agresivas contra los cárteles de la droga, amenazando con designarlos como organizaciones terroristas y tomar medidas unilaterales en territorio mexicano si el gobierno no actúa.
La respuesta ha sido el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera y el refuerzo de operativos en zonas controladas por el narcotráfico. Sin embargo, la violencia no ha cedido.
“La presión de EE.UU. nos obliga a actuar, pero el problema de fondo es mucho más complejo”, señala un funcionario de seguridad. “Si no atacamos las causas estructurales, esto solo provocará más violencia”.
Desafíos para el gobierno de Sheinbaum.
La combinación de crisis económicas, tensiones migratorias y violencia podría desestabilizar el gobierno de Sheinbaum. Morena ha construido su base de apoyo en promesas de bienestar social y crecimiento económico, pero con la economía en peligro, la popularidad de la presidenta podría erosionarse rápidamente.
Los analistas advierten que si la economía entra en recesión y la inseguridad sigue en aumento, el apoyo ciudadano podría disminuir y la estabilidad política tambalearse.
“El gran desafío de Sheinbaum será demostrar que puede mantener el control en tiempos de crisis”, afirma un politólogo de la UNAM. “Si no logra manejar esta situación, el país podría entrar en una espiral de inestabilidad”.
Por ahora, México enfrenta tiempos inciertos. Con Trump en la Casa Blanca y las políticas proteccionistas nuevamente en marcha, la pregunta no es si el impacto será profundo, sino qué tan preparado está el país para enfrentarlo.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios