Buenas noticias

AMLO presume avance del peso frente a otras monedas, ¿es cierto?

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó este miércoles que en lo que va de su gobierno el peso es de las monedas con mejor desempeño frente al dólar… y los datos le dan la razón, al menos por ahora.

“Estoy optimista porque llevamos dos días en que se está apreciando el peso. Voy a dar un dato: desde que llegamos a la fecha, en 45 días aproximadamente se ha apreciado nuestra moneda en 1.30 pesos con relación al dólar y es el peso una de las monedas que más se ha apreciado en el mundo, estamos muy bien”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México, el peso en efecto ha arrebatado al dólar 1.2965 unidades, lo que equivale a una ganancia de 6.38% para la moneda nacional desde el 3 de diciembre, que es la primera jornada hábil del gobierno de Obrador, hasta el cierre de este martes.

Y los datos en el mundo también le dan la razón en este momento a López Obrador, pues la moneda mexicana es la emergente con mejor desempeño frente al dólar en el periodo de referencia. La moneda nacional ocupa el primer sitio del ranking de divisas de economías emergentes de Bloomberg en ese lapso, de entre 25 divisas medidas frente al billete verde.

“El nivel del tipo de cambio peso-dólar se encuentra inusualmente bajo”, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), según su más reciente reporte sobre perspectivas económicas presentado el martes.

Aunque en el periodo el peso tuvo un cierre máximo de 20.5190 pesos y un mínimo de 18.9155 justo alcanzado este miércoles.

Un coctel de factores han ayudado para que el peso lograra en días recientes una racha de siete jornadas de ganancias al hilo y hacer que el dólar al mayoreo bajara de los 19 pesos, algo no visto desde mediados de octubre pasado antes de la consulta que llevó a la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco.

Entre ellos, el IMEF y Banco BASE mencionan: un cambio significativo entre los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos que genera la expectativa de que frene por ahora el ritmo de las alzas de su tasa de interés de referencia.

A ello se suma el alto nivel de la tasa objetivo de Banco de México (Banxico) que actualmente se ubica en 8.25%, su mayor nivel en una década, con lo que es más amplio el diferencial con la tasa de Estados Unidos.

El IMEF añade a este coctel la buena percepción que dejó en los inversionista la aprobación del Presupuesto de Egresos 2019 a finales de diciembre, que fue considerado responsable por considerar estimaciones realistas para variables como el tipo de cambio y considerar un superávit primero de 1% del PIB, así como la recompra de bonos del aeropuerto internacional de Texcoco.

“Envió una señal de responsabilidad del gobierno actual con respecto al respeto a los compromisos”, según el IMEF.

En días recientes, el dólar se ha debilitado de manera global por la preocupación por el cese de operaciones del gobierno estadounidense, el cual continúa este miércoles y es ya el más largo en la historia de esa nación.

Banco BASE consideró que las acciones del gobierno de López Obrador contra el robo de combustible tuvieron un efecto positivo para el peso en estos días, en particular por el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la detección de irregularidades fiscales en 194 gasolineras por un monto de 3,217 millones de pesos.

“Podría reflejar un intento serio de la administración en turno para incrementar los ingresos tributarios a través de estrategias enfocadas en combatir la corrupción”, según BASE.

El IMEF considera que la estrategia contra el robo de combustible no tiene efectos ni positivos ni negativos en el tipo de cambio.

Aunque antes de que López Obrador asumiera la presidencia, el peso sufrió por una de sus acciones: el anuncio en octubre de la cancelación del aeropuerto en Texcoco y el de la construcción de una terminal aérea en Santa Lucía.

De ahí comenzó una racha de pérdidas que le llevaron a un cierre máximo en ese periodo de 20.63 pesos el 26 de noviembre.

El peso retoma el camino de las ganancias

La moneda retornó este miércoles al camino de las ganancias luego que en la víspera interrumpiera una racha de siete jornadas de ganancias frente al dólar , que al mayoreo bajó de nuevo de los 19 pesos.

En su valor interbancario, el billete verde se vendió en 18.9155 pesos, lo que significó una ganancia de 0.49% para la moneda nacional en comparación con el cierre previo, indican datos de Banxico.

En ventanillas bancarias, el dólar bajó a 19.30 pesos a la venta, es decir, 5 centavos menos que el último precio del martes, y a la compra operó en 18.45 pesos, según la cotización de Citibanamex.

“En las últimas tres sesiones el peso mexicano se ha mantenido estable, cotizando la mayor parte del tiempo en un canal acotado entre 18.95 y 19.05 pesos por dólar, debido a que la aversión al riesgo sobre una posible desaceleración económica global se ha mantenido latente en un contexto donde prevalece el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos”, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte.

Es la segunda ocasión esta semana que la divisa estadounidense baja del nivel de los 19 pesos.

Source

https://expansion.mx/economia/2019/01/16/amlo-presume-avance-del-peso-frente-a-otras-monedas-es-cierto

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL