La ría ribadense es estos días epicentro de la arqueología submarina española; también buscan en otra investigación del Principado los cañones hundidos en la ensenada de Arnao
La Ría de Ribadeo es estos días epicentro de la arqueología submarina española. Hoy empieza, justo cuando está en marcha una prospección para documentar los cañones de Arnao (Castropol), una nueva campaña de investigación sobre el galeón hallado en el estuario ribadense.
Se trata de la quinta campaña en el San Giacomo de Galizia, buque datado en el siglo XVI por el grupo de investigación que lidera el arqueólogo de la Xunta Miguel San Claudio. Las anteriores fueron en los años 2018, 2019, 2020 y 2022.
La investigación durará hasta el 29 de junio. Ayer se preparó la zona, que tiene algo más de un metro y medio de arena, para hoy comenzar a descubrir el yacimiento con el funcionamiento de unas bombas.
«O obxectivo da campaña é continuar os traballos na parte central do buque e sondear o perfil transversal de babor da embarcación. Ademais, continuarase coa monitorización da avaliación do pecio, actualmente cuberto de área por mor da dinámica costeira. O proxecto complétase coa documentación do estado das pezas que constitúen a estrutura do pecio e o avance nos traballos de rexistro e documentación dos restos visibles», explica la Xunta.
San Claudio expone que en 2018, 2019 y 2020 se excavó estribor y el extremo de babor y en los dos últimos ejercicios los esfuerzos se centraron en la parte central del buque. «Ahora sabemos que en este punto se conserva menos estructura, así que iremos avanzando, con la intención de alcanzar la sentina del barco, buscando pistas sobre la construcción naval de la época», precisa el arqueólogo.
«Estamos obteniendo mucha información sobre la construcción del barco y también sobre el proceso de naufragio. Hay ciertas variaciones de nuestra primera impresión, probablemente el buque esté roto por la quilla, aunque es una hipótesis que habrá que confirmar en otras campañas», señala San Claudio. La conservación del pecio es positiva. «Está casi cubierto de arena, no ocurre como en 2018 o 2019 cuando no estaba tapado», apunta.
Participan en la campaña, que cuenta con el apoyo del Concello y el Real Club Náutico de Ribadeo, efectivos de la Armada Española y el grupo operativo de actividades subacuáticas de la Policía Nacional, además de Gardacostas de Galicia e investigadores de la Universidade Nova de Lisboa y de la Universidad de Southampton.
Las investigaciones anteriores permitieron constatar que se conserva un 20 % de la estructura de cubierta a lo largo de la eslora en el costado de babor, además de localizar una cureña naval, un elemento novedoso en España que consiste en un tipo de carro para montar las piezas de artillería, y rescatar una gran cantidad de munición de hierro y piedra, menaje y elementos de cerámica.
Participa, como novedad, el grupo de buzos de la Policía Autonómica
Una de las novedades en este campaña es la presencia del grupo operativo de la Policía Nacional adscrita a Galicia. En el 2019 este grupo, paralelo al Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), y que se ocupa de aquellos buques que no son considerados de Estado. La Armada se ocupa de la vigilancia y seguridad del pecio, por una parte, y por otra parte aporta apoyo técnico en lo relativo a embarcaciones y maniobras.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios